Ruayer-Morteres-La Coḷḷá la Maera-Brañafoz

Por Victor Manuel
Fecha: 02-Julio-2022Situación geográfica: Parroquia de Casomera (Alto Aller)Itinerario: Ruayer-El Bao-La Casa´l Monte-Talabarda-La Yana Carbeyu-Los Praeḷḷeros-El Yenu los Ablanos-Busturil-El Puzu-Arnizu-El Mayéu la Fitina-El Mayéu la Fitona-La Yana Fondera de Cicueta-Morteres de Riba-La Muezca Morteres-Mayá Vieya-La Mayá´l Vaquero-La Coḷḷá la Maera-La Campa los Correones-L´Agua´l Fuiyu-Braña Dios-El Mosquil-Braña Mediana-Brañafoz-Espines de Can-El Rebellón-Puente l´Orria-La Oreḷḷina-La Cal-RuayerTipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1491 m Distancia recorrida: 27,3 km Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta.Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 27,3 km / 1491 m dpaTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruayer-morteres-la-colla-la-maera-branafoz-125435005
VideoSábado, 2 de julio de 2022. Esta jornada me desplazo hasta la localidad de RUAYER (840 m), perteneciente a la parroquia de Casomera, en el concejo de Ayer
Sobre las 7:15 h inicio la ruta desde la parte baja del pueblo remontando en fuerte pendiente un tramo asfaltado hasta llegar al barrio La Capiya, luego pasaré por El Cantuxu antes de llegar a la plazuela de El Bolero saliendo del pueblo por el barrio de La Cruz tras superar un empinadísimo tramo hormigonado
Al salir del pueblo continúo por la pista que sube a El Puerto Vegará discurriendo, más adelante, bajo las cuadras de La Ḷḷera y La Casa Baxo antes de alcanzar El Puente'l Bao
Llego a La Casa´l Monte que cuenta con un par de cuadras y una buena fuente
Después de dar una cerrada curva supero la alargada cuadra de Pedromolín
Enseguida rebaso las cabañas y cuadras de Talabarda -una 'talabartería': el oficio de guarnicionero, el que vendía o reparaba los aperos de las caballerías y carruajes, etc-
Tras pasar por El Charcón y El Penón, antes de llegar a Carbayalín, abandono la pista para coger un camino que discurrirá al norte...
... entre las fincas con cuadras y cabañas de La Yana Carbeyu...
... Los Praeḷḷeros...
... y El Yenu los Ablanos
A partir de aquí, subiré por La Senda la Varera que recientemente han ensanchado
... y que me deposita en La Coḷḷá Busturil, donde un precioso mastín me da la bienvenida
Continuando al sur en suave ascenso alcanzo el precioso mayéu de EL PUZU...
... que cuenta con una buena fuente y dos cabañas, una en buen estado y la otra totalmente derruida
Otra panorámica de El Puzu 
Al oeste y más elevado que El Puzu se encuentra el mayéu ARNIZU del que apenas quedan las ruinas de algunos vellares
Incorporado al camino procedente de La Coḷḷá la Maera seguiré por él con rumbo este alcanzando enseguida EL MAYÉU LA FITINA
Cuenta con las ruinas de varias cuadras ruinosas y un par de bebederos
Dejo atrás La Fitina...
... pasando, casi de inmediato, a EL MAYÉU LA FITONA...
... donde encontramos un corral grande y varias cabañas y cuadras, lastimosamente, en ruinas
Seguiré la marcada senda al este dejando tras de mí este hermoso mayéu
Me encamino hacia El Vaḷḷe Cicueta...
... atravesando La Yana Fondera (de Cicueta), un extenso pastizal donde pasta plácidamente el ganado
Más adelante, llego a La Campa la Maea los Rubios que cuenta con un apacible y hermoso ḷḷagüete
Rodeo un espolón bajo las peñas de Cicueta dando vista a las peñas de Faro y su conocida horcada
Camino sobre las camperas de Morteres de Baxo y de Riba, hacia las que me dirijo de inmediato
Cruzo El Canalón sobre el que se alza Pena Negra, una serraspa de color oscuro
El sendero gira al Este para entrar en los amplísimos pastizales de MORTERES DE RIBA, donde pasta apaciblemente el ganado
En Morteres de Riba hay dos praos cerrados con 'pared' y las ruinas de varias cabañas y vellares
Sobre les Morteres de Riba se alza el pico Les Ḷḷastres (2017 m)
Al salir de les Morteres de Riba continúo en ascenso con rumbo sur...
... hasta llegar a un par de turbios ḷḷaguetes dando vista a La Puerta y La Puertina de Faro
Giraré bruscamente al oeste en busca de La Muezca Morteres
Haré un alto en el camino para refrescarme en La Fuente la Ḷḷabanera, quizás la mejor fuente de toda la zona
Afronto un corto pero empinado ascenso hasta alcanzar La Muezca Morteres, importante paso entre Asturias y León
Así pues, sigo un marcado sendero que se adentra en terrenos de Canseco, en la comarca leonesa de La Mediana, y que discurre por la ladera meridional de los picos Les Ḷḷastres y La Fitona
Tras cruzar una primera campera cuyo nombre desconozco...
... llego a MAYÁ VIEYA, antigua majada que aún conserva las ruinas de un chozo de pastores y un enorme corral para las ovejas. Recordemos que estos puertos se arrendaban, principalmente, a los pastores extremeños que los utilizaban con merinas durante el verano. Las rentas que producían estos bienes de propios eran una fuerte importante de ingresos para los pueblos propietarios
De Mayá Vieya subiré a La Ḷḷomba´l Bolero por la que continuaré durante un buen tramo
Bajaré hasta LA MAYÁ´L VAQUERO, otra apacible campera donde también se conserva la horma de un antiguo chozo de pastores
Por marcado sendero continuaré hacia La Coḷḷá la Maera
Alcanzo La Coḷḷá la Maera, divisoria entre Asturias y León, paso franco por donde discurre el antiquísimo camino real que traspasa la Cordillera Cantábrica hacia León por el valle de Cansequillo y a la vera del río Torío
De nuevo en terrenos asturianos continuaré al oeste atravesando, en primer lugar, La Campa los Correones
Bajo el camino observo El Mayéu la Fondera
Más adelante, paso por La Fuente l´Agua´l Fuiyu
Después, la senda discurre bajo La Maea les Mules, todo un despeñadero, terreno inclinado y pedregoso
Al fondo, contemplo las peñas calizas del Morgao y La Ḷḷaguna
La senda me deposita en la apacible BRAÑA DIOS, que cuenta con alguna cuadra en ruinas y una buena fuente
Más abajo, se encuentra EL MOSQUIL, otro mayéu con varias construcciones en ruinas y un bededero
Luego descenderé por La Canga´l Mosquil antes de alcanzar BRAÑA MEDIANA...
... que también cuenta con un corral y varias ruinas
Finalmente, llego a una de las brañas alleranas más guapas y mejor conservadas, BRAÑAFOZ
Cuenta con varias y preciosas cabañas con techumbre de ḷḷábanas y una buena fuente
En Brañafoz cogeré una buena pista por la que bajaré hacia Ruayer pasando por El Penón de Pancorba...
... Espines de Can...
... El Rebeḷḷón...
Cruzo el río por El Puente l' Orria
Tan sólo me resta bajar hasta Ruayer por una ancha pista que discurre por el interior de un frondoso fayéu
A medida que voy descendiendo rebaso los praos con cuadras de La Vaḷḷina l'Orria...
... El CampónLa Oreḷḷina y, más abajo, la de La Cal
Al finalizar el descenso cruzo el río por El Puente las Mestas antes de regresar a Ruayer
Sobre las 17 h finalizo esta atractiva y larga ruta por el Alto Aller de unos 27,3 km y 1491 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima