Santa rosa de lima en el carmelo de maluenda, zaragoza

Por Joseantoniobenito

Acabo de vivir unos días de cielo en el Carmelo de Maluenda, diócesis de Tarazona, provincia de Zaragoza. Les comparto algunos datos sobre su historia, así como la feliz simbiosis hispano peruana (en la actualidad viven cuatro religiosas españolas y ocho peruanas), enriquecida con el bello cuadro de Santa Rosa de Lima y una simpática tradición "las licencias de Santa Rosa"

El Convento de San José, º1648

Este convento fue fundado en 1648 por Domingo Tolosso Gascón y María Navarro de Ezquiaga, hija del infanzón don Miguel Navarro; al enviudar, comenzó con sus dos hijas. Don Antonio Blanco, regente de Aragón, colaboró en la continuación del monasterio, en 1690. En un primer momento, el convento se alojaba en la vivienda de María Navarro, donde había 9 monjas. Pronto se les hizo pequeño, y unos cuarenta años después de su fundación, las religiosas habían reunido el suficiente dinero para comenzar con ciertas garantías la fábrica de un nuevo convento.

El encargado general de la obra fue inicialmente José Mateo, fraile del cercano Monasterio de Piedra. José Mateo trazó las líneas generales de la edificación, contactó con los oficiales de construcción que fueron Manuel Gómez de la Rabilla, de Morata de Jiloca y Gregorio de Aguirre.

El 23 de marzo de 1687 se puso la primera piedra en el lugar del altar mayor, traída expresamente desde el Monasterio de Piedra. Se hizo una procesión desde la iglesia del hospital hasta el lugar de la fábrica, con la participación de los beneficiados de las tres parroquias, el vicario general y otras personalidades.

Mientras se realizaban las obras de este convento hubo un intento de fundación de otro convento en Maluenda, de Agustinos Descalzos, pero el obispo no lo autorizó. Algunos vecinos partidarios de los frailes echaron la culpa a las Carmelitas, lo que provocó algunas tensiones llegando a hostigar a los obreros del convento. Todos materiales adquiridos para su construcción procedieron de la zona. La obra terminó en octubre de 1698 aunque todavía quedaba la edificación de la iglesia. Las obras de la iglesia comenzaron en mayo de 1762 bajo la dirección de Juan José Lipúzcoa y se inauguraron en abril de 1764. En 1788 se contrató la construcción del retablo mayor dedicado a san José, al mazonero Cristóbal Salesa, natural de Borja. Con este magnífico retablo barroco, concluirían, después de casi 150 años, las grandes obras en el convento, adquiriendo ya su forma definitiva.

Fuentes: xilocapedia//turismodezaragoza.es//Asociación Eroles de Malonda

Madres Carmelitas Descalzas de San José de Maluenda - Zaragoza / España/TESTIMONIO https://www.youtube.com/watch?v=KIGVL7zYLns

http://www.maluenda.es/patrimonio/7/convento-de-las-carmelitas-descalzas

SANTA ROSA de LIMA

Su corta vida 1586-1617 fue seguida de una rápida glorificación. El primer texto hagiográfico fue el de un anónimo dominico, quien conoció a la joven y fue testigo directo del entierro; escribió siete folios, redactados a la semana de la muerte y con la intención de coronarla con la santidad que merecía. Fue escrito poco antes de iniciado el proceso ordinario (1617-1618), consignando una serie de acontecimientos en la vida de Rosa que luego se tomaron en otras hagiografías. Le siguió su confesor, el dominico fray Pedro de Loayza cuyo escrito de 1619 cuenta con 29 capítulos que tratan desde el nacimiento hasta las exequias de la Santa y fue incluido en el expediente complementario del proceso canonización (1630 y 1632) donde se llegaron a sumar 210 declaraciones1 totales que hubo en ambos procesos, sobre las virtudes y milagros de la Santa.

La biografía más conocida es la del padre Leonardo Hansen publicada en latín en Roma en 1664 y en castellano al año siguiente en Valencia.

El 12 de marzo de 1668 fue beatificada, el 2 de enero fue declarada Patrona de lima y del Perú. El 12 de abril de 1671, el Papa Clemente X la canoniza junto a Luis Beltrán y Francisco de Borja. Se trataba de la primera santa de América. Tal acontecimiento desencadenó una creatividad inusitada que lleva a convocar a literatos como Agustín Moreto o pintores como Angelino Medoro, en el Perú, y el mismísimo Murillo en España. De diferentes partes del planeta, especialmente del mundo hispanoamericano, se van a reclamar cuadros individuales o series de la vida de la santa limeña[1].

El presente cuadro se ubica en un Carmelo de Aragón (España). Lienzo de pintor anónimo –no aparece su firma y de momento no se ha encontrado parecido con algún original de artista conocido. En la parte superior izquierda aparece el título "Santa Rosa". Se trata de una imagen bellísima de una Rosa, joven, de medio cuerpo, con hábito de religiosa dominica, coronada de rosas y en entrañable diálogo de los habituales que tuvo con el Niño Dios que también porta una rama con rosas. Destacan en la santa los apagados colores blanquinegros de su hábito con el fogoso encarnado del manto volado del Niño Jesús, en artificial pero tierna posición encima de un libro abierto por Rosa. Tanto en la Santa como en el Niño destacan los colores rosáceos que llenan el ambiente de un delicado misticismo.

Desde la fundación el 14 de Noviembre de 1648 dicen las madres mayores, que es santa costumbre en su Comunidad, antes que empiecen los ayunos, pedir permiso o "Licencias de Santa Rosa" desde el mismo 23 de agosto en recuerdo del día en que partió para el Cielo la Santa limeña- ,hasta el 13 de septiembre, vísperas del 14 de septiembre en que con la renovación de sus tres Votos comienzan su tiempo de los ayunos. En este intervalo de tiempo, las religiosas pueden pedir permiso o licencia a la Madre Priora para ir a la huerta a coger y comer las frutas que más les guste.



[1] Les aconsejo un estupendo artículo acerca del atractivo asunto de la iconografía de Santa Rosa: Carlos A. Page La vida de Santa Rosa de Lima en los lienzos del convento de Santa Catalina de Córdoba (Argentina) ANALES DEL MUSEO DE AMÉRICA XVII (2009) PÁGS. 28-41. file:///C:/Users/Jose%20javier/Downloads/Dialnet-LaVidaDeSantaRosaDeLimaEnLosLienzosDelConventoDeSa-3659729.pdf