Sobre Rousseau

Publicado el 30 septiembre 2018 por Carlosgu82

JEAN JACQUES ROUSSEAU
( 1712-1778)

ACERCÁNDONOS AL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU
Siendo uno de los principales pensadores europeos del siglo XVII, era considerado un filósofo político, no un pedagogo. Sus ideas teóricas alimentaron a la ilustración durante la Revolución Francesa.
En 1750 comenzó a adquirir cierta fama en el ámbito intelectual, otorgada principalmente por su tesis sobre el carácter corrupto que poseen las artes y las ciencias en el hombre.
La obra que más obtuvo repercusión fue Emilio o de la educación, donde transmite su impresión de que el hombre nace bueno y que es el entorno que lo termina contaminando; le hace portador de maldad.
Junto a Contrato Social, Emilio no es aceptada socialmente; por lo que el autor es gravemente difamado por sus contradicciones. Por ello decidió abandonar su país.
En 1770 se le permitió regresar oficialmente, pero bajo la condición de no publicar nada más.
Rousseau fue uno de los grandes representantes de la educación individual. La misma se basa en el fundamento que el niño debe ser educado por un solo maestro o preceptor. Pero comprende que sus fines educativos no son solo individuales, sino también sociales.
No siendo un pedagogo dio un aporte fundamental en el campo de la educación, con su obra Emilio.
Rousseau cree que la principal razón de la pedagogía es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, que el niño aprende con la experiencia y no tanto con la guía de los demás. Considerando diferenciar al niño del adulto. Para el filósofo, la infancia tiene maneras de ver, pensar y de sentir. De igual manera concibe a la adolescencia. Por otro lado, destaca que la figura del educador debe intervenir lo menos posible, confiando en la marcha natural del niño.
Así, la educación debe desarrollarse desde el nacimiento y se debe impedir que el niño adquiera malo hábitos. A la educación religiosa la separa de la infancia, con el propósito que sea adquirida en la edad de la razón.
El autor cree que la educación es un ámbito ideal para formar ciudadanos libres, conscientes de sus derechos y deberes.
2
Cuando se habla de la pedagogía de Rousseau se puede decir que tiene tres características principales. Estas son:

  • La naturaleza fija las etapas necesarias para el desenvolvimiento corporal y anímico del educando.
  • Las etapas de la vida preparan la manifestación de las funciones del ser humano más allá de si mismos y de su espacio territorial.
  • La acción natural del ser viene a satisfacer una necesidad o interés funcional.
  • Los seres humanos tienen diferentes caracteres físicos y psíquicos con respecto a otros.

Desde ya, Rousseau considera que la razón y la memoria se desenvuelven recíprocamente; y distingue que los niños no tienen juicio, pues carecen de memoria verdadera. Ellos retienen sonidos, figuras, sensaciones y rara vez ideas o enlaces.
Cabe destacar que el filósofo a pesar de ser promulgador de la igualdad, en su obra Emilio, solo menciona a la educación del hombre y no de la mujer. A esta última la considera un ser sujeto a la cultura del patriarcado.
EMILIO, O DE LA EDUCACIÓN
La composición de la obra está dada a partir de cinco partes. Las tres primeras abordan la infancia, la cuarta está dedicada a la adolescencia y adultez; mientras que la quinta refiere a la educación de Sofía (la mujer ideal), la paternidad, la política y la moral.
A continuación, se hará una breve proyección de cada parte, con el fin de adentrarnos al pensamiento pedagógico de Rousseau a través de su escrito.
LIBRO I
-0 a 2 años-
Se expresa que el niño desde su nacimiento debe tener totalmente la libertad de moverse, sin cuerdas o vestimenta que estropee cualquier movimiento natural. Si un niño es abandonado tras su nacimiento, se lo considera el más desfigurado de los mortales; porque las instituciones que lo albergan harán desaparecer sus características naturales, por lo que perderá su modo de ser, el cual no tendrá reemplazo.
Considera no natural que una madre no se ocupe de su hijo. Hay que seguir la naturaleza para educar.
3
Para Rousseau es importante evitar dos extremos en la educación del niño:

  1. Imponer nuestra voluntad hacia el infante
  2. Permitir que el infante nos imponga su voluntad

Si hablamos de este filósofo, no podemos obviar sus pautas sobre la educación. Rousseau las resume en cuatro puntos:

  • Los niños carecen de fuerza
  • Se debe asistir al niño
  • Al ayudar no se debe alimentar la imaginación o el deseo injustificado
  • El niño no disimula, por ello hay que prestar atención a todas sus manifestaciones.

Por otro lado, Jean Jackes da ciertos rasgos que le gustaría de un maestro; por ejemplo, que sea niño-si fuera posible-para ser camarada suyo (de Emilio) y que tenga buen juicio. Ante todo, quiere a un educador con experiencia, aunque afirma que debe haber un maestro por cada alumno. Considerar un primero para educar al segundo, requiere preguntarse que razón propia tiene el adquirir el primer alumno.
Aprecia que la sociedad debe elegir entre educar un buen ciudadano o un hombre.
Educar significa para Rousseau hacer perder las características naturales del ser humano, las cuales idealiza en su obra <Contrato Social>. La cual no se abordará en este trabajo, pero se recurrirá a ella como mero ejemplo.
LIBRO II
-De 2 a 12 años-
Se aborda la infancia desde los dos hasta los doce años. Inicia el recorrido con la idea que no se puede cuidar ni proteger en exceso a los infantes. Por lo que considera tres ideas fundamentales:

  • La reivindicación de los derechos propios de la infancia
  • El concepto de educación negativa: “La primera educación debe ser puramente negativa, consiste no en enseñar la virtud y la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error (…)”
  • La educación de los sentidos: técnica de Montessori, aprender mediante los juegos.

4

Rousseau influye en la pedagogía a través de diversos pensamientos a lo largo de toda su obra, podemos destacar de las mismas una gran variedad. Entre ellas, que el niño es un ser y no un hombre pequeño; y la infancia tiene su propia razón, su madurez y leyes, por lo que se justifica así misma. Reiteradamente menciona el concepto de naturaleza, lo antinatural. A partir de este último concepto, el autor comprende que entender al niño a través del adulto sería atentar contra el orden natural.
En sí, educar a un niño sacrificando la felicidad presente, no evitará el dolor de un hombre futuro. Es preciso, por lo tanto, dar al niño y al hombre lo que les corresponde y hacer su felicidad posible. El niño debe sentir la dependencia y la necesidad de las cosas (otra contradicción del autor), ya que es natural.
En resumen, mediante ejercicios y juegos ideados por el preceptor, Emilio (el niño idealizado de Rousseau), afina al máximo todos sus sentidos y facultades físicas. Por lo que llega a los 12 años siendo ágil y despierto. No tiene miedo a lo natural, es propio de él ser sincero, sin vanidad y sin temor a los mayores. No realiza tareas que superan su fuerza, sabe que es libre y comprende sus límites.
LIBRO III
-De 12 a 15 años-

En este apartado el ambiente natural es explotado activamente, con la intención de darle el sentido de útil. Emilio se inicia en el trabajo y las relaciones sociales, por lo que empieza a desarrollar la capacidad de juzgar. Hay que aprovechar, por lo tanto, la fuerza y energía de su cuerpo. En la pubertad se producirá un cambio, sus movimientos se reducirán. ( La exploración activa del ambiente)
Hay que enseñarle a Emilio lo que inmediatamente puede entender, no entenderá las relaciones morales, pero si el sentido de lo útil, el cual será el apoyo de la enseñanza. Al hacer preguntas y dar respuestas, el educador mantendrá despierta la curiosidad en el joven, con el cuidado de no satisfacerla por completo. Rousseau repite su frase preferida: “recuerda siempre que la ignorancia nunca ha hecho mal a nadie, solo el error es funesto, nadie se extravía por no saber, sino porque cree saber”. ( Adquisición del sentido de lo útil)
Desde otro aspecto, considera que Emilio debe conocer las artes industriales, donde los sujetos trabajan. Se introducirá en las relaciones sociales aún alejado de la moral. Debe comprender que el trabajo es un deber indispensable para el hombre social, por ello, Emilio aprenderá un oficio; aunque su patrimonio sea elevado, así comprenderá la función de la moneda. (Trabajo y sociedad)
Otra fase es el juicio, se mantendrá activo en el mismo a través de sus ideas. Antes sentía y ahora juzga, comete errores e irá aprendiendo. (Perfeccionamiento del juicio)

5

Para cerrar el abordaje de este libro, se aprecia la necesidad de dar a conocer como Rousseau incluye y excluye a la vez la educación moral. Dice que en esta edad debe adquirirse conocimiento sobre la misma, pero en otro párrafo sigue mostrándola lejana.

LIBRO IV
-De 15 a 20 años-
Las pasiones y la voz de la conciencia entran con la adolescencia, época de cambios fisiológicos y morales. Habrá pensamientos sobre la familia. Pero antes, pasará por la crisis de la pubertad. A los 15 años, se altera su fisionomía porque le crece la barba y le cambia la voz. La luz de su alma se verá a través de sus ojos y la mujer dará a conocer sus sentimientos de turbación y timidez. Ante esto, se debe procurar la preservación de la inocencia durante el mayor tiempo posible. La pubertad avanza contra la naturaleza cuando se le retrasa (contradicción con la concepción de lo natural). El único medio de conservación de la inocencia es que el entorno del niño la respete; si falta esto, toda acción es inútil. Se ha de respetar el curso natural de las cosas.
El momento crucial se da cuando se debe afrontar la educación moral de Emilio, así se da la naturaleza y las finalidades de las pasiones. Rousseau las expresa de esta manera:

    1. No todas las pasiones que experimentamos son naturales.
    2. Las pasiones naturales son muy limitadas. Pero estas se ven modificadas por causa extrañas a la naturaleza (opiniones y prejuicios sociales).
    3. El origen y principio natural de las pasiones es el amor de sí.
    4. Del amor surge la benevolencia; al ampliarse las relaciones con los demás aparecen las compasiones y preferencias. El preferir a alguien va unido el deseo de ser preferido por él.
    5. Nace el amor propio, el odio, la venganza y el engaño.

Las pasiones malas no vienen de la naturaleza, vienen de la sociedad. Rousseau advierte que Emilio debe conocer ambas pasiones, así prepararse para la vida en sociedad.
Es propio frenar la imaginación para la educación de las pasiones. Los errores de la imaginación convierten a las pasiones en vicios, de ahí la necesidad de saber cuáles son las verdaderas relaciones del hombre consigo mismo y con los demás. A su vez, se necesita evitar la comparación y la competencia.

6

Se necesita iniciar a Emilio en el sentimiento de la amistad y la piedad. Acerca de la piedad enuncia tres (3) máximas: a) “No es propio del corazón humano ponerse en lugar de aquellos que son más felices que nosotros, sino solo de aquellos que hemos de compadecer”, b)“Sólo se lloran los males ajenos de los que nosotros no nos consideramos ajenos” y c) “La piedad que se siente por el mal ajeno, no se mide por la entidad del mal en cuestión, sino por el sentimiento dirigido al que lo sufre”.
Cuando se habla de conciencia, se dice que Emilio entrará al mundo moral. Un impulso interior lo empuja hacia los problemas éticos y sociales. Por ello, ha de aprender de la experiencia ajena y si la misma es peligrosa, se le dará a conocer a través de relatos históricos y fábulas. En este tipo de educación, se evita corregir al alumno.
Desde otro lugar, podemos hablar sobre el rechazo a la catequesis que insiste Rousseau, ya que considera que se puede ser bueno sin saber nada de Dios, que el conocimiento sobre Dios excede la capacidad de los jóvenes; por lo que es un saber inútil. Los niños, asume, no necesitan creer en Dios para salvarse, y si se les habla antes de lo debido se les producirá una falsa idea.
Finalmente, la familia ha de ocupar parte de los pensamientos. El instinto sexual le hará tener la necesidad de una compañera y al llegar a los 20 años, tendrá un deber moral y se le hará necesario reinar sobre sí mismo para ser dueño de sus propios apetitos.

Libro V
-Adultez, matrimonio, familia y educación de las mujeres-
Emilio al vivir en el campo siembra usos y costumbres estables. Así, su misión será ejercer su naturaleza: ser justo y fundar una familia con Sofía; la mujer destinada para Emilio. La misma ha de ser fiel, modesta, reservada y atenta. La razón de su existencia es práctica y sometida a la autoridad. Está condicionada por la opinión social, por lo que ha de regular siempre su comportamiento. A su vez, las ideas religiosas deben estar alejadas de su educación; ya que han de tener la religión de la madre o el marido. En sí, la mujer debe ser casera y afrontar sus ocupaciones domésticas. Debe desear agradar y cuidar. Amar la limpieza.
Cabe considerar que Sofía fue elegida por el preceptor para ser esposa de Emilio. Maestro y alumnos emprenden un viaje, se pierden y dan con la casa de los padres de Sofía. Se conocen, se gustan y comienza el noviazgo.
Para darle la lección de la verdadera felicidad, el maestro hace creer a Emilio que Sofía ha muerto, solo así aprenderá que no hay felicidad sin fortaleza, ni virtud sin lucha. Tras la lección, Emilio decide emprender otro viaje, donde adquirirá su educación política. Emilio llega a los 22 años, viaja durante dos años.
7

Llegada la unión matrimonial, se hace necesario instruir a Emilio y a Sofía sobre los deberes conyugales, los cuales deben regularse por el placer. Luego deben ocuparse de la educación de sus hijos (Rousseau no hace especificaciones sobre el deber paternal y maternal), menciona que ambos padres deben intervenir sin la necesidad de tutores o profesores.
Finalizado el libro, se puede decir que hay un planteamiento revolucionario cuando Rousseau excluye a los tutores y le da pleno poder a los padres sobre sus hijos. De hecho, es otra más de sus contradicciones. A lo largo de los demás libros ha dado importancia al maestro en la infancia del niño y en esta última parte lo margina sin decir la causa o razón. Da suma prioridad a quienes antes no ha mencionado.
BIBLIOGRAFÍA:
Andrés, Felipe (2017). Jean-Jacques Rousseau. Historia-Biografía. Disponible en: https://historia-biografia.com/jean-jacques-rousseau/
Castrellón Oller, Luis Alberto (2013). Emilio. Lacassoller. Herrera, Panamá. Disponible en: http://lacasoller.blogspot.com.ar/2013/10/universidad-latina-de-panama-facultad.html
Elcultural (2012). Rousseau, un ilustrado y perseguido. Disponible en:
http://www.elcultural.com/noticias/letras/Rousseau-un-ilustrado-seguido-y-perseguido/3380
Martínez, Enrique;Sánchez, Salanova. Jean-Jacques Rousseau:Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales. Disponible en:
http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm