Ruta de Montaña en Sierra Nevada: Pico Mulhacén (3.478 metros)

Por Pasuapasu

Ruta de Montaña por Granada


Con 3.478 metros, el pico Mulhacén acota el techo de la Península. Flanqueado por otros dos gigantes, el Veleta y el Alcazaba, entre los tres, se sitúan entre los cinco montes más altos de la Península, acompañados por el Aneto y Posets ya en Pirineos.Esta segunda ruta por Sierra Nevada, pone fin a nuestra aventura montañera lejos de Asturias y a buen seguro marcará durante mucho tiempo nuestro record de altura. 
La ascensión al Mulhacén, por las rutas seguidas por nosotros, no presenta dificultad, salvo las propias de encontrarse en estas altitudes y con los posibles fenómenos metereológicos que se puedan dar.Salimos de Posiciones del Veleta, lugar al que llegamos con un servicio de microbus que en verano, el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, pone a disposición de los usuarios. Este servicio conviene reservarlo para asegurarse plaza. Durante la subida, la guía nos informa de las características del Parque y nos da algún consejo que nunca está mal para los que no somos de la zona. Una vez arriba, iniciamos la marcha a unos 3.100 metros, por la carretera que cruza las pistas de esquí y llega a la zona de Carihuela. En este lugar, encontramos un gran nevero que la guía ya nos había advertido, y que por su parte inferior presenta un estrechamiento y da lugar a pasarlo seguramente. Atravesado, seguimos de nuevo la pista (que estaba cortada por el nevero) durante un largo trayecto que nos deja a pies de Loma Pelada. Esta loma, es muy evidente, y si nos fijamos, sale un camino a su izquierda que permite evitar el gran rodeo que se da por el refugio de Villavientos. Nosotros subimos por ahí, pero en cambio a la vuelta, y como veíamos que íbamos con mucho tiempo, decidimos dar el rodeo y conocer este refugio. Subida la pequeña loma, se abre ante nosotros una de las zonas más bonitas de la ruta. Vemos abajo el refugio y lago de Caldera a pies del Mulhacén, que ya enseña muy "tatuado" su camino directo a la cima. Tras las fotos de rigor, bajamos a la zona de Caldera y nos vamos preparando para el tramo final de unos 400 metros a la cima. La verdad que se nos hizo mucho más llevadero de lo que pensamos, quizás el reciente Siegalavá con sus 900 metros de pared nos dejó a punto de caramelo para esta subida. En unos 45 minutos llegamos a la cima. 
El descenso lo hicimos exactamente por el mismo camino, a excepción del comentado rodeo por Loma Pelada para pasar por el refugio de Villavientos. Hay que comentar, que salvo la bajada de la cima del Mulhacén a Caldera, el resto del camino, casi en todos los trayectos, tiene tendencia a subir.Como orientación, nosotros reservamos el bus para subir a las 8.00 de la mañana y regresamos en el de las 17.15 y nos sobró mucho tiempo, pero hay que tener muy en cuenta el ritmo, paradas, etc y cada uno debe calcular bien lo que cree que le llevará, no vaya a ser que le toque bajar andando.

Características de la ruta:


  • Inicio y fin: Posiciones del Veleta (Granada) (Ver en mapa). Desde Hoya de la Mora, en el parking del Albergue Universitario, tomamos un microbus que nos lleva a este lugar a unos 3.100 metros. Conviene reservar plaza para asegurarse el subir y bajar. La reserva se hace en el Centro de Interpretación de Altas Cumbre. Nosotros lo hicimos en el teléfono 671.56.44.07, que es el teléfono que figura en su web, ver aquí. (En nuestro caso reservamos la primera hora de subida, a las 8.00 de la mañana y decidimos tomar el bus de bajada de las 17.15 y nos sobró mucho tiempo). A Hoya de la Mora, lugar del que parte el bus, desde Oviedo, seguimos el siguiente itinerario en Google Maps (2 Peajes: León y Madrid)
  • DificultadMedia(+) (Aunque hay que tener en cuenta la altura y las condiciones metereológicas tan cambiantes que por la zona se suelen suceder, según nos comentaron, con lo que es obligatorio subir con ropa de abrigo por si acaso).
  • Tiempo total: Algo menos de  8 horas. (Tiempos parados: Sobre 2 horas y media. Debido a la hora de regreso del bus que teníamos reservada, bajamos el último tramo a paso de tortuga además de estar a la sombra en el refugio de Carihuela, no menos de 40 minutos. Hicimos también una amplia parada en cima y otra para comer, que no fueron menos de otros 40 minutos cada una. A nuestro ritmo, el tiempo podría estar más bien en 7 horas reales con las paradas de cima y comida.)
  • Desnivel acumulado: Unos 1.150 m. de subida y otros tantos de bajada aproximadamente.
  • Pendiente media: Sobre un 16%
  • Distancia recorrida: Casi 19.5 Kms
  • Recorrido: Posiciones del Veleta-->Refugio de Carihuela-->Evitando el rodeo de Loma Pelada, bajamos directos por la collada al Refugio de Caldera-->Pico Mulhacén-->Refugio de Caldera-->Retornamos rodeando ahora Loma Pelada-->Refugio de Villavientos-->Refugio de Carihuela-->Posiciones del Veleta
  • Información adicional de la ruta: La ruta es evidente y sólo hay que mencionar que aún a principios de Julio, nos encontramos dos neveros, uno importante en la zona de Carihuela, que se pudo rodear atravesar bastante bien por la zona inferior. Ojo también a las tormentas de evolución que por la tarde se suelen suceder. Es importante llevar también ropa de abrigo por si acaso. 
  • Track de la ruta: (Para ver el track, pinchar en la esquina superior derecha, sobre el texto "wikiloc")

Fotografías:


Posiciones del Veleta. Lugar donde nos deja el autobús y comienza la ruta, con el Veleta de fondo


Iniciamos el camino por la carretera, atravesando las pistas de esquí


Llegamos a este collado, y nos vamos a la izquierda rodeando el refugio-vivac de Carihuela, que se encuentra unos metros por encima.


Con rumbo Este, ya vemos el Mulhacén al fondo. Aún nos queda un buen tramo de camino y atravesar el nevero que en esta época aún persiste en Carihuela. 


Tras bajar unos metros para pasar el nevero, el camino es una pista empedrada y cómoda de caminar. Este trayecto de ida, además, tiene una ligera tendencia a descender en gran parte del mismo.


Un vistazo atrás, nos deja ver más claro la zona que acabamos de atravesar. El refugio de Carihuela, y el gran nevero. Por su parte inferior se estrecha y se logra pasar en unos pasos, aunque a primera hora, sin pegarle aún el sol, estaba bastante duro.


Seguimos avanzando por la pista, y llegamos a la especie de apertura en el camino que se ve en el fondo...


... que ya nos abre todo el tramo prácticamente hasta la cumbre


En esta zona, se puede tomar la alternativa de subir directos por la izquierda de Loma Pelada (en blanco-->menos distancia y tiempo, pero encontraremos un camino algo escarpado en la otra cara), o rodear por la derecha siguiendo el camino (en amarillo --> más largo, pero camino cómodo en todo momento). Nosotros subimos por la zona marcada en blanca y vinimos por la zona en amarillo.


Pues tras la corta subida, se abre un sendero que baja directo al refugio-vivac de Caldera y nos deja a pies del Mulhacén.


Refugio - Vivac de Caldera, a pies del Mulhacén. Sólo nos queda el tramo final al Mulhacén, unos 400 metros de fuerte pendiente que cada uno sube más rápido o menos. A nosotros nos llevó poco más de 45 minutos con un paradita para beber.


Vista atrás con el Veleta de fondo y las dos opciones que atraviesan Loma Pelada.


Y tras el último esfuerzo... llegando a la cima


Mulhacén - 3.478 metros


Y una de las cosas difíciles, lograr una foto en solitario de la cima. En la cumbre hay un índice geodésico y un pequeño altar


Llegamos a ver Granada, pero no del todo despejado


Y tras el disfrute de la cima, llega la hora de bajar. En este caso, rodeamos Loma Pelada, pasando por el Refugio-Vivac de Villavientos.


También vemos abajo el refugio de Poqueira, que es el que tiene guarda.


Refugio de Villavientos. Poco nos falta por el camino para acabar de rodear Loma Pelada y volver al camino que hicimos en la subida.


Tras pasar los mismos lugares, pero ahora con tendencia hacia arriba, llegamos al famoso nevero que por la parte baja estrecha y se puede pasar bien.


Como íbamos con mucho tiempo hasta la hora reservada del bus, nos pasamos por el refugio de Carihuela y allí estuvimos unos 45 minutos a la sombra. Detrás, el Veleta


Vista del Veleta y el gran nevero que por la parte baja atravesamos.


Y antes de girar para llegar a Posiciones de Veleta, un último vistazo del Mulhacén y a su izquierda el Alcazaba. Nos quedan 45 minutos aproximadamente de espera en Posiciones del Veleta para que llegue el bus y nos baje a Hoya de la Mora, donde finalizan nuestras aventuras por Sierra Nevada.

Mapa de la ruta