Pedro Brieger coordinó esta mesa, por momentos visiblemente embargado por la emoción.
Las expresiones “sin precedentes”, “inédito”, “histórico” rondan una y otra vez en la cabeza de quienes asistimos a la clase magistral de Noam Chomsky y a las distintas mesas programadas por los organizadores del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, que concluye esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, (nos) resultan únicas -por lo tanto, inmensamente valiosas- la oportunidad de asistir a un encuentro entre Bolivia y España como el del jueves pasado -es decir, de la mano de Álvaro García Linera, Iñigo Errejón e Ignacio Ramonet- y la posibilidad de presenciar (ayer viernes) la ponencia conjunta de voceros de Syrisa, Podemos y Sinn Féin.
Versos de Javier Krahe, Víctor Hugo y Bobby Sands iluminaron las ponencias de Konstantinos Tsoukalas, Germán Cano y Martina Anderson (finalmente Jean-Luc Mélenchon no fue de la partida) que coordinó un Pedro Brieger visiblemente emocionado. Quien más respetó el tema de la mesa -Nuevas izquierdas y tradiciones populares en Europa- fue el segundo expositor, vocero de Podemos.
Germán Cano analizó con claridad meridiana las implicancias retóricas y políticas del fenómeno de los indignados y su 15M.
Cano reveló el precio que el Partido Socialista Obrero Español debió pagar para poder gobernar tras la reinstauración de la monarquía parlamentaria en 1978: “erradicar la memoria histórica”. Esta decisión política a favor del olvido colectivo (y de la impunidad de los autores intelectuales y materiales del terrorismo del Estado franquista) fue un adelanto de la apatía que terminaría convirtiéndose en rasgo característico de la izquierda tradicional, y que la alejó de las tradiciones populares en nuestra Madre Patria.
Para el compañero de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón, uno de los mayores desafíos de las izquierdas nuevas consiste en recuperar la capacidad de interpretar y comprender a las masas. En este punto aclaró, orgulloso, que “en Podemos decimos lo que la gente piensa, no lo que (suponemos que) la gente quiere oír”.
Entre los pasajes más interesantes de la exposición de Cano, figura la descripción de las dos lecturas principales -una exógenoa y otra endógena- que provocó el movimiento del 15M, y que Podemos critica por razones distintas. Los interesados en repasar lo dicho en este punto (aquí, el video completo de la mesa) harán bien en prestarle atención al análisis del uso político que la prensa de circulación masiva y los conservadores hicieron del término “indignados”. También a la explicación de los factores a tener en cuenta para entender la sensación “de orfandad” que experimenta el pueblo español y el desgarro cultural que implica la pérdida de contacto de la dirigencia del establishment con las tradiciones populares.
Para sorpresa de algunos, Konstantinos Tsoukalas citó a Abraham Lincoln.
Antes de Cano, Tsoukalas repasó las consecuencias del proceso de “desideologización neoliberal” que comenzó a fines de los ochenta con el denominado Consenso de Washington, y cuya representación más acabada fue la teoría del fin de la Historia, difundida por Francis Fukuyama. “Devaluación estructural de la política” y “des-sustancialización de la democracia” fueron las expresiones elegidas para sintetizarlas.
El vocero de Syriza sostuvo que las nuevas izquierdas europeas deben buscar formas de representación capaces de defender el Estado de Derecho y los derechos humanos “a toda costa, tanto en el plano normativo como institucional”. En este punto recordó las palabras Abraham Lincoln: “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Tras advertir sobre la irreversibilidad de la globalización, Tsoukalas instó a “ver la soberanía desde esta nueva luz” puesto que -insistió- la interdependencia entre países es inevitable. Desde esta perspectiva mundialista, se refirió a la “serie de factores comunes” que arroja una comparación entre América latina y Europa meridional. Entre ellos, la vigencia de la lucha de clases y el apoyo popular a proyectos políticos que se oponen a las recetas neoliberales (“Entre un 70 y 80 por ciento de los griegos apoya a Syriza”, dijo).
“En la historia de la Humanidad, nunca tan pocos han controlado a tantos en perjuicio de la mayoría” agregó antes de afirmar que “Europa atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes en tiempos de paz”. Todo esto se ha logrado mediante la imposición de un nuevo marco jurídico que habilita una “legalidad internacional offshore” así como la implementación de “métodos cada vez más sofisticados para poner a los pueblos de rodillas”.
Martina Anderson habló sobre el pasado y presente del Sinn Féin.
La última en exponer fue Martina Anderson, eurodiputada y activa militante de Sinn Féin. Estuvo presa trece años por haber combatido con las armas la ocupación británico en Irlanda. Tras su presentación en Buenos Aires, hoy estaría viajando a Palestina para apoyar la causa por el reconocimiento mundial de ese Estado.
Esta breve presentación pretende ilustrar el tono combativo de esta tercera ponencia que giró en torno, sobre todo, a la lucha que el Sinn Féin lleva adelante contra dos enemigos tan fuertes como simultáneos: el dominio británico y el neoliberalismo trasnacional. Además de realizar el repaso histórico de rigor, la irlandesa les rindió homenaje a los líderes James Connolly y Gerry Adams, además del mencionado Sands.