es una pieza, que equipan tanto los motores diésel como gasolina, cada día más compleja y con una "esperanza de vida". Se trata de una pieza de desgaste destinada a una "muerte natural".
En este post se comentará los diferentes tipos de dámperes que existen así como el proceso a seguir para su verificación y sustitución.
Las funciones principales del dámper son dos:
- Accionar la correa o correas de accesorios que se emplean para el arrastre de los órganos auxiliares como pueden ser el compresor del aire acondicionado, alternador, bomba de dirección...
- Amortiguar las tensiones que produce el funcionamiento del motor en el cigüeñal.
En la actualidad, la gran mayoría de correas empleadas en el automóvil son del tipo Poly-V o multipista mientras que una minoría es de tipo trapezoidal. Esta característica no afecta en absoluto el funcionamiento del dámper.
Durante el funcionamiento normal de un motor de combustión interna, en el cigüeñal aparecen dos tipos de fuerzas diferentes: las fuerzas rotativas o centrífugas (debido a su movimiento giratorio) y las fuerzas de masas oscilantes (debido al movimiento ascendente y descendente de los pistones).
Fuerzas rotativas o centrífugas Fuerzas de masas oscilantes
Estas fuerzas aparecen en mayor magnitud en los motores diésel y en especial los de tres cilindros y son compensadas en parte por el dámper. También colaboran en la tarea el volante de inercia de tipo y los contrapesos del cigüeñal.
¿Sabías que en algunos motores la polea del árbol de levas también dispone de un dispositivo para absorber las vibraciones?
Existen diferentes tipos de poleas de cigüeñal, las más utilizadas son:
- Polea monobloque: Es la más antigua y en la actualidad, prácticamente en desuso. No desempeña la función de amortiguador de vibraciones.
- Polea simple o dámper: La más utilizada tanto en motores diesel como gasolina. Está formada por 3 piezas o masas, 2 de ellas metálicas (de fundición, acero o aluminio) y un anillo de caucho que se ocupa de la unión de ambas además de ejercer la función de amortiguador de vibraciones.
- Polea doble o filtrante: Montada solo en motores diesel de última generación para filtrar vibraciones de más baja frecuencia (aparecidas debido a la evolución de los sistemas de inyección). Consta de 7 a 8 piezas metálicas y 2 anillos de caucho.
- Polea para motor equipado con "Stop & Start": se trata de un dámper de características similares a los anteriores pero más reforzado para poder resistir a un mayor número de paradas y arranques.
Como se ha dicho hace un momento, el dámper es una pieza que absorbe las vibraciones surgidas en el cigüeñal durante el funcionamiento del motor. Debido a su complejidad, el precio de esta pieza es elevado.
Algunos fabricantes ofrecen este producto a un precio muy inferior al habitual.
Dámper con calidad Dámper con calidad
original inferior
Cada 60.000km es conveniente verificar el estado del dámper, para ello, es suficiente con realizar un control visual y una simple prueba dinámica.
Un dámper en mal estado produce vibraciones en el motor y en el interior del habitáculo y silbidos producidos por la correa/s de accesorios.
El control visual consiste en verificar que el caucho no presente grietas ni esté hinchado debido a fugas de aceite del motor. A su vez, los componentes metálicos deben presentar un aspecto sólido (sin fisuras) y sin deformaciones. También hay que verificar que la zona acanalada donde se monta la correa no esté doblada ni contenga aristas que puedan dañarla.
Referente a la prueba dinámica, seguir los siguientes pasos:
- Con el motor parado y frio, trazar una marca que comprenda la masa central del dámper, el caucho y la masa exterior.
- Arrancar el motor y activar los sistemas que son accionados por la correa de accesorios (aire acondicionado, dirección asistida...)
- Parar el motor y controlar que ambas marcas siguen alineadas. En caso contrario, es necesario sustituir el dámper debido a la fatiga del anillo de caucho.
Dámper en buen Dámper en mal
estado estado
Co mo medida de prevención y con el fin de que la reparación sea menos costosa, se recomienda la sustitución del dámper al mismo tiempo que la correade distribución .
De esta forma el cliente se ahorra la mano de obra de desmontaje / montaje a la misma vez que sólo debe inmovilizar su vehículo una vez.
Para el desmontaje del dámper no es aconsejable utilizar destornilladores, palancas o similares que se apoyen sobre el anillo, existe riesgo de deformación, planeidad.... Tampoco deben emplearse fuentes de calor ya que el caucho se puede degradar.
Existen herramientas específicas para este fin.
Para el montaje del dámper, es estrictamente necesario sustituir el tornillo o tornillos de sujeción (normalmente suministrados con el mismo dámper).
El motivo es porqué el par de apriete de estos tornillos es muy elevado (100Nm + 60º + 60º + 30º en el caso de un BMW 320d) y a pesar de respetarlo, esto lleva a los tornillos a su límite elástico produciendo alargamientos, deformaciones y modificando sus características mecánicas.
Es poco recomendable utilizar pistolas neumáticas para el montaje y desmontaje de los tornillos.