Ronda: ciudad soñada

Publicado el 31 julio 2018 por Lord_cacafuti @lamiradadifusa

Ronda (34.000 habitantes) la ciudad de los toreros goyescos, de la plaza de toros más antigua (1748) de los contrabandistas, de los bandoleros, de escritores ( Hemingway) y poetas como Rilke del que suya es "He buscado por todas partes la ciudad soñada y al fin la he encontrado en Ronda".

Ronda es un compendio de diferentes bellezas, una perla enclavada en el corazón de su serranía, una ciudad partida en dos, asentada sobre una meseta rocosa y cortada por un acantilado vertiginoso de 320 metros de profundidad que salva el bellísimo Puente Nuevo (1793). En el tajo podemos ver casas colgadas como las de Cuenca. al fondo, discurre tranquilo el río Guadalevín.


Ronda, de casta mora, está dividida en tres barrios: La Ciudad, que es el barrio medieval, El Mercadillo, el que surgió después, ahora zona de ocio y comercial y los arrabales modernos. En Ronda, lo suyo es callejear por su barrio viejo, que nos encontraremos de bruces nada más cruzar su icónico puente, seguir las murallas árabes, pasar por debajo de la puerta de Almocábar y admirar su arquitectura civil como el palacio de Mondragón, los Baños árabes situados en la antigua entrada a la ciudad, fuera del barrio amurallado, la casa del Rey Moro, llegar a la Plaza de la Duquesa de Parcent y dejarse llevar por su Colegiata de Santa María la Mayor.


En definitiva, perderse por el barrio antiguo y recorrerlo en su plenitud, para posteriormente poder degustar una cerveza en la otra parte del puente, en la bulliciosa Plaza del Socorro.

Puedes visitar la galería completa en: Flickr