David Mathieson explica que la Universidad Complutensese convirtió en un escenario clave de la Guerra Civil, cuando las tropas franquistas intentaban tomar la capital, ya que cientos de brigadistas internacionales murieron al lado de los republicanos, defendiendo los edificios de la Universidadal famoso grito de ‘¡No pasarán!’. El autor considera ilógico que “en una Europa, en la que crece la xenofobia y el racismo, el consistorio quiera retirar precisamente el único monumento que levantó la ciudad a los antifascistas”. The Guardian se permite recordar que “explicar el pasado para formar el futuro es una regla básica de cualquier proceso político maduro”. Y pone como ejemplo los museos y referencias al nazismo y a la II Guerra Mundial que existen en Berlín. Para el articulista del rotativo británico, “el gobierno del PP es incapaz de gestionar la diversidad de voces que reclaman cosas diferentes sobre la memoria histórica y prefiere zanjarlo”. Y advierte que “lo que está pasando en Madrid no es solo un ejercicio asimétrico de memoria histórica, sino una manera intolerante, peligrosa y disfuncional de tratar el pasado, que impide que la ciudad se proyecte hacia el futuro como un lugar abierto, diverso y transparente”.
The Guardian es un periódico británico propiedad de Guardian Media Group. Sus editoriales suelen ser normalmente de tendencias izquierdistas. El anuncio de su fundación proclamaba que “reforzará celosamente los principios de la Libertad civil y religiosa... defenderá acaloradamente la causa de la Reforma, ayudará la difusión de los principios justos de la Economía Políticay apoyará, sin referencia a la parte o partido de origen, a todas las ideas útiles”. La posición editorial se radicalizó aún más durante la Guerra civil española y, consistente con esa posición, fue uno de los pocos periódicos ingleses de nota que se manifestó contrario a la posición del gobierno británico durante la Guerra del Sinaí. El sitio web del periódico ha recibido numerosos galardones y reconocimientos, tales como los premios Webby; Eppy; Mejor Diario en Línea (seis veces consecutivas) y un galardón en 2007 por ser el “diario más transparente”, otorgado por la Universidad de Maryland, en Estados Unidos.