Si lo puedes soñar, lo puedes hacer

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

por Dr. Horacio Krell

Creatividad es generar ideas, innovar es llevarlas a la práctica. El perfil creativo combina imaginación, curiosidad, capacidad asociativa y de observación, intuición y entusiasmo. Lo bloquean la falta de motivación, demasiada especialización, raciocinio extremo, enfoque superficial, baja capacidad de escucha o excesos de autoridad. Para Aristóteles la virtud está en el término medio. La mente creativa se caracteriza por su capacidad de conexión.

Cuando la inspiración llegue espero que me encuentre trabajando. Picasso sugiere que “recibir el aliento” deviene de un origen incierto. Ante el problema, el hemisferio izquierdo activa las rutas neuronales de la lógica que llevan a la solución normal. Si esta no aparece el pensamiento salta al hemisferio derecho que se rebela. Parte del final, de la foto, del resultado deseado y retrocede realizando asociaciones y nuevas conexiones.

Tanto control. Arquímedes dormía en la bañera, un minuto antes despertar gritando: ¡Eureka!, lo encontré.  Para potenciar la creatividad, hay que romper el control del hemisferio izquierdo dominante, que descarta las ideas no convencionales. Como dijo Einstein, en momentos de crisis la imaginación es más importante que el conocimiento.

Ideas para tener ideas. El proceso va de la incubación hasta el insight creativo. Einstein definió la locura como el deseo de querer mejorar y seguir haciendo lo mismo.

Cambia de color. Con el rojo tienes menos errores porque te alerta, pero eres menos creativo. El azul, al contrario evoca el cielo y el mar, la playa, el verano y el relax.  

Tómate un respiro. Descansa y juega antes de actuar. Tendrás mejores ideas.

Piensa como un niño. Conserva su curiosidad. Para Picasso: “Cada niño es un artista. El problema es seguir siéndolo al crecer” Si tienes el día para ti. ¿Qué harías? ¿A dónde irías?”. Agrega “Soy un niño de siete años” y compara cuál estimula más tu creatividad.

Piensa en positivo. Al ser feliz el problema lo motiva, no  limita su capacidad.

Conoce tus límites. La libertad absoluta no existe. Para Chesterton :“El arte consiste en limitaciones. Su parte más bonita es el marco.”. Los límites permiten llegar a un punto útil. Brainstorming después. Para extraer ideas en grupo todos siguen las mismas reglas. Una de ellas es no criticar. Así la gente no dice todo lo que quiere. El proceso debe empezar individualmente y después juntarse en grupo. Webstorming es la estrategia digital.

Trabaja con extraños. El arte es colaboración. Con nuevos artistas en la escena se obtienen mejores resultados. Se suma el beneficio creativo de la diversidad.

Improvisa. La Corteza prefrontal controla los impulsos y se desactiva improvisando. Así uno se desintoxica de la lógica, genera desinhibición y la sensación de  dejarse llevar.

Know how. Nada se crea de la nada, el saber suma valor diferencial. Lo mismo pasa con la música: cuando conoces una canción puedes proponer una versión creativa mejorada.

La edad de los principios. El niño es el padre del hombre ¿Cuál es  fórmula para predecir una vida exitosa? Vaillant es un psiquiatra que pasó décadas entrevistando a sujetos, que relataban su dolor por el tiempo perdido. En Triumphs of Experience (Triunfos de la experiencia), cuenta historias anónimas y distintas, pero que coinciden en que, a medida que crecieron, se sintieron más conformes y en paz con sus vidas. “La buena noticia es que con el tiempo mejoramos”.  La fuente de bienestar no pasa por el dinero o por la clase social. “El bienestar actual lo asociaron con haber tenido un entorno cálido en la niñez.”

Debería ser una prioridad favorecer infancias “cálidas”. El sistema educativo provee un marco más práctico (guarderías) y de igualdad de oportunidades (educación pública).

Pero ¿no debería apostar a formar ciudadanos afectuosos y ecuánimes? Políticas como un programa de Infancia Universal Cariñosa ahorraría a la sociedad muchos dolores de cabeza.

Al ingresar a la escuela el niño recibe un curso acelerado de socialización. Para lograr su integración social se olvida de desarrollar su genio interior, ese pilar que según la teoría de las inteligencias múltiples  caracteriza a cada uno de los seres humanos.

Es la edad de los PRINCIPIOS.  Sí, de los principios con mayúscula, que internalizará para toda la vida. El niño los recibe con la cultura del ejemplo familiar. De ese modo su Yo creador se convierte en un Ego, moldeado por la educación y la cultura.

La PNL o programación neurolingüística propone lograr los cambios deseados a partir de tomar conciencia de lo quiere ser, para que, lo que uno es, no interfiera en lo que quiere y puede llegar a ser. Lo que no se mide no se puede mejorar. Se debe medir el quantum de la pasión, las fortalezas y las debilidades que suman o restan y el mercado laboral.

Negar los problemas lo hace a uno más responsable de sus fracasos. Advertirlos es el escalón obligado para la solución. La agenda individual refleja  la conducta de todos. Los que creen en valores limitantes son funcionales, son parte del problema y no de la solución.

Puede haber ausencia de ideas, incapacidad, rasgos ideológicos o sistemas donde el poder contribuya a perpetuar el problema aunque lo disfrace de sensatez. Hay que desarmar el entramado que lo sostiene. Ver por qué  hacen de cuenta que no existe, no imaginan por dónde empezar el cambio,  repiten frases hechas o sólo buscan emparcharlo.

La educación es el campo de batalla. Hay que vencer el miedo y eso no es poca cosa. Si los adultos no asumen la cuota de dignidad en defensa de sus convicciones, es difícil generar esperanzas en los jóvenes. Consignas concretas, decir lo que se piensa, ayuda a los que quieren ser ayudados. Si el destinatario de los reclamos escucha corregiría el rumbo.

El que quiere cambiar debe demostrar paciencia pero poner límites, que su queja es consistente porque no se queda de brazos cruzados ante quienes prefieren vivir con el problema y abusar de su autoridad. Hay que crear un muro de contención y no de lamentos. Las demandas cambian. Comparar el supuesto bienestar actual con un momento mucho peor, no alcanza. En todos los órdenes, los pasos tienen sentido, si existe el paso siguiente.

Hay que evitar los excesos que propone el populismo. Trazar el surco, poner límites y decir basta. No existe meta concreta en este desafío o línea de llegada, existe una ruta a transitar. Algunos se animan a dar  el primer paso, tratan de indicar el rumbo y de crear la huella.

Se critican las demandas sociales cuando carecen de un programa. No tiene sentido ya que  eso impide registrar la aparición de procesos que preparan la construcción de los cambios. Los movimientos no tienen un proyecto  integral que guíe su gestión. Para Eyerman y Jamison,  activistas de movimientos sociales, se aprende haciendo, como artesanos, cirujanos, futbolistas, que requieren entrenamiento. Suman la experiencia de los que ya actuaron y de los que actúan en los nuevos encuentros que genera cada movimiento.

Inteligencia social. Los movimientos apelan a la solidaridad. Para promover cambios usan las redes sociales. Son formas de percibir la realidad y de confrontar con los que se oponen. El conocimiento que se crea es un proceso de transformación de la conciencia social. Cada movimiento no defiende intereses singulares, es más bien un territorio cognitivo. Lo que los marca es su práctica cognitiva: crear, articular, formular ideas y su difusión pública.

La articulación es un aprendizaje social, donde cada organización actúa como fuerza creativa. Una idea social nace ante una oportunidad política. Momento y contexto facilitan articular el problema y expandir el conocimiento. Quien dirige cuenta con equipos para diseñar proyectos que guíen las acciones. Los movimientos carecen de esa estructura.

Lo que no se mide, no se controla y no se puede mejorar No es lo mismo la falta de conocimientos que de motivación. Una organización debe investigar que quiere su mercado y orientarse para conseguirlo. Lo que el usuario calificar de su producto es su definición de calidad y lo que uno haga para controlar esa definición es el control de calidad.

Cambiar la actitud no basta, hay que conocer los procesos desde el diseño hasta la posventa, de los factores claves. No es cuestión de voluntad,  hay muchas personas que no precisan motivación sino conocimientos y técnicas. Hay que estudiar lo que pide el mercado,  definir los procesos internos y controlar la calidad. Las organizaciones exitosas han entendido que la clave esta es la medición. Lo que no se mide no se puede mejorar.

Modelos mentales. El cerebro interpreta con patrones previos y con emociones. Entre ambos nublan o aclaran la percepción. Quien tiene un pariente con Alzheimer teme padecerlo y eso lo condiciona. El miedo es una emoción peligrosa y el analfabetismo emocional es la norma. Aprender a manejar emociones demanda autoconocimiento y  autogestión. El falso pensamiento positivo las niega: “no pienses en eso, no le des importancia, sonríe, la vida continúa“. Se descalifica el hecho (no ocurrió), su importancia (no la tiene), su capacidad (no puedo hacer nada), la evolución (nadie puede ayudarme).

Al entrenar la conciencia se pueden ver las cosas como son, así la emoción se hace aliada de la razón. La perturbación viene del centro emocional (la amígdala) y es equilibrada por un dique, la zona pre frontal. De lo que se trata es de hacer inteligente la emoción.

La gente del libro desarrolló poderes de imaginación, empatía, contexto y significado, capacidades rebajadas en el joven de la pantalla que será un hombre distraído, imprudente y obeso, adicto al azar, drogas, alcohol y violencia. Será más hedonista, sensorial y menos cognitivo, sin sentido de identidad ni narrativa, fácil de persuadir. Preferirá estar contento antes que satisfecho y realizado. Oliver Sacks, en “Un Antropólogo en Marte” mostró cómo  se toma vacaciones del lóbulo frontal, elude responsabilidades, se evade de la razón y se sumerge en el sentimiento oceánico de liberación sensorial. Huxley anticipó un mundo feliz de renuncia a la libertad a cambio de consumo y entretenimiento. No debe hacerse realidad.

Otros lo hicieron. Debemos preservar la naturaleza humana. En Finlandia las estrellas de los chicos son los maestros y no los ricos y famosos.

Maquiavelo enseñaba a domesticar al pueblo, el zorro sabe por zorro pero más sabe por viejo. Hasta el principito escuchaba sus consejos: No eres de aquí dijo el zorro al principito ¿Qué buscas? Busco amigos ¿Qué es domesticar? Es algo olvidado dijo el zorro. Es crear lazos Para mí no eres más que un muchachito semejante a cien mil. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a otros cien mil. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo. En la famosa fábula, el escorpión le pide a la rana que lo cruce porque no sabe nadar. No te haré nada porque me ahogaría, así  la convence. Pero en la mitad del río la pica. La rana le pregunta ¿que pasó? No pude evitarlo, es mi naturaleza.

Premio a la educación. “Así como necesitas aire, agua y comida, necesitas educación” dijo Madhav Chavan, el indio de 58 años que ganó el WISE Prize en la apertura de la  Cumbre Mundial de Innovación en Educación, en Doha. Recibió u$s500 mil y una medalla de oro.

El motivo fue su trabajo de 25 años al frente de la ONG que enseñó a leer a 33 millones de chicos en la India. “En mi país muchos chicos en edad de ir a la primaria no van”. Se trata de un problema que afecta en el planeta, a más de 60 millones de chicos. No necesitó mucho dinero, porque su estrategia fue el voluntariado. “Enseñamos a leer gratis para que luego cada alumno a su vez le enseñe a otros veinte. Así la lectura se filtra como el agua o el aire. A algunos les enseñan a leer, otros sabían el mecanismo pero no podían interpretar.

Cuánto se lee. Según la Universidad de Chile el 41.5% de los chilenos no leyeron un libro en 6 meses. En España un 43% no lee nunca y en Argentina el 44% no leyó uno en el año.

A aprender jugando. El juego produce dopamina, una sustancia química del cerebro que estimula el aprendizaje y la atención. Los juegos digitales ayudan al aprendizaje son divertidos, competitivos, gratificantes, interactivos y llaman la atención.

Metas y objetivos. Hay que lograr que apoyen las metas ¿Cuál es el objetivo de aprendizaje? ¿La estructura del juego es apropiada? ¿Está alineado con la audiencia? El estudiante debe saber  la razón de ser y lo que va a obtener.

Reglas e instrucciones. ¿El juego incluye instrucciones claras y concisas? ¿Las reglas evitan elementos innecesarios e insignificantes?

Interacción. Todo lo que se hace tiene consecuencias, se ven los resultados de las acciones

Conflicto, competencia y desafío. ¿Es un reto, evita el aburrimiento? Un juego desafiante crea más participantes, genera más compromiso. El reto no debe ser tan fácil que los aburra; ni tan difícil que los frustre. Aunque no se usen como examen, los juegos deben demostrar que son parte de una evaluación, a responder de forma responsable. Realimentación y resultado. Tienen que ser capaces de saber cómo lo están haciendo. Por lo tanto mostrarles si sus respuestas son correctas o incorrectas y explicar por qué, sin decir “Es incorrecto. Vuelva a intentarlo”. La realimentación continua fomenta el aprendizaje y la motivación, siempre que sea alentador, que contribuya a reducir la fricción y a completar el juego. Es una novedosa forma de evaluación, para no caer en la monotonía.

Jugar o aburrirse. El aburrimiento lleva a dejar lo que se hace por algo más estimulante. Es una sensación desagradable de  no poder atender a una actividad satisfactoria.

Atención es dirigir la conciencia a un tema ante la variedad de estímulos que compiten por conquistarla. Hay tipos de atención y condiciones necesarias. Para atender hay que estar despierto y un sistema permite reaccionar rápidamente ante un peligro. Hay otra atención que supervisa la actividad para permanecer consciente y atento aun cuando la tarea no sea tan interesante. El aburrimiento se produce cuando falla alguna de estas funciones.

Se precisa tiempo vacío para reflexionar. El aburrimiento puede favorecer la creatividad y ser un motor del cambio. Los soñadores frustrados pueden gastar toda su energía en odiarse u odiar al mundo y encontrar con que no les queda atención para nada más.

Los que buscan emociones violentas son susceptibles al aburrimiento, sienten que el mundo no se mueve lo bastante rápido. No es un sentimiento agradable y surge el impulso de enfrentarlo de modo impropio: estoy aburrido y entonces enciendo la TV. El aburrimiento es como las arenas movedizas: cuanto más nos movemos, más nos hundimos.

Pensar como genios. Cuando se comprobó que el cerebro de Einstein era parecido a cualquier otro se descubrió el secreto para imitarlo. Su cerebro no valía por su peso sino por el modo en que lo hacía funcionar. La cuestión es imitar y superar el método que usó.

¿Cómo usar las estrategias de Sócrates o Einstein para estimular el poder de la mente?

1. Diferentes enfoques. Leonardo da Vinci sabía que para conocer un problema, debía reestructurarlo, porque la primera vez se resuelve de modo habitual, que esperando se incuba la solución y así el problema se reconstruye y se convierte en uno nuevo.

2. Visualización creativa. Einstein materializaba su objeto de estudio de todas las formas posibles. Visualizaba soluciones y creía que las palabras no eran la clave de la creación. Así en la teoría de la relatividad se imaginó a sí mismo viajando en la punta de un rayo de luz.

3.  Producir una cuota mínima, equivocarse. Edison garantizaba la productividad asignándose a una cuota mínima de ideas.  Agradecía cada error, En la invención de la lámpara eléctrica tuvo éxito en el ensayo número 1000. Error bueno es error nuevo.

4. Combinar ideas, imágenes y conceptos. Los diarios surgieron de combinar el linotipo de Mergenthaler que hizo posible el periódico de impresión rápida y en escala con  la publicidad en el mismo ideada por Pulitzer. Eso permitió distribuir noticias y ganar dinero.

5. Relaciones insuales. Samuel Morse inventó la estación de relevo de señales telegráficas observando las estaciones de relevo de caballos.

6. Los polos opuestos. Schaffer descubrió el papel investigando como las avispas lo obtenían de los árboles y revolucionó el precario método para obtenerlo de  trapos viejos.

7. Pensar con metáforas. Lilienthal creó el planeador pensando en las alas de las aves.

8. Detectar lo invisble. Fleming ideó la penicilina viendo al moho contaminando su sopa.

9. Distinguir el azar de la buena suerte. Cuando la  manzana cayó sobre su cabeza Newton aprovechó para crear la Ley de Gravedad.

10. Investigar la causa desconocida de un efecto. El planeta Neptuno se descubrió suponiendo su existencia observando las perturbaciones de  movimiento de Urano.

11. Satisfacer un deseo. La hoja de afeitar de Gillette surgió mientras se afeitaba con el deseo de  “inventar un producto que obligara a los hombres a comprarlo toda la vida”.

No existe mejor práctica que una buena teoría. Edison dijo que “el genio es un 10 % de inspiración y un 90% de transpiración”. El entrenamiento es el ensayo que une el saber con la acción y acorta la distancia entre lo que es y lo que deber ser. El  deseo siempre encuentra su límite: los recursos, el tiempo, las reglas y la técnica, pero el inconsciente maneja infinitos repertorios para conectarse con las voces  de la inspiración y de la realización. El obstáculo y el error son oportunidades. Lincoln perdió 49 elecciones antes de ser  presidente de los EEUU. El error es la  materia prima del aprendizaje, la adversidad se convierte en un bien cuando al caer uno se levanta apoyándose en el lugar en que cayó.

Cambiarse a sí mismo. La vida enseña que la dificultad engendra la solución. Cuando la arenilla penetra en la ostra, ésta segrega una sustancia que la endurece y la convierte en perla. La ostra hace de la intrusa una parte de sí misma adaptándola a su naturaleza.

La mala educación castiga el error y premia a quien lo oculta, el que no hace no se equivoca pero tampoco aprende. Watson el legendario presidente de IBM dijo: “el buen juicio viene de la experiencia, la experiencia viene del mal juicio”. Mirando hacia adentro de uno mismo el inconsciente es el alimento del creador,  mirando hacia fuera, el error, el accidente y los límites pueden ser perlas, si se los sabe cultivar. Por eso, como dijo John Donne: no preguntes por quien doblan las campanas, las campanas doblan  por ti.

Dr. Horacio Krell CEO de Ilvem. Dicta conferencias gratuitas sobre métodos para optimizar la inteligencia. Su mail de contacto es horaciokrell@ilvem.com

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:


Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com