Segovia: 4 elementos que no te puedes perder

Por Borjagarciaz
Cuando uno habla de Segovia, hay dos cosas que le vienen automáticamente a la mente de forma asociativa, su hermoso Acueducto y su gastronomía representada por un icono como es el cochinillo segoviano. Pero también tenemos otras visitas que hacen de la ciudad un destino turístico de primer nivel, y entre ellas destaca su Alcázar. Gracias a su comunicación con Madrid la convierte en objetivo del turismo nacional e internacional.

1.- El Alcázar


El origen del Alcázar e encuentra en los antiguos celtas, que ya poblaron la colina donde hoy se encuentra el casco antiguo de Segovia. Con la llegada de los romanos, esta fortificación fue adaptada, aunque sería completamente abandonada entre los siglos IX y XI, junto al resto de la ciudad, con la invasión árabe.



El Alcázar by EuropeosViajeros


Para más información sobre el Alcázar pulsa el ENLACE.

2.- El Acueducto


Posiblemente, uno de los mejores regalos que los romanos dejaron en España. La función que tuvo en sus orígenes era desplazar el agua desde el manantial de la Fuenfría, situado en la sierra de Guadarrama cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda hasta la ciudad.



El Acueducto by EuropeosViajeros


Para más información sobre el Acueducto pulsa el ENLACE.

3.- La Catedral


La Catedral de Segovia, conocida como Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, también se conoce como "La Dama de las Catedrales" debido a su gran belleza y tamaño. Se construyó entre los siglos XVI y XVIII, y su estilo es cláramente Gótico con aspecto del Renacimiento.



La Catedral by EuropeosViajeros


Para más información sobre la Catedral pulsa el ENLACE.

4.- La Iglesia de San Martín


Su construcción data del siglo XII sobre el año 1117, de origen mozárabe y arquitectura románica. Su estructura está formada por 3 naves terminadas en ábsides semicirculares (salvo el central que fue reconstruido en forma cuadrada), un crucero con cimborrio de ladrillo y una cabecera tripartita. La silueta que forma la iglesia es muy bonita y permite una gran fotografía.



La Iglesia de San Martín by EuropeosViajeros


Para más información sobre la Iglesia pulsa el ENLACE.
Si deseas conocer otros lugares de interés de Segovia, te dejo los enlaces a las webs de turismo.
http://www.turismodesegovia.com/
http://www.segoviaturismo.es/home.php