
Se doctoró en 1916 con una tesis sobre W. Morris, tras estudiar a fondo las literaturas inglesa, alemana, francesa y rusa, y en 1918 se casó y empezó a trabajar en un periódico, el Mainichi Shimbun, que en 1921 lo envió como corresponsal a China y Corea. Sin embargo, su frágil salud y sus nervios, a partir del descubrimiento de lo que había pasado con su madre, se resintieron y comenzó a atormentarse con el fantasma de la locura, envolviendo su escritura en un tono más desesperanzado e irónico, aunque sin abandonar los imperativos de claridad y lucidez que se había impuesto desde el principio.En 1926 sufrió otro colapso nervioso, esta vez más serio, pues su tío padre falleció y su mujer le abandonó imposibilitada de aceptar que durante su último año de vida, las alucinaciones lo obligasen a permanecer en su habitación en completa oscuridad, ya fuera de día o de noche: en 1927, tras liquidar las deudas heredadas de su tío y sostener un encendido debate con Jun'ichirō Tanizaki, considerado por muchos como la piedra angular de la novela contemporánea del Japón, junto a figuras decisivas como Ōgai Mori, Natsume Sōseki, Ryūnosuke Akutagawa, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y Kōbō Abe; se suicidó mediante una sobredosis de pastillas el 24 de julio. Había dejado, a modo de explicación, un texto titulado Carta a cierto viejo amigo.______Obra y Palabra: En el bosque, (1914)Rashomon, (1915)La Nariz, (1916)Hana, (1916)Hankechi, (1916),Figuras infernales. (1918)Mikan (1919) Susanoo no mikoto (1920) Rashômon y Shunkan (1922)Torokko (1922)Kappa, de 1927Haguruma (1927) y El Cristo de Nankin, además casi diez volumens de ensayos literarios, cuentos cortos, y novelas que son una magistral interpretación de tradiciones y leyendas de Asia, marcadas por una profunda introducción de pensamiento occidental y literario.
Para La Coleccionista de Espejos
Gaby Sol