Tonín-Valle del Cuadro-Valverde-Valle de Aguazones-Valle de Riaño

Por Victor Manuel
Fecha: 04-Julio-2021Situación geográfica: Arbas y La Tercia-La Mediana (León) / Ayer (Asturias)Itinerario: Tonín-El Mato-La Majada el Cuadro-El Ortigal-Los Llanos de Brañafría-El Bolero-El Colláu Vallequín (o La Muezca el Cuadro)-La Majaína-La Coḷḷá la Reonda-La Reonda-La Orúa-El Mayéu Valverde-La Coḷḷá los Segaores-Las Cangas de Bustempruno-La Coḷḷá la Reonda-Aguazones-El Castieḷḷo-Valle de Riaño-Las Llanas de Fontanillas-El Pozo la Carba-Los Recuéncanos-El Mato-TonínTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1981 mDistancia recorrida: 31,4 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de los vecinos que, amable y desinteresadamente, nos han ayudado en la recogida de los topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuentaMapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 31,4 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tonin-el-bolero-valverde-la-reonda-aguazones-riano-89868756
Domingo, 4 de julio de 2021. Nos desplazamos hasta la localidad de TONÍN DE ARBAS (1280 m), en los valles de La Tercia y Arbas (Montaña Central Leonesa), un pequeño enclave situado entre altas montañas compuesto por dos barrios: el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo
Sobre las 7:15 h nos ponemos en marcha saliendo del pueblo por un puente a la margen derecha del río El Cuadro en el sentido de la marcha. Traspasamos la portilla entrando en el ensanchamiento del Valle del Cuadro mientras contemplamos al fondo del mismo el Estorbín de Valverde (o El Curvil). Seguimos por la pista al NE llegando enseguida a un sestil para el ganado en el paraje conocido como El Mato
Más adelante, cruzamos el reguero Aguazones antes de pasar sobre Los Praos de Gorvecinte y de traspasar la portilla que da paso a la majada de El Cuadro
Nos detenemos un momento en la MAJADA EL CUADRO, donde encontramos una caseta de bloques de hormigón y un corral además de la horma de un antiguo chozo de pastores
Más adelante, cruzamos el reguero del Cuadro -que forma una gran cárcava en su nacimiento- llegando así al fondo del valle en la MAJADA EL ORTIGAL, aún con restos de un chozo de pastores y un corral para el ganado
Iniciamos la remontada siguiendo un sendero pasando entre unas peñas y avanzando por la empinada ladera parcialmente cubierta de brezo
Giramos bruscamente al Este cruzando Los Llanos de Brañafría, un par de escalonados rellanos donde pasta plácidamente el ganado
Nos incorporamos a un sendero por el que avanzamos en dirección a la mayaína El Bolero
Desde nuestra posición damos vista al alargado Valle del Cuadro por donde hemos subido anteriormente
Alcanzamos una preciosa mayaína con restos de corros y chozos en EL BOLERO
Desde El Bolero obtenemos una preciosa panorámica de la cabecera del valle del Cuadro
Con rumbo Sur, seguimos adelante por un marcado sendero que se adapta a los pliegues del terreno mientras dejamos a nuestra espalda una hermosa vista del Estorbín
Nos encaminamos hacia el Collado Vallequín 
El Collado Vallequín, conocido en Piedrafita como La Muezca el Cuadro, constituye una divisoria entre las comarcas de Arbas-La Tercia y de La Mediana, dos de las tres tercias del gran concejo de Los Argüellos (anteriormente, Arbolio)
Traspasado el collado seguimos al SE en descenso...
... acercándonos a LA MAJAÍNA, antigua majada de merinas donde aún son visibles la horma del chozo de pastores... ... y el corral para las ovejas. Recordemos que en el pasado estos 'puertos pirenaicos', estos pastizales altos, se arrendaban a las cabañas ganaderas de merinas siendo uno de los principales recursos económicos de los pueblos de la zona
Desde La Majaína descendemos hacia la cabecera del valle de Aguazones para luego subir a La Coḷḷá Reonda
Alcanzamos La Coḷḷá la Reonda, en la divisoria entre Asturias y León
Desde el rellano continuaremos al NE cruzando las camperas escalonadas de La Reonda
Enseguida llegamos a otra antigua majada en LA ORÚA -situada bajo la ladera oriental del pico El Bolero- donde también se conservan la horma del chozo de pastores y el corral para las ovejas
Después, giramos al norte para continuar por La Carba cruzando el cierre para pasar a terrenos alleranos
Luego seguimos al oeste para entrar en los pastizales de Valverde sobre los que se alza el Estorbín, techo del concejo de Ayer/Aller
Luego descendemos por estos verdes pastizales surcados por varias riegas
La casualidad quiso que nos encontrásemos con un buen amigo nuestro, vecino de Conforcos, con el que estuvimos charlando un buen rato
Nos acercamos al MAYÉU VALVERDE, situado bajo la ladera oriental del Estorbín. En este mayéu, utilizado tradicionalmente por los vecinos de Conforcos, encontramos diseminadas las ruinas de varias cuadras, cabañas y corrales conservándose en buen estado tan sólo dos cabañas con techumbre de llábanas
Desde Valverde nos dirigimos al este por un marcado sendero...
... que nos deposita en La Coḷḷá los Segaores...
... apacible rellano que daba paso desde Valverde a Bustempruno por un antiguo camino, La Senda los Segaores, cuyo trazado hoy en día está totalmente perdido
Nosotros bajaremos con cuidado por Las Cangas de Bustempruno hasta El Canalón para luego atravesar la campera de Bustempruno Riba Tras un corto pero empinado ascenso llegamos de nuevo a La Coḷḷá la Reonda
Cruzamos la divisoria para entrar una vez más en tierras leonesas, concretamente, en la cabecera del río Torío que a su vez vertebra la comarca de La Mediana. Bajaremos al SE por el VALLE DE AGUAZONES (de Piedrafita) atravesando Los Praos de Aguazones
A la altura de Las Vueltas del Fito nos incorporamos a la pista procedente del Alto de Piedrafita
Bajaremos cómodamente por dicha pista que discurre, más abajo, paralela a Las Vegas del Puerto, extensas y fértiles praderías donde pastan plácidamente un buen número de vacas
A la entrada de Las Vegas, junto a la pista, se encuentra La Casa del Puerto / El Castillo, actual refugio de pastores y antiguo emplazamiento de la ermita de La Virgen del Castillo
Al llegar a la altura de la peña La Cavá abandonamos la pista principal para coger un ramal que baja al oeste a cruzar el río Torío y atraviesa Los Praos de Riaño y de La Redonda
Subiremos con rumbo SE por el alargado VALLE DE RIAÑO dejando al otro lado del río la majada homónima
Más arriba, la pista -que servía para llegar a unas pequeñas minas de cobre- gira al SE subiendo en apretadas y sucesivas revueltas hasta alcanzar Las Llanas de Fontanillas,  un amplio y alargado rellano entre el Valle de Riaño y el Valle de Riosol
A partir de aquí subiremos al Oeste por toda la loma sobrepasando una alargada depresión conocida como El Pozo la Carba
Nos espera un fuerte ascenso hasta alcanzar la collada situada junto a la Peña los Celleros o El Corralón
Finalmente, alcanzamos este verde rellano situado entre la Peña los Celleros (o El Corralón) y el pico La Carba
Desde aquí bajaremos hacia Los Recuéncanos, emplazamiento donde también hubo en el pasado una majada de la cual aún son visibles el chozo y un corral
Tras el descenso paramos a refrescarnos en La Fuente el Palo, un excelente manantial de aguas frescas y cristalinas
Después, reanudamos la marcha para incorporarnos a la pista...
... que baja al oeste por el alargado VALLE LOS AGUAZONES (de Tonín)
Sobre las 18:45 h ponemos punto final a esta larga e interesante ruta de unos 31,5 km de recorrido y 1981 m de desnivel positivo acumulado. Por supuesto, como es preceptivo, tuvimos la oportunidad de charlar con varios vecinos que nos dieron numerosa y valiosa información acerca de los nombres del monte. Saludos y hasta la próxima