En los 90, en pleno apogeo del rock español, Sínkope nace como un proyecto muy amateur. Tanto es así, que tanto el batería y el bajista no llevaban ni un mes con los instrumentos, pero tirando de corazón e ilusión comienzan un largo proceso de trabajo hasta llegar a dar sus primeros conciertos. En uno de estos conciertos, el actual cantante Vito se ofrece a ser vocalista, ya que el guitarrista, Mario (fundador del grupo) intentaba ejercer de cantante sin mucho éxito. Cabe destacar que la banda aún no tenía nombre, y barajaron múltiples posibilidades... y después de mucho pensar, y al borde del colapso, las bombillas se encendieron y el grupo se bautizó como Sínkope.
Y a partir de aquí, la aventura comienza.
A finales de 1991, sacan su primera maqueta La Viña del señor, trabajo formado por nueve temas, del cual se hicieron unas mil copias y fueron vendidas entre el entorno más cercano al grupo. Gracias a este primer EP, el grupo es seleccionado como uno de los 30 mejores para participar en el concurso "Villa Madrid 92", donde llegaron a ser semifinalistas.
Cuatro letras- Sínkope
Viendo que el mundo de los certámenes y concursos era lo suyo, el grupo sigue participando en ellos y ganando premios como grabaciones, (en 1995 graban el vinilo Flujo de Antropina gracias al premio del Certamen de rock de Hinojosa).
Flores y fuego- Sínkope
En el 96-97 se dedican a recorrer la España de los 90 gracias al Circuito Regional de Conciertos, donde son elegidos como banda con el mejor directo y abriéndoles las puertas a actuar en un futuro cercano en festivales como el "Zorrock".
Ya estando hartos de estar bajo la lupa de los concursos y certámenes, Sínkope se ve en la necesidad de participar en un último certamen para conseguir dinero para grabar su siguiente trabajo. Participan en el "Certamen de rock de Monesterio" (2000) donde son claros ganadores y consiguen el dinero necesario para realizar su tercer trabajo El desenkanto del ruiseñor, trabajo que abre fronteras y se vende en puntos de ventas habituales (alejándose ya de las primeras ventas a familiares y colegas)
De la piel del diablo- Sínkope
Después de dos años de trastear y divagar, al fin encuentran en 2002 una discografía que los apadrine: PIES. Con ella gestan y graban su cuarto trabajo ...Y evoluciona el hombre (salvajes civilizados) . En este trabajo se nota la mano de la discografía, ya que cuentan con colaboraciones del calibre de Fernando Medina de Reincidentes, Txus de Mägo de Oz o Manolo Arias de Muro. También cabe destacar que es aquí cuando graban su primer videoclip del tema "En tarros de miel"
En tarros de miel- Sínkope