El tritón ibérico Lissotriton boscai es uno de los endemismos de la mitad occidental de la Península Ibérica. Su distribución incluye localidades desde escasa altitud y muy próximas al mar hasta zonas montañosas, aunque por lo que yo he visto se distribuye preferentemente en zonas entre 400 y 1.000 msnm. En Salas y Tineo se encuentran varias poblaciones, sobre todo en abrevaderos, depósitos de agua y zonas remansadas de los ríos. En una de las poblaciones que tengo localizadas veo como un macho luce sus galas nupciales.
El tritón ibérico es un urodelo relativamente pequeño, que como mucho alcanza los 10 cm de longitud; los machos no desarrollan cresta dorsal, lo que los distingue del tritón crestado que es muy similar, y el vientre es de color anaranjado o rojizo sobre el que destacan conspicuas manchas o puntos gruesos negros, dispuestos de manera irregular.
Durante su fase acuática los adultos se alimentan de invertebrados acuáticos, especialmente larvas de dípteros. Las larvas consumen sobre todo crustáceos planctónicos, incluyendo también en su dieta larvas de dípteros y otros invertebrados acuáticos. Para saber un poco más sobre esta especie:
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/lisbos.html