A raiz de e
sta entrevista que fue realizada el 31 de Agosto del 2015, en la vivienda del guitarrista de jazz valenciano Ximo Tébar, se me ha encargado la redacción del libreto que acompañará a la publicación del último trabajo del genial guitarrísta valenciano: Son Mediterráneo “25 Aniversario”. En esta entrada os comparto el borrador del libreto y la entrevista que le realizé.¿Qué fue antes el flamenco jazz o el jazz mediterráneo? Evidentemente el jazz flamenco es jazz mediterráneo. Pero… ¿Qué es exactamente el jazz mediterráneo? ¿Habría que buscar sus raíces en los ancestros del jazz italiano de posguerra? O, ¿Quizás no haría falta irse tan lejos para encontrar una entidad mediterránea más reciente y contemporánea en la vía Laietana y la sala Zeleste?La línea histórica creada por Paco de Lucia, Pedro Iturralde, Jorge Pardo y todos los que vinieron después es de sobra conocida, pero, ¿qué fue de la línea histórica creada por Tete Montoliu en sus versiones flamencas, no tan evidentes, en sus Boleros…? Puro Bop, tamizado por la luz del mediterráneo, con un toque flamenco… sí, pero con algo más diferencial.Sea como sea, le pongamos el nombre que le pongamos, somos muchos los que pensamos que existe un jazz con una entidad netamente levantina, que no es jazz flamenco, o, que además de jazz con un toque flamenco tiene rumores impresionistas de Mompou, de Satie…, que rinde tributo al Maestro Rodrigo, que gusta de sonoridades coloristas, de acordes abiertos, de tensiones brillantes.
Si existe esta entidad levantina de jazz mediterráneo, sin duda, su guitarra tiene nombre propio: Ximo Tébar. En el año 1995 Ximo acuñó el término Son Mediterráneo con el disco de homónimo título, para describir una estética que realmente había surgido en su disco de 1990 Anís del Gnomo, y que había venido desarrollándose en sus posteriores trabajos Live in Russia del 91, Te Kiero con “K” del 92 y Homepage1998.
Así pues, Son Mediterráneo 25 Aniversario viene a celebrar la madurez de esta estética jazzística con un nuevo trabajo que retoma algunas de las composiciones de éste ya histórico primer Son Mediterráneo, como Taranta y por supuesto la pieza insignia Son Mediterráneo, y las combina con algunas nuevas composiciones como Soliloquio, Cocó y Luna Llena más dos arreglos muy especiales: Nardis de Miles Davis en clave Afro-flamenca, y un homenaje a Jaco Pastorius: Jaco Opus Town, que más que un arreglo al uso, es una recomposición que combina Teen Town y Opus Pocus, en la mejor línea de la fusión eléctrica contemporánea, cultivada igualmente por Ximo Tébar.Y es que Son Mediterráneo “25 Aniversario”, no es solo la celebración del cuarto de siglo de esta estética, sino también la celebración del “25 Aniversario” de la carrera discográfica de nuestro más internacional guitarrísta de jazz: Ximo Tébar.
Guitarrista, compositor y productor reconocido por la prensa especializada internacional como un músico experimental, progresivo e innovador que le ha permitido ser distinguido como el creador del Son Mediterráneo (fusión de jazz y flamenco con aroma mediterráneo). Su faceta más personal, creadora e innovadora la muestra en sus discos de fusión como: Son Mediterráneo (Wea 1992), álbum que supuso su confirmación como inspirado compositor, además de imaginativo arreglista, faceta que no sólo aplica con éxito a sus propias composiciones, sino también en las atrevidas versiones que interpreta como: Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo. Desde que en 1991 Paco de Lucia interpretara el Concierto de Aranjuez con la orquesta de Cadaqués bajo la batuta de Edmond Colomer, se han reactivado también las versiones del tema principal del segundo tiempo por los intérpretes del nuevo flamenco.Sin duda las versiones más abundantes vienen a través del estándar de Chick Corea Spain, que ya había sido interpretado por primera vez en clave flamenca por Paco de Lucía y John McLaughlin en la década de 1980, posteriormente encontramos las versiones de Michel Camilo & Tomatito en el 2000, y la del propio Chick Corea con Paco de Lucia en el festival Vitoria-Gasteiz del 2001.La versión realizada por el guitarrista Ximo Tébar en su disco Son Mediterráneo editado por Warner Music Spain S.A en 1995 bajo el título: En Aranjuez con tu amor, sin duda es una versión más bluesy que retoma el tema original, y la ya comentada cuestión: “Jazz Mediterráneo versus Flamenco Jazz”.
Podemos apreciar en primer lugar en este arreglo como se ha cambiado la tonalidad original de Bm a Em, y desdoblado la figuración de las notas de la melodía: corchea = negra, con el objeto de hacer más manejable la partitura y permitir mayor densidad de ritmo armónico en las rearmonizaciones que se operan. En el compás 10 llegamos a encontrar cuatro acordes, lo que equivaldría a un acorde por cada corchea de la partitura original. Podemos apreciar igualmente como el arreglo está introducido con un “vamp” característico del estilo latín jazz: Im, bVI, V7/V, V7 que se mantiene sobre el inicio del tema principal sustituyendo el acorde dominante de la dominante por un segundo grado menor. Esta rearmonización le da un carácter muy diferenciado de la armonía modal del tema original, que, sobre la misma melodía, emplea los acordes característicos de la pieza Im y bVII. El arreglo de Ximo Tébar está plagado de acordes de intercambio modal y IIm – V7 añadidos, que desdibujan el efecto de la melodía original, que por otro lado, en este arreglo está atresillada, como en los compases 7, 10, 12 y 13 a la manera en que se interpreta el blues, de forma más ternaria, o combinando pulsos melódicos ternarios con binarios.La introducción de la pieza Spain del álbum Light as a Feather (1972) de Chick Corea es prácticamente una transcripción literal del tema principal del II tiempo (Adagio) del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. En la introducción de Chick Corea se han simplificado algunas medidas y quitado algunos adornos melódicos, que interpreta el corno inglés en la versión original. Chick Corea en su arreglo escoge la melodía del corno, pero amplia la segunda frase con la armonía de la cadencia flamenca de seis compases. Armónicamente lo único que cabe destacar en la introducción de Chick Corea es el añadido de los acordes de Ddim y Dmaj7 (13), (compás que no aparece en la exposición original del corno), que en la cadencia flamenca de la guitarra se mantiene con Bm/D. A pesar de que no se han cifrado los adornos melódico/armónicos del acompañamiento original de guitarra, realmente en cada una de las versiones citadas Chick Corea improvisa sobre estas armonías.Aunque en ocasiones es difícil discernir donde está la línea que separa estas estéticas, a través de esta pequeña comparación entre ambos arreglos podemos hacernos una idea general de cuáles son las características del Son Mediterráneo de Ximo Tébar, y de sus diferencias con el Jazz Flamenco más al uso, estética que también ha cultivado.Su sonoridad mediterránea también se puede escuchar en discos como: Aránzazu, Anís del Gnomo, Te Kiero con K, Homepage (Wea 1998) Nominado "Mejor Álbum de Jazz" en los Premios de la Música 1999 y primer disco de jazz español que sonó en las listas de éxitos, y Embrujado (Omix 2003), la crítica destaca este disco como: "Una obra total y plena. Jazz imaginativo con geniales particularidades".Son Mediterráneo “25 Aniversario” nos regala un segundo Cd con algunas de las principales piezas de estos discos, donde vamos a poder apreciar la evolución estilística de Ximo Tébar en estos 25 años y cómo ha ido fraguando en esta estética. Este segundo Cd, incluye las obras: Abrir Ventanas y La luz de tu sonrisa del disco Homepage(1998); Si te vas, En Aranjuez con tu amor y Bolero de Rabet del disco original Son Mediterráneo (1995); Te Kiero con “K” y Nana del disco Te Kiero con “K” (1992) y La Pesadora de Albaicín del disco fundacional de la estética que nos atañe: Anís del Gnomo (1990). Por si alguien tiene alguna duda sobre el alcance de la figura de Ximo Tébar como guitarrista de jazz mainstream, su extensa y versátil discografía consta de trabajos de corte jazzístico tradicional como su estupenda colección de discos The Jazz Guitar Trio, (4 volúmenes grabados junto a grandes maestros del Hammond y la batería como; Joey DeFrancesco, Dr. Lonnie Smitt, Lou Bennett, Idris Muhammad, Billy Brooks, etc.).
En su faceta más experimental y vanguardista, sus discos Eclipse (Omix 2006) y Steps (Omix 2008) han sido valorados como los mejores discos del año por la revista All About Jazz New York. También Celebrating Erik Satie (2009) es un trabajo experimental basado en la música del genial compositor francés Erik Satie con arreglos transgresores en clave de jazz, free-jazz y flamenco contemporáneo el cual fue grabado en Nueva York junto a destacados músicos como; Sean Jones, Robin Eubanks, Orrin Evans, Jim Ridl, Boris Kozlov y Donald Edwards.
El disco se cierra con una intimista composición para guitarra acústica sola titulada: A solas con Satie. La pieza parte a modo de una recomposición sobre el gesto de la armonía pedal y el tema principal de la Gnossienne nº1 de Erik Satie (pieza fetiche del cd) para luego desarrollarse sobre un tema B a modo de improvisación jazzística. Características estas que asimilan la pieza a una peculiar especie de fusión entre técnicas de la guitarra clásica y la jazzística, no exentas de un ingrediente mediterráneo influenciado por el post-impresionismo francés.Su proyección internacional le llevó a fijar su residencia en Manhattan en 2004, donde se introdujo en la escena jazzística neoyorkina firmando un contrato discográfico con Sunnyside Records, y comenzando a trabajar, de la mano de Arturo O'Farril con la Chico O'Farril Afro Cuban Jazz Orchestra actuando cada domingo en el Birland Jazz Club. Durante su estancia en Nueva York formó parte del grupo Riza Negra junto a Joe Lovano, Tom Harrel, Dave Samuels, John Benitez, Dafnis Prieto y Arturo O’Farril, y colaboró en giras y grabaciones con Lou Donaldson, Benny Golson, Joey DeFrancesco, Dr. Lonnie Smith, Louie Bellson, Anthony Jackson, Johnny Griffin, Tom Harrell, Idris Muhammad, o Dave Schnitter, actuando en auditorios tan emblemáticos como el Apollo Theater, Jazz At Lincoln Center, Smoke, Dizzy’s Jazz, etc, y en festivales de jazz como: Vitoria-Gasteiz, San Sebastian Jazzaldia, North Sea, Montreux, Latin in Manhattan, Pori Jazz, Midem Cannes, Apollo Theater New York, Jazz at Lincoln Center NYC, New Delhi Jazz Festival, Athenas Technopolis Jazz Festival, Buenos Aires, Panama, Moscow, Leningrad, Jordania, Líbano, EEUU, San Javier, Madrid, Barcelona, etc.Su extensa discografía (16 discos como líder), los numerosos premios que ha obtenido, las excelentes críticas que ha recibido, y sobre todo el eclecticismo y modernidad de su música le han llevado a ocupar un lugar preferencial en el mundo del jazz actual que le reconoce como un gran conocedor de esta tradición.En una entrevista que realicé recientemente a Ximo Tébar, le pregunté: tengo un par de imágenes grabadas de mi adolescencia, a finales de los ochenta: en el Café Carioca, Ximo Tébar band con Ricardo Belda y a principio de los noventa: en el Perdido Club de jazz con Lou Bennett. ¿Qué ha cambiado entre el Ximo Tébar pionero y revolucionario y el Ximo Tébar profesor de conservatorio?Ahora sé la respuesta, aunque su Son Mediterráneo sigue teniendo el mismo brillo y luminosidad mediterránea, su lenguaje melódico y sus improvisaciones maduras son ahora contundentes y los músicos que lo acompañan esta vez se cuentan entre lo mejor de la vanguardia Neoyorquina
En definitiva, Son Mediterráneo “25 Aniversario”, es un pedazo de la historia reciente de nuestro jazz. Tiempo este, en el que ha madurado, superando los lenguajes clásicos y bop para constituirse con una entidad propia, una entidad netamente mediterránea.Actualmente, dirige su sello discográfico Omix Records, y comparte sus giras, grabaciones, producciones discográficas y Master Clases con la docencia como Profesor de Guitarra Jazz, y de Gestión y Producción en el Conservatorio Superior de Música de Valencia “Joaquín Rodrigo”, siendo también el Coordinador del Departamento de Comunicación, Promoción y Marketing Social del Conservatorio.En 2015 el pleno de Les Corts Valencianes elige al guitarrista Ximo Tébar como nuevo Conseller del máximo organismo consultivo en materia cultural del gobierno de la Comunitat: el Consell Valencià de Cultura (CVC).
José Pruñonosa06/09/15Conversación con Ximo Tébar
Esta entrevista fue realizada el 31 de Agosto del 2015, en la vivienda del guitarrista de jazz valenciano Ximo Tébar. A pesar de existir un guión con preguntas estipuladas, la conversación previa resulto tan interesante, que irremediablemente se convirtió en el corpus de la entrevista. José Pruñonosa31/08/2015- JP: Hola Ximo, tengo un par de imágenes grabadas de mi adolescencia a finales de los ochenta: en el Café Carioca, Ximo Tébar band con Ricardo Belda y a principio de los noventa: en el Perdido Club de jazz con Lou Bennett. En ambos momentos mostrabas estéticas muy diferenciadas, a pesar de que siempre sonabas Ximo Tébar. Quisiera que habláramos un poco de esta época…En Valencia la importación de los modelos Parkerianos y Coltrenianos, trajo consigo el Hard-Bop y el desarrollo del pequeño formato de combo. Justamente el capítulo que se dedica a Valencia en el trabajo de José Mª García Martínez Del Fox-Trot al Jazz Flamenco: El Jazz en España, 1919-1996, se titula: Valencia, Bastión del Bop. El presente capítulo comienza con este texto:Valencia es un bastión de primerísimo orden por lo que respecta al número y calidad de músicos, aficionados y críticos. Tanto es así que hay quien la considera la verdadera capital jazzística del país. Con una peculiaridad: casi todo lo que se toca, escucha, analiza, graba, pertenece a la categoría del be-bop y derivados.[1]Continúa el capítulo con una cita de Rosa Solá:Esta homogeneidad en su adscripción estilística – al “be-bop” y “hard-bop” – es lo que distingue la trayectoria de los músicos valencianos de la seguida por sus colegas en Madrid y Barcelona. Hasta tal punto es así que se les considera como “boppers” en otras ciudades españolas...[2]
[1]García Martínez, José Mª. “Del Fox-Trot al Jazz Flamenco: El Jazz en España, 1919-1996”. pág. 228[2] Solá Cebrian, Rosa. El jazz en Valencia: Un Colectivo con Peculiaridades. Historia de la Música Valenciana. Editorial Prensa Alicantina, Editorial Prensa Valenciana. Publicado por fascículos en el diario Levante
- JP: En esta homogeneidad de la que nos habla Rosa Solá, pensamos, que durante la década de los 80, jugó un papel primordial “El Perdido Club de Jazz”, como academia y centro del jazzismo valenciano de esta época, en él sin duda se ejerció un centralismo estético, beneficioso en un primer momento, pero del que aún apenas hemos podido salir.- XT:De alguna forma, es cierto lo que dices con respecto a esa dirección que se le quería dar a los músicos de jazz valencianos, “tutorizados” por los eruditos del jazz, como podían ser los “Vergara” o los “Herraiz”, que, al parecer eran los que tenían la voz de como debía ser el jazz, o como se debía conducir… En cierto modo tienes razón en que esa influencia, y ese concepto tan ortodoxo, benefició a esa generación, a los hechos me remito: para los músicos de jazz en Valencia el be bop es el potencial.En mi opinión, esta influencia también minó la creatividad que podían tener los jóvenes músicos respecto a las otras músicas que ya se estaban haciendo en los años 70, el movimiento del free jazz, de la fusión… Estas estéticas estaban totalmente descartadas en Valencia, eran como un sacrilegio tocar todo aquello que no fuera be bop. Bien es cierto que yo fui uno de los primeros en saltarme esa disciplina, de hecho te puedo enseñar todos los dosieres de prensa, que guardo con mucho cariño, de todas las publicaciones que salían sobre mis trabajos desde los años 80 y recibían duras criticas… que si utilizaba teclados, que si las estructuras de las canciones no eran al uso… en fin, fui muy criticado por parte de estos eruditos, que realmente lo eran, pero con una actitud muy rígida en sus apreciaciones. - JP: Esta polémica no es nueva… Es la discusión eterna: ¿Qué es jazz? En este sentido Gunther Schuller fue un visionario cuando acuñó en los cincuenta la expresión third stream, para referirse a una nueva estética que estaba surgiendo en los ambientes jazzísticos, pero que no era propiamente ni jazz ni música clásica contemporánea, a pesar de estar influenciada por ambas, era una tercera corriente. Schuller argumenta que la clave de esta evolución estuvo marcada por una cuestión fundamental: la forma. En sus palabras, a Charlie Parker la forma se le quedaba estrecha, tanto la forma blues, como las formas estándars de 32 compases no le dejaban expandir sus fraseos.En este sentido Schuller acuñó la teoría de los paralelos en música para referirse a la evolución paralela del jazz y la música clásica: (…) lo que tardó casi nueve siglos en el desarrollo de la música europea se concentra en tan sólo seis décadas en el jazz.[1]Esa tendencia a la apertura, una vez pasado el clasicismo, se muestra en el be bop, al igual que en las primeras vanguardias, en cuestiones armónico-melódicas, pero parece ser que la clave de la cuestión está en la forma… - XT: En la forma y en el concepto armónico también, desde el punto de vista de los cánones, de las normas de lo que es correcto o incorrecto. Desde el punto de vista teórico. En ese sentido, creo, que Parker no tuvo la oportunidad, porque la vida se le terminó, y lo que dejó registrado está dentro de un estilo, pero estoy convencido de que si hubiera seguido viviendo hubiera desarrollado su lenguaje en otras direcciones.- JP: De hecho Charlie Parker manifestó su interés por estudiar la música clásica contemporánea que tanto admiraba. - XT: La vida se le quebró y ahí se quedó su legado; pero, por ejemplo Coltrane, para mi es la referencia, aunque también murió joven, pero fíjate, tuvo un poco más de tiempo y vivió una generación distinta, y sí que dio pasos en esta dirección.
[1]Schuller, Gunther: Musings; the musical worlds of Gunther Schuller. New York: Da Capo Press. 1999. Pág. 121
- JP: Giant Steps… - XT: Giant Steps por un lado…- JP: No…, me refiero a “Pasos de Gigante”… (risas)- XT:(risas). Sí, de lo que es la evolución armónica ortodoxa, hasta un punto muy denso y elaborado como pueda ser el Giant Steps o el Countdown, todos estos temas sirvieron para pasar de lo modal a prácticamente el free jazz. También fue muy criticado, pero de alguna manera, John Coltrane es el que abonó el terreno para que las nuevas generaciones pudieran pensar estructuralmente en nuevas formas.
- JP: Lennie Tristano tiene dos piezas totalmente improvisadas de manera libre en su disco del 49 Crosscurrents, aparte de usar de manera general contrapunto libre y frases irregulares con una búsqueda atonal en algunas ocasiones.- XT:En mi disco Eclipse del 2005 tengo una pieza que se llama Ralladura, que no está basada en una armonía concreta. El tema tiene un patrón rítmico y una melodía de exposición y reexposición, pero la improvisación está basada en un patrón de 8 compases. No hay armonía, no hay melodía, se hace un desarrollo desde un punto de vista libre, sí que hay una estructura de control, por lo que el tema no llega a ser totalmente free, pero se abre la puerta a una sonoridad libre tanto para el organista, el bajista, la batería y la guitarra. Fue un experimento que me gustó y lo incluimos en el disco. ¿No sé si lo conocías? - JP:Pues no, aunque veo que las notas del libreto son también de José Mª García Martínez.
Tengo que aclarar que mi tesis no es historiográfica, ni pretende documentar el panorama contemporáneo del jazz en Valencia. Sencillamente, la hipótesis de trabajo de la presente tesis se articula en dos direcciones: partiendo de la teoría de los paralelos en música de Gunther Schuller y aplicándola al panorama actual del jazz en Valencia, analizaremos las obras concretas de los ocho músicos o formaciones propuestas para intentar demostrar esta influencia. Justamente al respecto de este tema... a partir del año 2005, y en los aledaños del 2009, (año de la introducción del jazz en el conservatorio superior de Valencia), parecen haberse multiplicado los trabajos de jazzistas valencianos con una clara influencia hacía la música clásica: Atonally Yours, Daniel Flors 2005, Stringworks, David Pastor 2006, Make a Brass Noise Here, Spanish Brass Luur Metalls 2009, Celebrating Erik Satie, Ximo Tébar 2009, Russafa Ensemble, Albert Sanz 2011, Al voltant de Mompou, Daniel Picazo 2012 y por último el concierto que nos presentó Sedajazz en el pasado festival de jazz al Palau 2013, “Duke Ellington: The Sacred Concert” con Perico Sambeat como director.- XT: Bueno, David Pastor lo que ha hecho es orquestar temas de jazz… - JP:Sí… realmente las orquestaciones son de celebres músicos de jazz valencianos, pero él aglutina el Cd, del cual por otro lado es el responsable. Aunque en el resumen de la tesis se cita a once músicos, solamente ocho autores encabezan un capítulo concreto en la tesis, bien sea por tratarse del líder de una formación específica, como en el caso de Daniel Picazo, o porque esta formación sea la responsable del encargo y estreno de las obras analizadas, como en el caso de Spanish Brass Luur Metalls y Ramón Cardo.- XT:Los Conciertos Sacros de Duke Ellington dirigidos por Perico Sambeat no están registrados en ningún Cd… - JP:El estreno del Concierto Sacro de Duke Ellington, interpretado por el propio autor en la basílica de Santa María del Mar de Barcelona en 1969 es uno de los acontecimientos musicales que encontramos vinculante como antecedente directo de la tercera corriente en Valencia. Por otro lado, ésta es la época histórica y uno de los acontecimientos que va a abrir y cerrar nuestras investigaciones en este segundo bloque, que justamente concluirá, entre otros acontecimientos, con el estreno de esta misma obra en el Palau de la Música de Valencia por la big band de Sedajazz y el Orfeón Navarro Reverter, todos ellos dirigidos por Perico Sambeat el 14 de julio del 2013, justamente 44 años después de su estreno en Barcelona. Third Stream a València Cd Recopilatorio (Para saber más sobre este tema) - XT:Hablar de tercera corriente en el jazz valenciano, es un tema que creo que te quedaría pobre. En realidad, deberíamos hablar de generaciones más que de corrientes en la historia reciente del jazz valenciano. Aún no tiene consistencia en mi opinión, la historia del jazz valenciano es corta, de alguna forma, los momentos de mayor ebullición se remontan a los ochenta con Carlos Gonzálvez y la gente de su generación. Tienes poco margen para hacer un desarrollo, y pocas referencias también… - JP:Otra de las hipótesis de mi tesis, es que a partir del año 2005, y sobre todo a partir del año 2009, año de la introducción del jazz en el conservatorio superior de Valencia, parecen haberse multiplicado los trabajos de jazzistas valencianos con una clara influencia hacía la música clásica. A pesar de que me da la impresión que los estudios de jazz en el conservatorio superior de Valencia son como aceite en una balsa de agua… ¿No sé si existen proyectos comunes entre los departamentos de jazz y musica clásica del conservatorio…?- XT: Aún no, es un tema del que se habla constantemente pero aún no… - JP:A pesar de esto, estas relaciones florecen durante la primera decada del SXXI, como hemos podido observar en los trabajos citados, iniciándose una eclosión third stream contemporánea con los trabajos Atonally Yours Daniel Flors 2005 y Stringworks David Pastor 2006, teniendo su punto álgido en el 2009, año de la incorporación de los estudios superiores de jazz al conservatorio de Valencia. Si bien no hemos podido vincular ambos hechos la profusión de trabajos en esta dirección alrededor de este año resulta evidente. Hay gente como Jesús Santandreu cuya obra sinfónica se puede catalogar como de tercera corriente. Hemos tenido acceso a un análisis de su obra Oneiric Discourse del 2010, que parte del motivo de la pieza Oleo de Sonny Rollins. Toda la obra, que es un concierto para saxo y banda sinfónica está plagada de recursos y técnicas del jazz en un contexto sinfónico: escalas pentatónicas, alteradas, lidia b7, triadas aumentadas como súper estructuras, tensiones…, y no solo en este concierto, estas características son una constante de su reciente y abundante obra sinfónica. Cada vez hay más gente con formación jazzística que está empezando a hacer música sinfónica, esto, está sucediendo…Otro caso es el de Albert Sanz, que además de su actividad en combos y formaciones de jazz, cada vez que emprende un proyecto especial de carácter orquestal, de pequeño o gran formato, se puede vincular a la tercera corriente: Albert Sanz y los Once Dedos del 2004, Russafa Ensemble que se presentó en el festival de música clásica contemporánea ENSEMS 2011 alternando sus obras con las Lovesongsde Jesús Rueda, y ahora recientemente en el festival de jazz del Palau 2015 La Suite del emigrant. Existen críticas y reseñas que vinculan estas obras a la tercera corriente, e igualmente, se lo pregunté personalmente y él también lo considera.- XT: Yo fui el primer músico de jazz valenciano que participó en el festival de musica de cámara de Montserrat, que es un festival muy prestigioso… Se me encargó una programación de jazz que posteriormente ha tenido continuidad en otras ediciones. Pero insisto son pocas referencias, te sales de estos casos y no hay una consistencia como pueda haber en Estados Unidos donde hay un montón de trabajos y referencias a estas estéticas…- JP: Está claro aquí en Valencia no somos muchos, pero por ejemplo, en esta línea estaría también Daniel Flors, que empezó en su Cd When Least Expected de 1999, el cual, contiene muchas de las claves third stream que posteriormente desarrolló en su obra: Atonally Yours del 2005 en la que usa un cuarteto de cuerda y un arpa, además de la sección rítmica. En el 2007 compuso Cosmogonía para el cuarteto de percusión Amores y el quinteto de metal Spanish Brass Luur Metalls que se presentó en el festival de Música Contemporánea de Alicante. Posteriormente estuvo componiendo música escénica para danza y en 2013 presentó su último disco The Man of the Loaves & Fishes, trayendo a Valencia la tercera corriente en el intimo ámbito de la guitarra de concierto. Dentro de la tercera corriente histórica no he escuchado ninguna obra para guitarra sola, podríamos analizar la influencia del jazz en autores como Leo Brouwer… También está tu obra A solas con Satie. La pieza parte a modo de una recomposición sobre el gesto de la armonía pedal y el tema principal de la Gnossienne nº1de Erik Satie (pieza fetiche de tu Cd: Celebrating Erik Satie del 2009) para luego desarrollarse sobre un tema B a modo de improvisación jazzística. Características estas que asimilan la pieza a una peculiar especie de fusión entre técnicas de la guitarra clásica y la jazzística, no exentas de un ingrediente mediterráneo influenciado por el post-impresionismo francés.- JP: Hasta ahora todas las definiciones que he escuchado sobre la tercera corriente son ambiguas desde un punto de vista técnico-musical, se basan en apreciaciones más bien estéticas. En mi tesis he intentado definir las características de la tercera corriente histórica recopilando parámetros técnico-musicales, en esencia la tercera corriente se basa en aplicar técnicas de la música clásica contemporánea al jazz, (en ocasiones esta relación también se produce a la inversa). Estas características también las hemos encontrado en las obras de los músicos de jazz valencianos analizados. Podemos encontrar dos líneas principales: una de ellas sería una tercera corriente más contemporánea a la manera americana, y otra, se basaría en una influencia mediterránea de gusto por los autores impresionistas como Mompou, Satie, Debussy… Desde la obra de Eduardo Montesinos Pensado en Jazz de 1972, donde Vicente Fontelles nos habla en su análisis de la alternancia de pasajes con una estética swing de las grandes big bands americanas y pasajes con una clara influencia impresionista.- XT: ¿Conoces el Concierto para violin y orquesta de Eduardo Montesinos? - JP: No- XT: Pues mira, te voy a regalar el doble Cd que he producido para el Conservatorio, con motivo de la jubilación de Montesinos en su puesto de Director del centro, que incluye su Concierto, es una obra que creo que deberías incluir en tu tesis… - JP: Conseguí la partitura de Pensado en Jazz porque estaba en la tesis de Vicent Fontelles: jazz a la ciutat de València: orígens i desenvolupament fins a les acaballes del 1981, presentada en el departamento de comunicación audiovisual, documentación e historia del arte de Valencia en febrero del 2010. - XT: En el libreto tienes la reseña de la obra escrita por el propio autor.- JP: Vaya es muy interesante.- XT: Yo creo que Eduardo es un personaje al que no se le ha dado mucha importancia, aunque está en la sombra, él es uno de los responsables de que se instaurara la especialidad de jazz en el conservatorio de Valencia. - JP: El día de las oposiciones para profesorado del departamento de Jazz del Conservatorio Superior de Valencia, una de las pruebas consistió en arreglar esta obra: Pensado en Jazz, y parece ser que este hecho no fue en absoluto del agrado de los músicos de jazz que se presentaron a la plaza.- XT: Por un lado, la influencia que demuestra Montesinos con la inclusión del jazz en su obra sinfónica es original y muy brillante, pero se sale de los cánones de lo que sería una estructura tanto armónica como melódica y rítmica de lo que puede ser el estándar de jazz. Por eso seguramente cuando se vieron la partitura de esta obra en la oposición para hacer un arreglo, la gente pensó: ¿cómo atacamos esto? Esta obra no tiene nada que ver con lo que es un estándar de jazz al uso. Ahí se generó una crítica importante, porque este hecho dificultaba mucho el trabajo. Yo no estoy por la crítica, pero opino que Montesinos no es un músico de jazz, ni se rige por los cánones del jazz, es un hombre que domina las técnicas de composición y orquestación, y hace eso, y ahí es donde está la gracia. Pero entiendo también que a una persona que es estudiosa, especializada en jazz pues este hecho le pueda tirar para atrás… - JP: Desde el punto de vista del investigador, si yo me encuentro una partitura para big band del año 72, en la que está todo escrito: piano, contrabajo, batería…, me merece una atención especial. Es la primera partitura escrita en Valencia para una formación de big band, esto lo dice Fontelles, aunque la partitura tiene una tuba además del trombón bajo que toca líneas independientes del contrabajo, y también tiene un set de cuatro percusionistas a la manera de una banda sinfónica. Pero es una plantilla de big band.- XT. Por eso te digo que es un personaje a tener en cuenta en la tesis, pero creo que su obra cumbre es el Concierto para violín y orquesta más que Pensado en jazz, porque tiene un mayor desarrollo, como podrás ver en las notas al programa que el mismo redactó.