Como ya contara hace justo un mes, me encuentro en México, y la semana pasada, invitado por el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, tuve el honor de participar en Reto 2015, Capacitación para Candidatos a Diputados Federales al Congreso de la Unión
Como no podía ser de otra manera, mi intervención giró en torno a la Tecnopolítica, y a la necesidad de los partidos de regenerarse, de cambiar, de interactuar y escuchar a la ciudadanía, de actualizarse. Más concretamente y como el título de este post: "Tecnopolítica, de la protesta a la acción política de la ciudadanía", pues considero que la ciudadanía debe pasar, como ya ha ocurrido en otros muchos lugares, de la protesta, de la crítica, a la acción propositiva, a la generación de nuevas propuestas, nuevos modelos de relación Sociedad - Administración Pública están surgiendo, y sin lugar a dudas, son el futuro o el presente.
Este pasado domingo publiqué De las ideas a la acción. Como actualizar la democracia en la era de internet, y recordé que no había escrito nada sobre Movimiento Ciudadano, un partido que como hace unos días escribiera el amigo Bernardo, puede ser el llamado a convertirse en el caballo de troya de la política mexicana.

México, país más grande de habla hispana, es el caldo de cultivo para nuevas experiencias en torno a la Soberanía Tecnológica y la revolución en las calles.
Cada día me entusiasma más poder conocer y colaborar en este proceso de cambio que supone las nuevas maneras de participar la ciudadanía en la vida política en toda Iberoamerica. No hace mucho que explicara que para mí,
