La portavoz socialista acusó a la vicepresidenta de “criminalizar” a los desempleados, a pesar de que el Gobierno del PP “ha generado ya un millón de ellos”. Rodríguez le recriminó, además, que fuera un alto cargo del PP quien “acusara” a los parados de defraudar pero rechazase explicar “con el mismo tono de superioridad moral” los sobresueldos que habían cobrado los miembros de su partido al mismo tiempo que la percepción que recibían como diputados. “5.833 parados que cobran desempleo han sido detectados por fraude, por cobrar la prestación y por tener un trabajo –explicó Soraya Rodríguez–. No, medio millón, como dijo usted, mintiendo. No son el 20% de los desempleados. Le exijo una rectificación y una disculpa. Usted utilizó datos falsos para poner, junto a la palabra desempleado, la palabra defraudador y criminalizarles. No es la primera vez que lo hacen. En la pasada reforma, del Código Penal del 2012, ya convirtieron en delito las infracciones administrativas del cobro de la prestación por desempleo a partir de un euro, en la misma lamentable reforma en la que garantizaban la impunidad de los evasores fiscales. No me puedo creer que usted acuse a los desempleados de trabajar en B. Precisamente usted, cuando tiene algunas explicaciones pendientes en esta Cámara”. Y le preguntó si podía explicar “con la misma rotundidad y tono de superioridad moral con el que acusa falsamente al 20% de los parados si han estado cobrando su salario de parlamentario y otro del partido, durante cuánto tiempo, en qué cuantía y si todas han sido debidamente declaradas desde el punto de vista fiscal, de compatibilidad parlamentaria y de obligaciones con la Seguridad Social”. Rodríguez le recordó que, con el gobierno del PP “se han destruido un millón de empleos, han reducido las prestaciones por desempleo, han endurecido los requisitos para acceder a las mismas, para seguirlas cobrando y han bajado la tasa de cobertura por desempleo de este país al 62%”.
Cuatro días antes, en una rueda de prensa ofrecida tras el Consejo de Ministros, Soraya de Santamaría presentaba los datos de la lucha contra el fraude fiscal y laboral. La vicepresidenta del Gobierno tomaba la palabra como protagonista principal y decía que, desde que ellos gobernaban, habían detectado que 520.000 parados estaban cobrando fraudulentamente el paro. El dato no era correcto. La cifra real de parados que había defraudado al servicio de desempleo, en el 2013 hasta agosto, era de 5.833. Pero Sáenz de Santamaría había dejado caer que estaba hablando de 500.000 personas que cobraban el paro mientras trabajaban en negro. “Como dato también muy significativo, el de control en materia de fraude en prestaciones por desempleo. Estoy hablando de personas que cobran prestación por desempleo y que, sin embargo, trabajan fraudulentamente, trabajan en B. Bien, pues se han investigado y se han detectado 520.000 personas, más de medio millón de personas que cobraban fraudulentamente las prestaciones por desempleo y se ha ahorrado al contribuyente más de 3.000 millones de euros por esa cuenta”, recalcó la vicepresidenta. Hasta en tres ocasiones repitió Sáenz de Santamaría la cifra del medio millón, que suponía que uno de cada cinco parados con prestación estaba defraudando al Estado. “Es lo más llamativo de todo el informe”, insistió la vicepresidenta, “se han detectado más de medio millón de infractores que cobraban indebidamente prestaciones por desempleo”.
Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del PSOE, critica, en un comentario que aparece en sus cuentas de Facebook y Twitter, las palabras de la vicepresidenta en la conferencia de prensa posterior a la reunión de Consejo de Ministros. Para Rubalcaba, la aseveración de Santamaría supone llamar “tramposos” a muchas parados. “De nuevo –añade– no les basta con recortar. Además, insultan y mienten”.
El plante llegaba en una semana en la que el Ejecutivo de CiU ponía nervioso a la Moncloa por la publicación de una lista de presuntas deslealtades con Cataluña.Con su ausencia, Mas marcaba distancias con la patronal catalana, recelosa del proceso soberanista. Sáenz de Santamaría evitó hablar del desplante pero no perdió la oportunidad de reclamar lealtad a Cataluña. La vicepresidenta subrayó que la economía está mejorando y recetó unidad para afianzar la recuperación. “Debemos compartir la responsabilidad de gobernar –resaltó–. Gobernar es generar confianza en un ámbito permanente de lealtad institucional. Es saber que juntos seremos capaces de superar las metas que no podremos alcanzar por separado”. En su discurso, Puig coincidió en que la economía mejora pero insistió en que la solución pasaba por una Cataluña con “estructuras de Estado”. Gay de Montellà se encargó de recordar que los empresarios catalanes recelan del proceso soberanista –son partidarios de rescatar la propuesta del pacto fiscal– al sostener que “la inestabilidad” choca con la recuperación económica. Y reclamó diálogo a ambos Gobiernos que “han convertido 2013 en un año perdido en que los puentes del diálogo se han transitado muy poco”. Juan Rosell, presidente de la CEOE, certificó la inquietud de los empresarios y abundó que estaban a favor de pactar y no de la ruptura.
Según su tesis, aún queda recorrido a la baja para que la prima de riesgo española se pueda establecer en el entorno de los 200 puntos básicos a finales de año. Defiende, además, la salud de la banca española, cuando está a punto de expirar la ayuda de la UE para sanear el sector y muestra su confianza en que las entidades españolas pasarán los test de estrés que ultima el BCE. “Estoy muy tranquilo por la banca española”, reconoce al frente de las centenares de sucursales que cuenta en España y las 720 oficinas extendidas por los Estados Unidos. Precisa que es la sexta marca bancaria más valiosa del mundo y que empezó la andadura en los Estados Unidos, hace 45 años, como el sexto banco español. Dice que la banca española estaba incluso maltratada y pidió que los tests de estrés a la banca fueran “rigurosos” y se realizasen por evaluadores independientes. Coincide con el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien pidió que el examen a la banca española sirva de base para las futuras pruebas a nivel europeo. “Si las pruebas son rigurosas, Santander va a salir con matrícula de honor”, afirma. Luego, se congratula de que la entidad que lidera está “más fuerte que nunca”, en la actualidad, y “mucho mejor” que antes del inicio de la crisis. Y, ante la buena salud de la banca española, Botín defiende que las entidades están “deseando” prestar, si bien matiza que la demanda tiene que ser solvente. Tras la reincorporación del expresidente de Bankia y exministro de Economía, Rodrigo Rato, como asesor internacional del banco, Botín muestra su “satisfacción” y recuerda que, en su momento, calificó a Rato (imputado por diferentes delitos en el caso Bankia) como el “mejor ministro de economía de la democracia y su experiencia internacional nos viene bien”.
El humor de esta semana a través de los humoristas en la prensa: Peridis, Forges, Pat, Ferrán, El Reto, Erlich, A. López…
Terminamos ya con cuatro vídeos. El primero es del tropezón de Cospedal a la salida del juzgado.
La carrera yanqui de los toros. Sucedió este verano. En varios estados norteamericanos se tomaron a guasa las corridas y, en plenas zonas turísticas hubo encierros taurinos al estilo de los Sanfermines pamploneses. El colectivo 'Improv Everywhere', conocido por sus singulares flashmob, escenificó un encierro por el paseo marítimo de una playa californiana, con toda la escenografía utilizada en las fiestas de Pamplona. No hubo heridos. ni muertos, pero sí mucha gente que se partían de risa ante tanta guasa.
El 12 de octubre, mientras la población hacía chistes sobre la cabra de la Legión, Madrid era brutalmente atacada… Alguien llamó a la policía y al Ejército del Aire para poner en conocimiento de las autoridades competentes del genocido cometido.