Tierra a la vista

Por Aperezverde @aperezverde
Ahora que tenemos el verano recién estrenado, comenzaremos a ver en los cielos nocturnos la constelación estival por excelencia: Scorpio. Cuando miramos esta constelación a simple vista, destaca por su brillo rojizo la estrella supergigante Antares, el corazón del escorpión.
Pero hoy no vamos a hablar de este rojizo astro, sino de una vecina de constelación: Gliese 667C, que es una componente del sistema estelar triple Gliese 667. Pero que sean vecinas, no significa que estén cerca. Si bien Antares está separada de nosotros unos 550 años luz, Gliese 667C lo está a 22 años luz. Por así decirlo, a la vuelta de la esquina, astronómicamente hablando.
Gliese 667C no es tan grande como Antares, ni mucho menos. Tan sólo tiene un tercio de la masa de nuestro Sol. Hace un tiempo, análisis sobre esta estrella hicieron posible el descubrimiento de 3 exoplanetas, uno de ellos en la zona de habitabilidad.
Tres habitables
Sabiendo de la existencia de esos tres exoplanetas, un equipo de astrónomos liderado por Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Göttingen (Alemania) y Mikko Tuomi, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), han vuelto a estudiar el sistema de exoplanetas apoyándose en los datos ofrecidos por el instrumento HARPS y otros telescopios, y la sorpresa ha sido mayúscula.
Han detectado indicios de más de siete exoplanetas en torno a esa estrella, 3 de ellos orbitando dentro de lo que se conoce como "zona de habitabilidad", esto es, la zona en la que las temperaturas permiten tener agua en estado líquido, y por ende, zonas favorables para la aparición de vida.
Representación artística del sistema tripe Gliese 667 visto desde una súper-Tierra. Créditos: ESO/M. Kornmesser
 Los planetas se han detectado usando el método de las velocidades radiales, aplicando el efecto Doppler. Las señales de los cinco primeros exoplanetas son muy seguras, mientras que la sexta no lo es tanto, y la séptima es aún más incierta. Pero las señales que indican la existencia de los tres exoplanetas en la zona de habitabilidad está muy afinada.
Ante el conocimiento de los tres exoplanetas previos "queríamos ver si podía tener alguno más", afirma Tuomi. "Ha sido muy emocionante encontrar tres planetas de baja masa en la zona de habitabilidad", añade.
Supertierras
Ante los datos ofrecidos, se han confirmado estos tres planetas como supertierras, siendo la primera vez que se encuentran tres planetas de este tipo en torno a la misma zona de habitabilidad.
Rory Barnes, de la Universidad de Washington (EE.UU), coautor del artículo añade que "El número de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia es mucho mayor de lo que podríamos pensar si tenemos en cuenta que podemos encontrar varios de ellos en torno a cada estrella de baja masa".
En las estrellas más frías como es el caso de Gliese 667C, la zona de habitabilidad se encuentra en una órbita similar a la de Mercurio, estando estos 3 planetas mucho más cerca de su estrella que en el caso de los planetas del Sistema Solar.
Gaspare Lo Curto, científico de ESO responsable del instrumento HARPS, destaca que "es muy positivo ver cómo diversos grupos de investigación independientes explotan este instrumento único alcanzando una precisión muy destacada". Concluyendo, Anglada-Escudé afirmó que "estos nuevos resultados resaltan cuán valioso puede ser revisar los datos de este modo, combinando resultados de diferentes equipos o diferentes telescopios".
Así pues, cuando este verano observéis la constelación del Escorpión, sabed que por esa zona existen tres planetas que pueden ser potencialmente habitables, por supuesto, tal y como entendemos la habitabilidad en nuestro planeta.
NOTA: Este trabajo fue presentado en el artículo científico titulado “A dynamically-packed planetary system around GJ 667C with three super-Earths in its habitable zone”, que aparece en la revista Astronomy & Astrophysics.
El equipo está compuesto por G. Anglada-Escudé (Universidad de Göttingen, Alemania), M. Tuomi (Universidad de Hertfordshire, Reino Unido), E. Gerlach (Universidad Técnica de Dresden, Alemania), R. Barnes (Universidad de Washington, EE.UU.), R. Heller (Instituto Leibniz de Astrofísica, Potsdam, Alemania), J. S. Jenkins (Universidad de Chile, Chile), S. Wende (Universidad de Göttingen, Alemania), S. S. Vogt (Universidad de California, Santa Cruz, EE.UU.), R. P. Butler (Institución Carnegie de Washington, EE.UU.), A. Reiners (Universidad de Göttingen, Alemania), y H. R. A. Jones (Universidad de Hertfordshire, Reino Unido).

--¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.