
El etanol generalmente se produce en instalaciones de fermentación a alta temperatura que químicamente transforma maíz, caña de azúcar y otras plantas en combustible líquido. Kanan y sus colegas construyeron una célula electroquímica, un dispositivo que consiste en dos electrodos que fueron puestos en agua saturada con monóxido de carbono. Uno de los electrodos estaba hecho de material que llamaron "cobre derivado del óxido". Cuando se aplicó voltaje por los electrodos, el monóxido de carbón fue convertido en etanol, explicaron.Los investigadores esperan capturar dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en monóxido de carbono, que luego sería transferido a un catalizador de cobre-óxido.Los científicos esperan que la célula catalizadora sea alimentada por una fuente de energía renovable como solar o eólica. Los activistas del medioambiente llaman al etanol una fuente de energía ecológica que, comparado con la gasolina, reduce las emisiones de gas de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Más información en http://elcomercio.pe/