RESUMEN Esta tesis doctoral está articulada en seis partes y explora la posibilidad de pensar la pedagogía desde el acto de caminar a partir de una visión totalmente interdisciplinar (historia de la educación, filosofía de la educación y teoría de la educación). Lo hace recordando el Llibre de meravelles (1287-1289) de Ramon Llull porque es un evidente antecedente de esta propuesta y, del mismo modo, como una clara reafirmación de nuestra humanidad porque investigar el Homo viator (el hombre que camina) pretende neutralizar el nihilismo tecnológico y científico de la cultura posmoderna. En la parte primera, titulada «Començar a fer camí», está centrada en las cuestiones de los objetivos, la fundamentación metodológica (Hermenéutica y Fenomenología) y el plan de trabajo. La segunda de ellas, que está designada bajo el epígrafe de «Primeres passes», se encarga de realizar un análisis minucioso del concepto «caminar». Para llevar a cabo este ejercicio, la tesis tiene en cuenta algunos estudios anteriores como los libros de los profesores David Le Breton, Eloge de la marche (2000), Duccio Demetrio, Filosofia del camminare (2005) o Frédéric Gros, Marcher: une philosophie (2009), y, al mismo tiempo, las contribuciones más relevantes realizadas desde la antropología física (la humanización vista desde la locomoción bípeda), la psicología evolutiva (la evolución física y motora) y las ciencias de la salud (el examen de la marcha normal y patológica). Finalmente, se fijan las características más importantes de la esencia de caminar. En el tercer de los apartados, denominada «Tenir bona cama», pone de manifiesto el sujeto de esta tesis, que no es otro que el de «Homo viator», mediante la tradición filosófica que postuló el concepto Weltanschauung (Jaspers, Dilthey, Spranger). Termina esta parte dejando constancia de la rica tradición que posee el hecho de caminar en la historia del mundo occidental: desde las figuras arquetípicas (Abraham, Ulises y Eneas) hasta las formas más actuales (el turista), pasando por los filósofos griegos (estoicos, peripatéticos), los peregrinos cristianos, el excursionista con conciencia estética (Petrarca), el paseo como disciplina romántica (Hölderlin, Wordsworth, Chateaubriand) o como desobediencia civil (Thoreau). Seguidamente, es el turno de la cuarta sección, titulada «Topar amb sis grans caminants», donde el estudio se concentra en una época determinada (la modernidad de los siglos XVIII y XIX) y en los siguientes autores: Jean-Jacques Rousseau, Johann Wolfgang von Goethe, Alexander von Humboldt, Charles Baudelaire, Friedrich Nietzsche y Arthur Rimbaud. En palabras del mismo autor, conviene especificar que su elección viene dada básicamente por dos motivos: son claros referentes del pensamiento contemporáneo europeo que soportan perfectamente el paso del tiempo y, al mismo tiempo, plantean respuestas bien interesantes en relación al asunto central del trabajo desde perspectivas bien diferentes (filosofía, literatura y ciencia). El apartado inmediato, denominado «Aturar-se, pensar i continuar la travessia», establece una lectura pedagógica de las seis maneras de estar-en-movimiento seleccionadas anteriormente (los paseos de Rousseau, el viaje cultural de Goethe, las expediciones científicas de Humboldt, los vagabundeos de Baudelaire, las caminatas de Nietzsche y la vida errante de Rimbaud) con el propósito de plantear una pedagogía, de base fenomenológico-hermenéutica, que asocie el desplazamiento a pie y la formación poniendo, en el centro de la gravedad, la cuestión del neonomadismo pedagógico planteada por Juan Tusquets en Tarzán contra Robot (1986) y, asimismo, la heteroeducación o práctica educativa (escultismo, excursionismo escolar, colonias escolares, viajes de estudio) y la idea de la experiencia (autoformación, metamorfosis, asalto de hechos inesperados, realización de uno mismo). Por último, se presentan las oportunas conclusiones en un plano hermenéutico y las fuentes bibliográficas consultadas en una sección titulada «Final del recorregut». Parece evidente que la hipótesis ha sido confirmada y que el resultado del estudio revela cuatro enunciados alrededor de la cuestión principal de esta tesis: «caminar» es algo más que trasladarse de un sitio a otro; «caminar» garantiza la continuidad del Homo viator en nuestro interior; «caminar» posibilita pensar la educación desde una perspectiva neohumanista y, finalmente, «caminar» reúne muchas cualidades que pueden ser aprovechadas en el campo de la educación siempre y cuando sean bien interpretadas. Véase: http://www.tdx.cat/handle/10803/123438