Mostradas ya sus credenciales, era hora de que saliera a la luz un disco no para masas, sino más intimista y desagarrador, donde Bon Jovi como grupo abriera su corazón al mundo y dejara de lado grandes himnos de estadio y las melodías 'facilonas' y 'coreables' que les habían hecho llegar a lo más alto. Fruto de ello fue uno de los mejores discos de su carrera, "These Days", que fue a su vez uno de los discos más difíciles de asimilar por parte del público general. Como consecuencia de ello, las ventas del disco fueron ciertamente decepcionantes en un inicio, tanto para la banda como para la discográfica, acostumbrada a los niveles abrumadores de ventas del "Keep The Faith" y, especialmente "CrossRoad", que en sus cinco primeras semanas a la venta, vendió 5 millones de discos, y que en la actualidad cuenta con 20 millones de copias vendidas, el mayor éxito de ventas de la banda desde "Slippery When Wet". Conviene aclarar que, pese a que en la actualidad "These Days" ha vendido en torno a diez millones de discos en todo el mundo, sus niveles de ventas iniciales, sobre todo en comparación a su predecesor "Crossroad" asentaron un cierto pesimismo dentro de la discográfica. Después de la enorme gira de promoción del disco These Days, en 1996 la banda decide separarse para centrarse en proyectos personales.
- Ain’t No Cure For Love
- Billy
- Crazy Love
- Do It To Ya
- Even Bad Times Are Good Times
- Even In Your Imagination
- Forbidden Love
- Garageland
- Gimme Some
- Good Ain’t Good Enough
- Hush
- I Don’t Want To Live Forever
- I Got The Girl
- Kidnap An Angel
- Last Chance Train
- Life’s Too Short For Days Like These
- Neurotica
- Older (retitulada en el disco "Crush" como Just Older)
- Ordinary People (alternativa)
- Rich Man Living in a Poor Man´s House
- Shadow Dancing
- Sex Sells
- Shadow Dancing
- Someday You’ll Ride Wild Horses
- Stay
- Temptation (alternativa)
- These Arms Are Open All Night
- Two Story Town (alternativa)
- Welcome To The Good Times
- You Can’t Lose At Love