Sainete

Publicado el 17 febrero 2013 por Crysolidan
Sugerida por... José Luis e Ylagares
1. Obra teatral en uno o más actos, frecuentemente cómica, de ambiente y personajes populares, que se representa como función independiente.2. Pieza dramática en un acto, de carácter popular y burlesco, que se representaba como intermedio o al final de una función.
...y 8 más...
Nuestra palabra del día es un sustantivo de género masculino que proviene de la voz saín, a su vez del latín vulgar *sagīnum, y este del latín sagīna, "grosura" (sustancia crasa o mantecosa) de un animal.
El término en cuestión tiene nada menos que 10 acepciones recogidas en el DRAE. De esta forma, un sainete además de ser una obra o pieza jocosa teatral (definiciones primera y segunda, descritas al comienzo del artículo) también puede ser:
*En modo coloquial, una situación o acontecimiento grotescos o ridículos y a veces tragicómicos (tercera acepción).
*Un pedazo de gordura, de tuétano o de sesos que los halconeros o cazadores de volatería daban al halcón o a otro pájaro de cetrería cuando lo cobraban (cuarta acepción, ligada estrechamente a su origen etimológico).
*Salsa que se pone a ciertos manjares para hacerlos más apetitosos (quinta acepción).
*Bocadito delicado y gustoso al paladar o el propio sabor suave y delicado de un manjar (sexta y séptima acepción, respectivamente).
*Cosa que aviva y realza el mérito de algo, de suyo agradable o adorno especial en los vestidos u otras cosas (octava y novena acepción, respectivamente, ampliando el campo semántico de las definiciones presentadas en los párrafos anteriores)
*En modo coloquial, en Cuba, una recriminación violenta.
Ya lo veis, amigos y custodios... sin duda mucho juego el que nos brinda esta voz de fanfarria y clarinete... ¡Hasta el próximo sainete para el adulto y el purrete! :).