Suburbia

Por Proyectosinergias

Suburbio (del latin suburbĭum): barrio o núcleo de población situado en las afueras de una ciudad o en su periferia, especialmente el que constituye una zona pobre aneja a la ciudad.
Si hay una forma de hacer urbanismo que se critica duramente en las Escuelas de Arquitectura es el crecimiento por saltos en lugar de por mancha de aceite. En concreto, nos referimos a todos esos complejos creados en mitad de la nada que suponen una inversion muy alta para dotarlos de infraestructuras, condenando ademas a sus habitantes a utilizar el coche incluso para ir a comprar el pan. Bajo este panorama, hay dos cintas que nos gustaria presentaros y compartir con vosotros este viernes:
We're literally stuck up a cul-de-sac in a cement SUV without a fill-up.
Asi comienza The end of suburbia Oil Depletion and The Collapse of The American Dream, un documental de 80min de duracion dirigido por Greg Greene en 2004 que habla sobre el estrepitoso fracaso que supondra el fin de la era del petroleo y como repercutira en la forma de hacer ciudad que tenemos hoy de enormes urbanizaciones alejadas de las ciudades, urbanismo ligado al coche, nuevas construcciones ligadas a vias rapidas, extensos centros comerciales en las afueras...
Sit, be still, and listen for you are drunk and we are at the edge of the roof.
En la linea del anterior, en 2007 veria la luz otro documental de 95min bajo el nombre Escape from suburbia Beyond the American Dream.
 
Despues del salto, los trailers y un par de recomendaciones por si os interesa profundizar en el tema...

Relacionados con los anteriores, quiero aprovechar este post para sugeriros tambien un par de libros que lei hace unos años y tratan mas pormenorizadamente el problema: Ciudad hojaldre Visiones urbanas del siglo XXI de Carlos Garcia Vazquez (2004) y La arquitectura de la ciudad global de Zaida Muxi (2004), ambos publicados por la editorial Gustavo Gili.
Ciudad hojaldre analiza cómo afronta la cultura urbanística el nuevo siglo, cuáles son sus instrumentos y sus carencias, sus certezas y preocupaciones en el período de la irrupción y posterior evolución del tardocapitalismo. Su subtítulo, Visiones urbanas del siglo XXI, nos remite a las formas de mirar la ciudad, a sus rasgos característicos y a cómo la filtramos, la proyectamos y nos proyectamos sobre ella.Las varias capas de la "ciudad hojaldre" no se traducen en un único metarrelato, sino en multitud de pequeños relatos cuyas coincidencias o divergencias son el fruto de sensibilidades distintas. Estos relatos han sido agrupados en cuatro visiones, cada uno de los cuales está guiado por una disciplina que define sus preferencias: la historia marca el tono de la visión culturalista de la ciudad; la sociología y la economía el de la visión sociológica; la ciencia y la filosofía el de la visión organicista; y la técnica el de la visión tecnológica. En su cruce con la arquitectura y el urbanismo, nos informan del impacto que las múltiples realidades contemporáneas –cultura, política, sociedad, economía, filosofía, etc.– están ejerciendo sobre el espacio urbano.
Doce ciudades, doce realidades urbanas que confluyen, como si de una sucesión de capas se tratara, en una misma: en la ciudad del siglo XXI, la "ciudad hojaldre".
La arquitectura de la ciudad global entrelaza métodos de diferentes disciplinas —la crítica de arquitectura, la teoría urbana y las ciencias sociales— para proceder a un análisis sobre los productos urbanos, en especial de la arquitectura en serie, que en una fase anterior del capitalismo había tenido como protagonistas a las Siedlungen y a los polígonos de viviendas, y que en la actualidad ha derivado en la arquitectura de los barrios cerrados y de los centros comerciales. El análisis de este proceso y su situación en la actualidad conduce a una crítica que no juzga la arquitectura de autor, sino aquella que transforma cuantitativa y cualitativamente el territorio y los modos de vida; una arquitectura que conforma el hábitat urbano, que crea la ciudad futura y los deseos de la sociedad. El estudio particularizado de la ciudad de Buenos Aires permite observar cómo las dinámicas de la globalización afectan de manera más obvia a las ciudades situadas en las periferias del sistema global. Los procesos de destrucción, disgregación y pauperización de buena parte de la ciudad y de sus habitantes (que se produce simultáneamente a la opulencia, la regeneración y la riqueza de otra parte de la ciudad y, con ello, de sus habitantes) constituye un interesante ejemplo de cómo abordar estos temas.