Al visitante le sorprende, además de su decadente belleza (alcanzó su auge en el siglo XVI), el trazado en cuadrículas como si del barrio de Salamanca se tratara. Tres calles paralelas orientadas al norte, la Nueva, la de Enmedio y de la Picota, con tres travesías bastan para estructurar el casco urbano de Tamajón. ¿A que se debe?
El trazado urbano data del siglo XVI y fue concebido antes de su construcción, alejado del estilo medieval que crecía según se necesitaba. Recordemos que una vieja tradición sitúa el viejo Tamajón entre el camino de la calzada y la travesía tercera. El historiador Aurelio García López en Tamajon en la Edad Moderna (siglos XVI a XIX) publicado en 2.014 proporciona hipótesis y datos muy valiosos.
Algunos datos curiosos: la picota desapareció en el siglo XIX y pudo estar al comienzo de su calle; el mercado se celebrara en la calle de En medio. La plaza mayor, porticada, se construyó hacia la mitad del siglo XIX, con sillares y 8 columnas del claustro del Convento Franciscano.
Lar-ami
Archivado en: Actualidad, Paisajes y lugares, Rincones de la Ribera Tagged: actualidad, cultura, Guadalajara, Historia, siglo XIX, siglo XVI, Tamajon