En estos años he venido percibiendo (a veces son sensaciones, a veces observaciones directas) un menor compromiso por hacer aquello que se debe hacer. No sé si se debe a la inseguridad del mercado de trabajo, a la crisis de valores que vivimos o a que, sencillamente, el mundo ha ido a peor.
Hablo de las pequeñas cosas, de las decisiones diarias y de las decisiones profesionales, sin entrar en grandes consideraciones sobre moral o ética (que la moral no te impida hacer lo correcto). Hablo de esas decisiones que se convierten en hábitos y que marcan la verdadera imagen profesional de una persona. Y hablo de que no siempre veo que las decisiones que se toman sean coherentes con los valores de la persona, los de la organización correspondiente o los de la sociedad en general.
No sé la causa pero en mi experiencia si es cierto que en estos últimos años he visto comportamientos y afirmaciones impropios de una actitud profesional o, cuando menos, mínimamente comprometida con el objeto y el objetivo del trabajo. Porque, quizá, aquí se halle una de las claves, es necesario tener claro cuál es el objetivo de nuestro trabajo, tener claro por qué lo hacemos de una determinada manera y para qué lo hacemos. A mi me gusta más hablar en términos de para qué y no de por qué.
En mi entorno habitual, el de las políticas de empleo y la promoción económica, es cierto que muchas veces hemos perdido ese para qué. En muchas ocasiones me he encontrado con decisiones que no tienen en absoluto en cuenta el para qué. Vamos, que no le hemos dedicado ni un minuto a pensar si lo que decidimos (por ejemplo, los programas que vamos a poner en marcha) va a contribuir de forma directa a nuestros objetivos, que en este caso pasan siempre por aportar al mercado de trabajo, por mejorar las situaciones de las personas en el mercado laboral y por dar mejores respuestas a las necesidades que la sociedad, las empresas y las organizaciones demandan.
Pero en estos últimos tiempos me encuentro con otro comportamiento que considero un paso adelante en la falta de ética profesional. Se trata de que no solo no importa el para qué, tampoco importa el cómo. Son esos momentos en los que las metodologías profesionales saltan por los aires. Momentos en los que las personas prefieren hacer aquello que se les dice, a pesar de que eso vaya contra el para qué de nuestro trabajo o, sencillamente, contradiga los fundamentos técnicos y los conocimientos que lo sustentan.
Al igual que le sucede a un periodista o a un funcionario, los profesionales tienen en su independencia técnica su elemento de mayor valor. Esta independencia junto a sus resultados (a la eficiencia y eficacia de lo que hacemos) es lo que nos ha traído hasta aquí. Es lo que ha hecho de nuestras profesiones algo presente, lo que nos ha dado la oportunidad de seguir trabajando y de que ganemos valor cara a los demás. Incluso cuando en el marco de esa independencia, nos equivocamos.
Nuestro trabajo (pienso aquí en trabajos técnicos en general, pero especialmente en el mío de orientación laboral) se sustenta en un corpus teórico práctico formado por un gran conjunto de conocimientos científicos, de experiencia, de normativas y de legislación. Cuando cedemos en nuestro saber hacer sin más criterio que la orden de un superior, cuando nos saltamos nuestros procedimientos y nuestros criterios técnicos, todo salta por los aires. Por una parte hacemos saltar esa ética que se le supone al comportamiento profesional. Por otra, la que yo quiero hoy señalar, se hace un daño irreversible a la imagen del saber hacer de esa profesión.
Aunque pueda parecer algo exagerado como comparación es como los cuerpos policiales corruptos, ponen en riesgo las posibilidades de convivencia de una sociedad. Pero, además, contribuyen de forma decidida a que la sociedad no confíe en ellos, a que no los vea útiles y eficientes. En América Latina podrían ponerse muchos ejemplos, por desgracia. Muchos ejemplos de cómo las personas al último sitio al que acuden cuando tienen un problema es a la policía.
Y esto es a lo que me refiero. Si en el marco que nos es propio, el mío el de las Políticas Activas de Empleo o el de la gestión de personas, no nos comportamos con un mínimo de coherencia ética en todo lo que hacemos, conseguiremos lo mismo. Es decir, no solo pondremos en grave riesgo el marco de convivencia que nos permite ejercer nuestro trabajo, también haremos que nuestros conciudadanos no confíen en nuestro trabajo, no lo valoren y lo consideren inútil, por utilizar un adjetivo moderado.
¿Se puede mantener un comportamiento ético en un entorno viciado? ¿Pueden las personas mantener la coherencia ética en sus actos profesionales aunque no haya un código ético? ¿Comportarse éticamente, alineado con los valores de la organización y con los de cada uno/una, tiene consecuencias en el desarrollo profesional?
Yo creo que si, que podemos comportarnos en el marco de un código ético, aunque reconozco que a veces cuesta mucho. Hacerlo tiene consecuencias (en mi experiencia ha sido así) y claro, es para pensárselo.
En este artículo he huido de mencionar comportamientos concretos. Sólo querría reflexionar sobre el momento social y profesional que estamos viviendo. Un momento que parece exigir firmeza en las actuaciones profesionales, aunque solo sea para mantener aquello que hemos conseguido frente a los demás.
No quiero ponerme tremendo, pero si decir que las pequeñas cosas son las que marcan las grandes. Si el respeto forma parte de nuestros valores, las decisiones se tomarán con respeto a nosotros mismos y a los demás. Y si infravaloramos cómo hacemos las cosas y admitimos que pueden hacerse de muchas maneras (más bien que todo vale y que solo es necesario cumplir órdenes) nuestras profesiones dejarán de tener sentido. Y dejarán de ser eficaces y eficientes. Serán, finalmente, prescindibles.