Rumbo al bicentenario de la independencia del perú. ucss-sociedad de beneficencia-academia historia-escorial

Por Joseantoniobenito

RUMBO AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Conferencia magistral

Dr. P. Javier Campos-Dra. Margarita Guerra

CEPAC-UCSS-Sociedad de Beneficencia-Academia Nacional Historia
Lima, septiembre 2017

El histórico y solemne Salón principal de la Sociedad de Beneficencia
de Lima acogió el evento que fue inaugurado a las seis en punto de la
tarde por el Dr. Luis Fernando Belleza, Secretario de la Sociedad de
Beneficencia de Lima. A continuación el equipo del CEPAC se presentó,
agradeció la respuesta al evento y se ofreció para facilitar los
materiales relativos al Patrimonio y Bicentenario expuestos en las
mesas de la entrada, así como la emisión de los certificados.

I. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL DR. P. JAVIER CAMPOS Y SUS APORTES AL PERÚ:

Comenzó el Dr. José Antonio Benito: Escribe nuestro ponente en su obra
Palabras y Silencios: "El día que Dios bajó al Edén para pasear al
fresco y hacerse el encontradizo con Adán, creó el diálogo. Cada vez
que te abres a un hombre por la palabra, te haces mensajero de Dios".
Parafraseamos nosotros: "El día que el Dr.P. Javier llegó al Perú para
ver e investigar creó un libro. Cada vez que lo lees, te haces
mensajero de la cultura, del bien"
Nace en Villanueva de los Infantes, Campo de Montiel, tierra de La
Mancha, y vive frente al convento de Santo Domingo, donde en
septiembre de 1645 fallecía con el alma rota don Francisco de Quevedo
y Villegas.
Ingresa en la Orden de San Agustín y realiza los estudios
eclesiásticos en Salamanca y en el Monasterio de San Lorenzo el Real
del Escorial.
Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia, investigador y
docente en los campos de la Música, Literatura, Derecho, Arte,
Filosofía, Teología. Doctor Honoris Causa en "Letras Humanas" por St.
Thomas University (Miami, Florida) y por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos (Lima, Perú).
Rector de los Estudios Superiores del Escorial (1990-1998), donde
desarrolla su actividad docente e investigadora.
Sigue la Dra. Cristina Flórez, historiadora formada en la PUCP,
Especialista en Civilización Medieval por la Universidad Católica de
Lovaina (Bélgica, 1975-1977). Profesora de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UNMSM y ha sido Coordinadora de la Maestría en Historia
de la Unidad de Postgrado de dicha Facultad (2007-2010).Ha integrado
el Consejo de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas (desde
mayo del 2004 hasta mayo del 2010). Es miembro del Comité Peruano de
Ciencias Históricas. Integra el Comité Editorial de varias revistas
científicas. Directora de la Cátedra Elle Dumba Temple en la UNMSM.
Docente postgrado en la UDEP (Lima). Fue la responsable del doctorado
honoris causa del Dr. Javier Campos en la UNMSM, 2015, y pronunció el
discurso "Aportes del Dr. P. Javier Campos a la historiografía del
Perú, especialmente de su Patrimonio e Independencia" Dra. Cristina
Flórez.

Entre sus actuaciones y distinciones académicas, están:
- Fundador y Director del Instituto Escurialense de Investigaciones
Históricas y Artísticas, que anualmente celebra en el mes de
septiembre un Simposium, teniendo ya en su haber XXV ediciones y una
colección de Actas y monografías con 64 vols., algunas con más
ediciones.
- Desde 1989 es director del Anuario Jurídico y Económico
Escurialense, y Presidente del Consejo de Redacción de la revista
centenaria (1898) de jóvenes universitarios Nueva Etapa.
- Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de
la de Ciencias, Nobles Artes y Bellas Letras de Córdoba, de la de
Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y de la Academia
Peruana de Historia de la Iglesia.
- Consejero de número del Instituto de Estudios Manchegos.
- Miembro de número del Institutum Historicum Augustinianum de Roma, y
de la Cofradía Internacional de Investigadores.
- Miembro consultor del Secretariado de la Comisión del Patrimonio
Cultural de la Conferencia Episcopal Española y de otras instituciones
Ha sido Director de los Colegios Mayores Universitarios Mendel y
Escorial, y ha recibido la Beca de Honor de los Colegios Mayores
Universitarios Jaime del Amo y Berrospe; también está en posesión de
algunas distinciones entre la que destaca la Encomienda de Alfonso X
el Sabio, y Visitante distinguido de Coral Gables (Miami, EE.UU.), y
Cuzco (Perú).
- Investigador en temas de la Edad Moderna y Contemporánea: Las
Relaciones Topográficas de Felipe II, la Orden de San Agustín, El
Escorial y la Orden de San Jerónimo, Fiestas barrocas, Religiosidad
popular, temas de La Mancha y el mundo cervantista, el Virreinato del
Perú, etc., además de cultivar la creación y la crítica literaria
Como todos los años durante este mes participa en el "IV Festival del
Barroco Latinoamericano en Cuzco". En la misma ciudad imperial
presentará el libro "Cuzco a comienzos del siglo XIX: Iglesia y
revolución", que el pasado mayo formó parte del "V Simposio Fe y
Cultura:" La Iglesia Cusqueña en vísperas de la Independencia". En
Lima, mañana inaugura la nueva titulación de Historia Universal de la
Universidad de Piura (Campus de Lima), con la Lección magistral:
"Europa a comienzos de la modernidad: La configuración de un Nuevo
Mundo".
"Lutero y los agustinos en Alemania (c. 1500-1525)", en La Ciudad de
Dios (San Lorenzo del Escorial), 230 (2017) 93-155. Texto. "Visión de
las obras culturales de los agustinos españoles durante el siglo XX",
en SOMAVILLA RODRIGUEZ, E. (Dir.), Los Agustinos en el mundo de la
cultura. XIX Jornadas Agustinianas, Madrid 2017, pp. 343-388. Texto en
pdf . Ver conferencia. "Cronología de la vida de Martín Lutero", en
CAMPOS, J. (Coord.), Lutero, su obra y su época, San Lorenzo del
Escorial 2017, pp. 13-48; obra completa, 423 pp. Texto Versión
electrónica, en la Revista virtual e-SLegal History Review, nº 24
(enero 2017).
"La Junta Eclesiástica de Purificación, purga política en la Iglesia
peruana al comienzo de la República, según la documentación del
Archivo Arzobispal de Lima", en Boletín de la Real Academia de la
Historia (Madrid)
Actualización de la Bibliografía de las "Relaciones Topográficas"
"Santo Tomás de Villanueva". Simposia del Instituto Escurialense de
Investigaciones Históricas y Artísticas. Índices de las Actas
(1992-2012): Presentación e Índice
YOUTUBE: Entrevista sobre el Corpus de Cuzco aprovechando el Curso que
dictó sobre "El Corpus: origen del culto y la fiesta y la Fiesta
barroca". Enlace a la entrevista en Youtube.

II. PONENCIA del D. P. JAVIER CAMPOS: "REFLEXIONES ACERCA DEL
PATRIMONIO CULTURAL CRISTIANO DEL PERÚ (1821- 2017), EN VÍSPERAS DEL
BICENTENARIO".

SALUDOS:
Mons. Lino Panizza, Gran Canciller de la Univ. Cat. Sedes Sapientiae;
Dr. D. Martín Bustamante, Presidente del Directorio de la Sociedad de
Beneficencia de Lima Metropolitana; Sra. Dra. Dª Margarita Guerra,
Presidenta de la Academia Nacional de Historia; Sra. Dra. Dª Cristina
Flórez, Profesora de la UNMSM; Dr. D. José Antonio Benito Director del
Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae.

Desde el punto de vista de investigador admiré al Prof. Lohmann
Villena, en el ámbito civil, y al P. Vargas Ugarte, en el eclesiástico
(y pocos mas), porque tuvieron la fortuna de encontrarse con una
inmensa documentación casi virgen que hicieron posible que pudiesen
tocar tantos temas y abrir tantos caminos a la investigación. Pero
hace 60/70 años, ¿cuál era entonces la bibliografía sobre Hª del Perú?
¿Cuál la de Hª Eclesiástica? Se pueden mirar los repertorios
bibliográficos.

Personalmente no me ha gustado nunca afiliarme a ninguna Escuela
historiográfica, ni grupo de ningún tipo; la independencia ha sido
presupuesto básico en mi andadura intelectual pero eso ha supuesto
pagar el tributo de cierta marginación; sin embargo, la libertad de
ser fiel sólo a la conciencia moral y al bagaje intelectual personal
produce una enorme satisfacción. Ya la elogiaba fray Luis de León en
la hacienda que los agustinos de Salamanca tenían junto al río Tormes,
y que tan bien conoce y ha disfrutado el Prof. Benito. Decía el gran
Maestro de las letras castellanas:

"Vivir quiero conmigo, / gozar quiero del bien que debo al cielo /a
solas, sin testigo, / libre de amor, de celo, / de odio, de
esperanzas, de recelo".

Con esos presupuestos, y con enorme respeto a todos ustedes, ¿qué
"Reflexiones acerca del Patrimonio Cultural Cristiano del Perú en
vísperas del Bicentenario" se me ocurre hacer:

• Me limitaré a repetir un proyecto interesante ya esbozado en otra
parte, que alguno de los aquí presentes lo recordará.
• El Patrimonio Cultural de la Iglesia del Perú es inmenso y no
siempre bien tratado conservado.
• Desconozco los planes existentes de recuperación y restauración que
se estén haciendo de los grandes monumentos arquitectónicos, de las
colecciones de arte y de otro tipo como los bienes documentales,
archivísticos y librarios. Me moveré dentro de aspectos de estudio.
• La Iglesia del Perú debe promover y apoyar que se conozca su
historia y situación hace 200 años.
• Y debe hacerlo porque se puede encontrar con que ese proyecto se
haga desde otras instituciones y con otros fines, no siempre honestos.
• Desde el punto de vista práctico el calendario urge.
• Ese proyecto sería hacer un buena, amplia, completa y solvente
Historia de la Iglesia del Perú en vísperas de la Independencia; por
poner unos límites cronológicos podría ser desde 1790/1800 a
1820/1825.
• En ella habría que tratar del episcopado, del clero, de los
religiosos, de las religiosas, de las clausuras femeninas, y de las
parroquias; de las instituciones de caridad: hospitales, asilos y
beneficencia; de la cultura y la enseñanza: los Seminarios, la
Universidad de San Marcos, el Convictorio Carolino, y la Sociedad de
Amantes del País; de la Universidad de San Antonio de Cuzco y el
Colegio de San Bernardo; de los monumentos y las obras de arte, de las
bibliotecas, y de la música; de las cofradías y de la religiosidad
popular; de las tradiciones de raíz religiosa, de las devociones, del
culto y de las prédicas; de la visión de la prensa sobre la Iglesia y
de la producción editorial de tipo religioso… Y todo aquello donde la
Iglesia haya estado presente.
• Recoger los Bienes de tipo religioso ya declarados Patrimonio
Cultural Inmaterial por la UNESCO y por el Gobierno de la Nación.
• No se trata de hacer tesis doctorales sino buenos trabajos
monográficos en los que se recoja la situación en aquellos años que se
marquen. Presentar un "Status quaestionis", con rigor y seriedad.
Entendiendo un poco de estas cosas la obra final deberían ser 2 vols.
y unas 900/1000 págs., que puede variar hacia arriba, pero nunca para
abajo. Desglosados en unos 60 trabajos, aproximadamente.
• Sería una obra que honrase a la Iglesia del Perú, puesta al servicio
de los estudiosos y de todos los que quisieran conocer lo que se ha
hecho.
• Sería una obra de consulta obligada durante muchos años.
• Concretando más: pienso que esto es tarea de la Sedes Sapientiae:
por Universidad y por Católica, y contando con el respaldo decidido de
la Conferencia Episcopal Peruana.
• Necesitaría un coordinador y ayuda de 2 ó 3 personas responsables,
con ganas de trabajar y entusiasmadas en el proyecto. Mons. Lino
Panizza, Gran Canciller de la Universidad, tiene la palabra.
• La idea es general pero se puede concretar en una reunión de estudio.
• Este proyecto cuesta dinero. ¿Qué instituciones pone los Soles y
quién colabora?
• No piensen que un extranjero viene a poner tarea a nadie;
simplemente sugiero un proyecto ambicioso en beneficio de la Iglesia
del Perú, de las generaciones de ahora y las del futuro.
• Y me permito hacerlo por el cariño que tengo a este país y con el
conocimiento en estas materias.
• Sería enormemente gratificante saber que este proyecto, como la
semilla del Evangelio cae en tierra buena y da fruto.

Muchas gracias

III."EL ROL DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA DEL PERÚ: HITOS CRONOLÓGICOS
(1821-2017)" Dr. José Antonio Benito Rodríguez Director del Centro de
Estudios y Patrimonio Cultural de la UCSS
Natural de Salamanca (España). Vive en el Perú desde 1995. Doctor en
Historia de América por la Universidad de Valladolid (España) en
1994. Diplomado en Educación por la Universidad de Salamanca 1990,
Secretario de la Academia Peruana de Historia de la Iglesia desde
2001. Profesor principal de Historia de la de la Universidad Católica
Sedes Sapientiae, director del Centro de Estudios y Patrimonio
Cultural de la misma, Profesor principal de la Facultad de Teología
Pontificia y Civil de Lima. Director del Instituto de Estudios
Toribianos (IET). Ha publicado 27 libros; los últimos la "Historia del
Seminario de Santo Toribio"y "Cinco Santos" de Fundación Telefónica,
alrededor de 400 artículos sobre diversos aspectos de la historia de
América, el Perú virreinal y republicano. Participa activamente en los
medios por lo que la Conferencia Episcopal Peruana le concedió el
Premio Nacional de Periodismo "Cardenal Juan Landázuri Ricketts" el
año 2015.
Un Congreso, un Seminario, un Encuentro como éste es la reunión de
mentes y corazones para dar pasos en común. No podemos acostumbrarnos
a que sea uno más; para el ser humano, un momento como éste, puede ser
decisivo para la historia. Nuestro encuentro busca valorar nuestro
pasado, aunar voluntades y aceptar el futuro con esperanza. Nuestra
Iglesia de América vivió un nuevo Pentecostés en la Conferencia de
Aparecida. Así afirma que "el don de la tradición católica es un
cimiento fundamental de identidad, originalidad y unidad de América
Latina" (n.8) y que en este momento trascendental de su historia, del
bicentenario de sus naciones, la Iglesia "está llamada a repensar
profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las
nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales" (n.11). En un
mundo globalizado necesitamos como nunca afirmar nuestra identidad,
desde la peruanidad y desde la mirada de la Iglesia.
Del primero iba a hablarnos la Dra. Margarita Guerra. Al no poder
estar le solicitamos un mensaje y lo voy a leer íntegramente porque me
parece magistral y que debería convertirse en texto para nuestros
políticos y profesores de historia.
Mi intervención muy breve quiere resaltar el rol, la misión de la
Iglesia en la forja y en la construcción de la República del Perú,
aprovechando el recurso de la obra tesonera del inolvidable P. Armando
Nieto, con quien tuve el honor de redactar la CRONOLOGÍA DE LA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN PERÚ y a quien dedico en este momento mi
recuerdo agradecido pues siempre nos apoyó en este tipo de evento; de
hecho, nuestra UCSS le entregó una distinción en el Convento de San
Agustín en el marco de la presentación de la obra del P. Javier FELIPE
II EN EL PERÚ. . De esta obra podríamos seleccionar cientos de
momentos.
Con motivo de las presentes fiestas patrias, se ofreció Retrospectiva
de la vida republicana del Perú 50 momentos estelares del Perú
Republicano en vista al Bicentenario. El estribillo de los ponentes
fue ¡Hermanos, hay mucho que hacer! Y casi no se ha hecho nada para
un Bicentenario que se promete tan decisivo. Fue el mensaje que se
captaba el pasado viernes 7 de julio, en la inauguración de la
exposición fotográfica en el hall de los Pasos Perdidos del palacio
legislativo y organizada por la Comisión Especial Multipartidaria
Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú,
presidida por el congresista Juan Sheput y que en este evento fue
acompañado por la titular del Legislativo, Luz Salgado, y el
parlamentario Humberto Morales. Cierto que es imposible contentar a
todos y que podremos afirmar que ni son todos los que están ni están
todos los que son.
Comienza el interesante apunte a carboncillo de Milner Cajahuaringa
sobre el rostro de Tupac Amaru II –recordando la revolución que
inició José Gabriel Condorcanqui en el Cusco, en 1780–, y le sigue el
cuadro de Lepiani con el decisivo encuentro de Punchauca que al menos
sirvió para soñar un Perú reconciliado en el que debían pactar el
último virrey La Serna y el generalísimo José de San Martín.
Encontramos desde una carta a Francisco de Paula Otero, en la que
anuncia el desembarco del general José de San Martín y sus 4,000
hombres en Paracas –en setiembre de 1820–, hasta los retratos de los
últimos cuatro presidentes de la República, que a su vez hablan de la
etapa de transición democrática, de Valentín Paniagua a Pedro Pablo
Kuczynski. Desde la auroral proclamación de la Independencia en el
cuadro conservado en el Museo de Pueblo Libre hasta el histórico fallo
de la Corte Internacional de La Haya, en 2014, dando solución al
diferendo marítimo entre el Perú y Chile.
Pero, ¿y la Iglesia? Ya que se trata de una recapitulación de los
hechos del país, en el político, deportivo, intelectual, es
incomprensible el silencio del acontecimiento religioso cuando la
realidad muestra lo contario. ¿No lo merecen la visita de San Juan
Pablo II que convocó las mayores concentraciones de la historia del
Perú? O personas decisivas como el benefactor Matías Maestro, el
congresista y arzobispo Manuel Tovar o el Cardenal Landázuri. O los
colegios, postas médicas, universidades como la PUCP ya centenaria…
Con motivo de la Feria del Libro se presentaron 20 textos sobre
personajes, hechos, instituciones…De igual modo, sigue ausente la
Iglesia.
En esta noche que se nos ha hablado del formidable legado del
patrimonio cultural brindado por la Iglesia, así como su protagonismo
en el Independencia y la formación del Perú, bueno es agradecer los
aportes del P. Javier Campos. Recuerdo que hace dos años nos ofreció
la publicación del catálogo PAPELES IMPORTANTES Y DE LA EMANCIPACIÓN
en el AAL "Emancipación" está dividida en tres capítulos,
subdivididos en apartados, 8 legajos, 291 expedientes, agrupados en
temas monográficos tales como Junta Eclesiástica de Purificación,
Emancipación (Cortes Españolas, Jura de la Independencia,
Correspondencia y varios) y Curas patriotas (curas y proclamas).

Y voy de frente con mi CRONOLOGÍA. Por el poco espacio de tiempo, no
puedo resumir 200 páginas ni 200 años en 2 minutos. Tan sólo les
comparto un apunte de la emblemática fecha de 1821 y enumero algunos
de los registros desde 1811, grito de Zela, hasta 1846, 25 primeros
años.

Al menos contamos con dos obras cronológicas que nos pueden ayudar a
comparar. Saben que la Dra. Margarita Guerra Martiniére con varios
alumnos ha publicado una interesante Cronología de la Independencia
del Perú Editorial(es): Instituto Riva Agüero 2016 Número de páginas:
144

Me limito a rescatar algunos detalles incluidos desde la mirada de la
Iglesia para el 1821
29 enero El Estado Mayor del ejército realista destituye al virrey
Pezuela y nombra en su lugar al general José de La Serna.
12 febrero El general San Martín declara que reasume el derecho de
Patronato, prerrogativa de los reyes de España.
Junio El virrey La Serna propone el arzobispo Las Heras retirarse a
la Sierra con las fuerzas realistas, en vista de la inminente entrada
de San Martín en Lima.
4 julio El arzobispo Las Heras contesta al virrey La Serna que ha
decidido quedarse en Lima.
9 julio Entran en Lima las avanzadas del ejército patriota.
28 julio El general don José de San Martín proclama la independencia
del Perú en la plaza Mayor, La Merced, Santa Ana y la Inquisición.
29 julio El arzobispo Bartolomé de Las Heras celebra en la catedral el
Te Deum y la misa de acción de gracias. Oración patriótica de fray
Jorge Bastante OFM.- Jura de la independencia en las sedes de las
corporaciones, colegios y gremios.
30 julio Jura de la independencia en el Seminario de Santo Toribio.
4 agosto El obispo de Maynas, fray Hipólito Sánchez Rangel OFM, se
declara contrario a la independencia y fulmina la excomunión contra
los "insurgentes".
22 agosto El ministre Monteagudo oficia al arzobispo Las Heras
denunciando abusos que se cometen en las casas de ejercicios. El
prelado responde pidiendo le precise hechos y nombres.
28 agosto El gobierno de San Martín crea la Junta de Purificación para
calificar la conducta de los párrocos. Inicialmente la preside Toribio
Rodríguez de Mendoza.
1 setiembre Por desavenencias con los ministros García del Río y
Monteagudo, el arzobispo Las Heras renuncia al cargo.
4 setiembre El ministro García del Río comunica a Las Heras que éste
deberá viajar a Chancay, "donde se le proporcionará buque para el
traslado a la Península"
5 setiembre El arzobispo Las Heras se despide de San Martín y le hace
valiosos obsequios en señal de afecto y estimación.
26 octubre Desde Chancay el arzobispo renunciante encarga el gobierno
de la arquidiócesis al Deán de la catedral, Francisco Javier Echagüe.
12 noviembre Se embarca en Chancay con destino a España –vía cabo de
Hornos- el arzobispo Bartolomé María de las Heras, después de treinta
años).
10 diciembre En Arequipa, fundación de la Academia Lauretana, puesta
bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto, que se venera en la
iglesia de la Compañía.
11 diciembre El ministro Monteagudo ordena la remoción de los párrocos
de nacionalidad española, aunque hayan sido declarados aptos por la
Junta de Purificación.
14 diciembre El ministro Monteagudo prohíbe los votos religiosos a los
varones menores de 30 años y a las mujeres menores de 25.
El número estimado de habitantes del Perú se calcula en 1,371.351.
Las doctrinas y parroquias son 483 y 977 anexos. Hay 2.218 clérigos,
2.213 religiosos, 1,140 monjas, 217 beatas.

Lo dejo aquí para no agotar su paciencia. Casi la mitad del libro se
dedica al tema, se lo recomiendo. Y vamos con el siguiente apartado.

IV."EL BICENTENARIO, MEMORIA Y ESPERANZA DE LA PERUANIDAD", DRA.
MARGARITA GUERRA, PRESIDENTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

Les recuerdo que es doctora en Historia por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Fue becaria del gobierno francés para realizar
investigaciones en el Archivo Nacional de París; al mismo tiempo
estudió en la Universidad de Sorbona (1963-1964). Obtuvo la beca del
Instituto de Cultura Hispánica y de la OEA para realizar
investigaciones en España (1975-1976). Ejerce la docencia en la PUCP
desde 1965, siendo actualmente la profesora principal del departamento
de Humanidades de dicha Universidad. Ha sido docente de la UNIFE, UPC,
Ricardo Palma, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (1967).
Ha sido directora del Instituto Riva Agüero. Desde el 2015 es
Presidenta de la Academia Nacional de Historia del Perú.
Sus últimas publicaciones: Cronología de la Independencia del Perú
(IRA, 2016), Manuel Pérez de Tudela, el Republicano (2016, Fondo
Editorial del Congreso del Perú).
El año pasado, con motivo de la presentación de la obra de nuestro
homenajeado Catálogo de las Secciones Papeles importantes y
mancipación del Archivo del arzobispado de Lima pronunció estas
interesantes palabras que rescato y comparto: Esta obra constituye un
aporte muy valioso para los investigadores no solo de la Historia de
la Iglesia, sino del Perú y de América. Allí encontramos "Papeles
Importantes", de 1543 a 1939, 37 legajos y 1013 expedientes; la
sección "Emancipación" está dividida en tres capítulos, subdivididos
en apartados, 8 legajos, 291 expedientes, agrupados en temas
monográficos tales como Junta Eclesiástica de Purificación,
Emancipación (Cortes Españolas, Jura de la Independencia,
Correspondencia y varios) y Curas patriotas (curas y proclamas). Los
expedientes referidos a la Junta Eclesiástica de Purificación, que
estuvo presidida por don Toribio Rodríguez de Mendoza, uno de los
precursores más representativos y formador de muchos de los patriotas
que integraron el primer Congreso Constituyente en 1822. Contiene
alrededor de unos doscientos expedientes de los curas peruanos o
americanos que tenían a su cargo parroquias o doctrinas, a quienes se
les exigió someterse a la investigación de esta Junta ante la cual
deberían probar su patriotismo. Hay, además, una pregunta que muchos
nos haremos en estos días, y que es de gran trascendencia: ¿En qué
medida estamos respondiendo las generaciones actuales para dar
continuidad a la sociedad libre, justa, solidaria, patriota,
democrática e igualitaria que quisieron dejarnos como herencia
nuestros antepasados? Incluso podemos agregar una sociedad con
mística católica. Revivir el ambiente que vivieron nuestros
antepasados desde finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX,
es algo a lo que nos ayudan los Archivos y nos facilitan su consulta
Catálogos, como el que hoy se presenta.
Ahora, su mensaje para esta noche:

BICENTENARIO 2021

Estimados amigos:

Mil disculpas por no poder estar con ustedes en un día tan especial de
recuerdos y esperanzas para nuestro próximo Bicentenario de la
Independencia del Perú. Una imprevista gripe, acentuada por la humedad
del ambiente me priva de tan grata compañía, pero la salud manda y hay
que cuidarse, sobre todo cuando ya la curva de los años lo exige.

Quería sin embargo acompañarlos en este evento porque la labor de
rescate de peruanidad, de identidad que está llevando a cabo la
Universidad Católica Sedes Sapientiae, a través de su Centro de
Defensa de nuestro Patrimonio y de nuestra Memoria Histórica, es un
ejemplo para el mundo académico, pues los logros que están alcanzando
ya están siendo conocidos y han merecido más de un galardón.

Quería compartir con ustedes el día de hoy algunas reflexiones acerca
de qué esperamos de
estas ya próximas conmemoraciones que deben llenar varios objetivos.
El primero de ellos mantener vivo el recuerdo del proceso que vivieron
nuestros antepasados entre finales del siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX, que desembocó en el grito final de libertad en 1821, del
cual participaron todos quienes conformaban ya una comunidad de
hombres y mujeres que aspiraban a ser reconocidos como una entidad
autónoma, capaz de tomar sus propias decisiones y que, paso a paso iba
cobrando características nacionales, e iba consolidando una voluntad
común de labrar un futuro común.

El segundo, no solo fue tener un futuro común, sino vivirlo dentro de
ciertos parámetros que diesen paso a una sociedad armónica, en la cual
el bien común fuese una realidad y no una quimera. Quienes dieron vida
y hacienda, hace dos siglos, lo hicieron con toda generosidad, para
consolidar una sociedad abierta a todos los habitantes de estos
territorios que se llamaban americanos o hermanos americanos y que
buscaban la justicia, la paz y la verdad. Más tarde, sin embargo,
empezó a distorsionarse ese ideal, al surgir las luchas por el poder
con la presencia de los caudillos militares, los cuales si bien, puede
decirse que fueron necesarios en un comienzo para evitar situaciones
anárquicas, luego estos mismos salvadores se dejaron llevar por los
apetitos personales y se destruyó una posible unidad americana, que
quizá habría evitado muchos de los conflictos actuales.

El tercero fue ganar prestigio a nivel internacional, es decir, poder
insertarse en la sociedad universal para compartir los conocimientos
ancestrales que les permitieron formar imperios de cultura avanzada
tanto en lo social, como en el aprovechamiento del territorio y sus
riquezas, cuanto en la misma organización social. El Perú fue uno de
los primeros que en el siglo XIX buscó consolidar la unidad americana
para conseguir el respeto de las potencias, pero el sueño Sudamericano
no fue debidamente comprendido y lo que Basadre llamó "los estados
desunidos de América del Sur" se produjo y perdimos muchas
oportunidades de consolidar una "patria grande".

El cuarto, y no menos importante, fue la gran ilusión republicana,
como símbolo de la democracia. No obstante, debemos reconocer que los
conceptos que debieron internalizarse en esta sociedad que luchaba por
la libertad, por la independencia para no ser súbditos de nadie, sino
ciudadanos, no llegaron a ser realmente comprendidos por todos, lo
cual se vio en los congresos, en las asambleas públicas y en el
periodismo. Muchos gritaron república, pero no captaban claramente la
esencia del término. Clamaban libertad, pero no sabían aplicarla, dado
que la libertad tiene límites, marcados por los derechos de los otros,
sin embargo – como hasta hoy – todos exigían derechos, pero no
reconocían la contraparte, es decir, los deberes. Muchos hablaron de
democracia, pero no conseguían pensar en que la democracia implicaba
igualdad para todos. Así, Felipe Pardo y Aliaga en su burla sobre la
Constitución ironizaba como con la Constitución se igualaba al
académico con el negro liberto, considerando esa situación como
irrisoria.

Otro concepto no comprendido fue la Constitución. Todos reclamaron a
San Martín una Constitución y un Congreso como resultado obligado de
la independencia, pro ninguna Constitución resultó suficientemente
satisfactoria, unas muy liberales, otras muy conservadoras, por lo
tanto no se llegaban a respetar en su integridad. Igualmente, el
Congreso fue sinónimo de la institución netamente revolucionaria,
porque se componía mediante elección popular, pero hubo mucha
reticencia a aceptar como sufragista a todos los nacidos en tierra
peruana y mayores de edad. Se impuso la votación indirecta.

¿Qué significa, entonces, el Bicentenario próximo? Yo diría que luego
de doscientos años el Perú, necesariamente ha madurado, la nación se
ha asentado, pero nunca podremos decir que ha llegado a su
consolidación definitiva, porque la nación la conformamos todos,
formamos una sociedad y la sociedad es un organismo vivo que
permanentemente sufre transformaciones y va incrementando sus
componentes y, de una u otra forma los va asumiendo, lo cual da como
resultado un producto en cierta forma nuevo, aunque mantenga una
columna vertebral que es la que articula todos estos aportes y
mantiene la unidad, por esto podemos decir que la nación
constantemente va sufriendo algunos cambios, pero que no desdicen de
su matriz.

Por esto el Bicentenario debe ayudarnos a tomar conciencia de como se
ha ido construyendo la nación, nuestra identidad nacional, nuestra
comunidad y cada generación debe dar su aporte para el
perfeccionamiento de esta identidad, que no se cierra en sí misma,
porque el día en que no sea capaz de incorporar los nuevos elementos
que le permiten crecer, esa comunidad habrá muerto, porque su vida se
habría agotado, ya la nación no tendría futuro y como decíamos al
inicio la comunidad nacional se une para un futuro común.
Muchas gracias.
ENTREGA DE LA PLACA
El Rector de la UCSS, Dr. P. César Buendía, en su nombre y en el del
Fundador y Gran Canciller Monseñor Lino Panizza Richero, obispo de
Carabayllo, agradeció a los ponentes, a los anfitriones y a todos los
presentes, por el evento académico en que se honra a un académico y se
trabaja para conmemorar y comprometerse por un acontecimiento como es
el del Bicentenario con esta mirada de verdad, desde la peruanidad y
desde la Iglesia. A continuación le entregó la placa con la siguiente
inscripción:
AL DR. P. FRANCISCO JAVIER CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA,
Investigador, custodio, difusor y gestor del Patrimonio Cultural
Cristiano, agradecidos por sus XXV simposios en El Escorial y sus
visitas académicas al Perú.
Por último el Dr. Luis Fernando Belleza, clausuró el acto,
agradeciendo, mostrando su satisfacción e invitándonos a un aperitivo
de honor.