Revista Cultura y Ocio

'Todos los muertos tienen la misma piel' de Boris Vian

Publicado el 26 julio 2011 por Carol
'Todos los muertos tienen la misma piel' de Boris Vian
Título:Todos los muertos tienen la misma piel (Les morts ont tous la même peau)Autor: Boris VianEditorial: Edhasa (abril 2010)Año de publicación:1947Páginas: 176
Precio: 7,95 euros 


Me encanta Boris Vian, tanto su forma de escribir directa y sencilla, como los temas siempre polémicos que trata. Por eso pensaba que Todos los muertos tienen la misma piel iba a ser un acierto seguro para estos días que he pasado en la playa: una lectura cortita de un autor que me entusiasma, sin embargo, no lo he disfrutado tanto como esperaba. Y la razón no ha sido el libro en si, que como otros del autor tales como La hierba roja o Escupiré sobre vuestra tumba, me ha parecido algo excepcional, sino que la culpa la ha tenido la terrible traducción. Es la primera vez que me pasa esto, siempre que compro un libro trato de escoger buenas editoriales, y en este caso no hablamos de ninguna desconocida, sino de la editorial Edhasa, por lo que mi sorpresa ha sido aún mayor. La traducción es un absoluto desastre con frases como "la escalera de concreto y metal" o "él conocía bien la manera", y la continua utilización de "ella y "él", como si se tratase de una traducción palabra por palabra, algo que me descentraba continuamente y que ha hecho que no pudiese disfrutar de la lectura. Por eso, os recomiendo sin duda el libro, pero siempre y cuando busquéis otra edición más cuidada que esta.
'Todos los muertos tienen la misma piel' de Boris Vian
 Me encanta leer con el sonido de las olas de fondo
La novela nos sitúa en Nueva York donde Dan, un hombre anodino, casado y con una hija, trabaja en un bar sacando del mismo a los clientes que se han pasado con el alcohol o que arman jaleo, y dando de vez en cuando alguna que otra paliza. Su mundo se pone patas arriba cuando aparece Richard, un hombre negro que asegura ser su hermano. El problema es que Dan tiene la piel blanca, por lo que ha podido ocultar a todos, incluida su mujer, su condición de mestizo y, a pesar de odiarles, mimetizarse con los blancos y vivir oculto entre ellos como uno más. Dan llega a la conclusión de que la única salida que le queda es matar a su hermano Richard y a todo aquel que se le ponga por delante y pueda desestabilizar su vida. Vian publicó esta novela en 1947 bajo el seudónimo de Vernon Sullivan, nombre que utilizó también para la magistral Escupiré sobre vuestra tumba. Ambos tratan la problemática del racismo, no solo de los blancos hacia los negros, sino también de los negros hacia los blancos, y cómo son incapaces de admitir su color de piel, ya que ambos protagonistas, a pesar de ser mestizos, tienen la piel blanca, por lo que pueden escapar de la discriminación, aunque para ello tendrán que renegar de su raza, de su familia e incluso de ellos mismos. En Todos los muertos tienen la misma piel además de la problemática del racismo, asistimos al descenso a los infiernos de un hombre degenerado por su trabajo (matón en un bar) y su vida monótona y gris, noches de alcohol y de sexo rápido con desconocidas totalmente alcoholizadas, y una relación obsesiva con su mujer, de la que a veces no sabemos si esta enamorado realmente o si la quiere por ser su tapadera más perfecta. Se trata de una novela negra bastante cruda, especialmente si tenemos en cuenta la época en la que fue publicada, en la que no se ahorran detalles sexuales o violentos, un mundo de alcohol, prostitución y violencia, que Vian sabe retratar muy bien. Os aviso que hay una sorpresa final que cambia toda la historia en el último momento y la vuelve más trágica aún si cabe.
'Todos los muertos tienen la misma piel' de Boris Vian Boris Vian
Boris Vian nació en Francia en 1920 y falleció en 1959. Fue uno de los artistas más polifacéticos que podamos imaginar ya que además de novelista, fue trompetista de jazz, compositor, crítico musical, dramaturgo, poeta, ingeniero, traductor, actor o periodista. Durante sus primeros años como escritor no tuvo mucho éxito con sus novelas "más serias" por lo que se propuso escribir en quince días un bestseller a la manera de las novelas negras americanas. Así fue como nació Escupiré sobre vuestra tumba y su seudónimo, Vernon Sullivan, un escritor negro que no concedía entrevistas ni quería desplazarse a Francia, y en cuyos libros Vian aparecía como simple traductor.  Por este tipo de novelas en las que escribía sin ningún tipo de censura sobre los bajos fondos, recibió muchísimas críticas, más aún cuando se supo que Vernon Sullivan era tan solo una invención, y que tras él se encontraba un escritor blanco francés. Una vida tan activa como la de Boris Vian no podía acabar de una manera normal, Vian sufrió un ataque al corazón en el cine Le Petit Marbeuf, cerca de los Campos Elíseos, mientras asistía a un pase privado de una película basada en su novela Escupiré sobre vuestra tumba, muriendo a las pocas horas con tan solo 39 años.

Volver a la Portada de Logo Paperblog