Mis favoritas
Billy Elliot: No creo que haya alguien que no conozca la película de este niño que sueña con ser bailarín de ballet profesional. Un niño que vive en el seno de una familia humilde, en la época de la huelga de mineros de 1984-1985, en el Reino Unido. Tengo que admitir que no la había visto y que me ha parecido una auténtica maravilla. Emotiva e inolvidable, así es esta historia.
Pride: La historia está ambientada también en la época de la huelga de mineros. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo activista de gays y lesbianas deciden que quieren ayudar a la causa y recaudar fondos para los mineros que tan mal lo están pasando. Sin embargo, no será tan sencillo hacerles llegar el dinero, pues ni el sindicato ni muchas de las familias afectadas están de acuerdo con recibir dinero de gays y lesbianas. Hasta que un hombre de un pueblo de Gales acepta y el grupo decide ir a conocerlos, claro que no todos saben de dónde proviene la ayuda económica que están recibiendo. Esta es la tercera joya del mes y otra de esas películas que te roban el corazón. Es imposible que no te emocione. No lo supe hasta que terminó, pero está basada en un hecho real. Gracias a María por recomendarme esta joyita.
A Millionaire's First Love/El primer amor de un millonario: Tenemos a un chico prepotente, insensible y borde a más no poder que tropieza con su ego cada vez que echa a andar. El chico en cuestión acaba de cumplir 18 años, lo que quiere decir que por fin puede disponer de la herencia que le dejó su difunto abuelo, tanto dinero que ni siquiera podría contarlo. Claro está, se vuelve loco despilfarrando el dinero e incluso deja los estudios. Hasta que su abogado le informa de una cláusula del testamento de la que él no sabía nada. Tiene que graduarse antes de disponer de su herencia, y no puede hacerlo en un instituto de pijos donde puede comprar al director, no. Tiene que hacerlo en el instituto de un pueblo perdido de la mano de Dios, donde todos sus habitantes parecen ángeles caídos del cielo. No los soporta, como tampoco soporta a la chica que no deja de cruzarse en su camino y que lo trata como nunca lo ha tratado ninguna de las chicas que babean por él. Y hasta aquí puedo contar de esta historia que me ha robado el corazón. Al terminar esta película coreana he hecho un repaso por las películas que más me han hecho llorar y se ha ganado el segundo puesto de honor. Es maravillosa, tristísima pero maravillosa y desde ya pasa a ser una de mis películas favoritas. Si os gustan los dramas románticos con un toque cómico y diálogos que son para enmarcar, tenéis que ver esta película. Eso sí, preparad un paquete de kleenex. O dos... Gracias a mi queridísima Sunako por pasármela.
Otras bastante buenas
Scoop: Después de ver París-Manhattan me entraron ganas de ver películas de Woody Allen y empecé por esta porque los actores me gustaban. Trata de una estudiante de Periodismo que un día asiste a un espectáculo de magia y es subida al escenario por el mismísimo Woody Allen, mago y personaje importante en la historia. Mientras está dentro de la caja donde el mago va a hacerla desaparecer, se le aparece el fantasma de un periodista muerto que le informa de que tiene la gran exclusiva de su vida. Me encantó la película por lo disparatada que es y los diálogos divertidísimos entre la protagonista y Woody Allen. Menuda periodista de pacotilla está hecha, aunque bueno, cualquiera se olvidaría de su profesión teniendo delante a Hugh Jackman, ¿no? xD
Largo domingo de noviazgo: Película que seguramente todos conocéis ya y que yo tenía pendiente. La historia se desarrolla al final de la primera guerra mundial. La protagonista recibe la noticia de que su prometido fue uno de los soldados sometidos a consejo de guerra, enviado a una a una muerte segura por haberse disparado en la mano para regresar a casa. A pesar de que todo indica que está muerto, ella no se da por vencida e inicia una larga y desalentadora investigación para descubrir qué fue lo que sucedió realmente con su prometido. Es una película extraña, al estilo de Amélie (que es una de mis películas favoritas) y es precisamente eso lo que la hace especial. De haber sido contada de otra manera, seguramente habría sido un tostón de cuidado. En cambio, Audrey Tautou se gana nuestro cariño y la animaremos a no perder la esperanza que guía sus pasos. Porque si algo no pierde la protagonista, es la esperanza.
La familia Bélier: Otra película francesa que me gustó muchísimo. En la familia Bélier son todos sordos menos la protagonista, que trabaja muy duro en la granja familiar además de estudiar y hacer de intérprete de sus padres. Todo va estupendamente hasta que un buen día su profesor de música le propone prepararse para la audición del Coro de Radio France, lo que no agrada a sus padres en absoluto. Fue otra recomendación de Sunako, que me contó un poco por encima de qué iba y me lancé a verla en cuanto la conseguí. Es una película divertidísima, con sus momentos conmovedores, sobre todo ese final con el que no puedes evitar emocionarte.
Nicholas Sparks, adaptaciones de libros
(por fin me pongo al día con las adaptaciones de libros del señor Sparks)
Un lugar donde refugiarse: Es la segunda que más me ha gustado. La historia de una mujer que va huyendo de su pasado y llega a un pueblito donde conoce a un hombre con dos hijos cuya familia está rota desde la muerte de su mujer. Un lugar donde refugiarse, sí. Pero huyas a donde huyas, el pasado siempre acaba por encontrarte, según se dice. La historia no tendría mucho de no ser porque los personajes me han gustado bastante y que al final hay un pequeño descubrimiento que no me esperaba en absoluto (a lo mejor a vosotros os resulta previsible, pero en mi caso muy evidente tiene que ser para que me dé cuenta, XD) y que me me emocionó muchísimo.
Cuando te encuentre: El tercer puesto se lo lleva la historia de un soldado destinado en Irak que encuentra la foto de una mujer y que está seguro que salvó su vida en la batalla. Es por eso que decide que tiene que encontrarla. Es una historia muy bonita y para una noche en la que no te apetezca mucho pensar está muy bien.
El viaje más largo: La que menos me ha gustado con diferencia. Esta película cuenta la historia de dos parejas distintas, una protagonista (campeón de rodeo y estudiante de arte a punto de marcharse a cumplir su mayor sueño) y otra secundaria. El principal problema con esta película es que no me gustaron los personajes principales. No vi chispa en ellos y no me llegaron ni como personajes ni como pareja. Y claro, si los protagonistas no funcionan... el resto sirve de poco. Los secundarios están mejor pero tampoco consiguieron emocionarme del todo.
Se pueden ver
París-Manhattan: Muy cuca esta película, con un encanto que no se ve todos los días y una protagonista con muchísima garra. La he puesto aquí porque no podía estar entre mis favoritas, pero vaya, que me gustó mucho y gracias a ella me entraron unas ganas enormes de ver todas las películas de Woody Allen. Poco a poco me pondré al día.
Medianoche en París: La segunda película que vi de Wooddy Allen y que también me gustó bastante, aunque no pase a ser de mis favoritas. Tiene un algo esta película, además de la magia de viajar a la época dorada y conocer a esos autores, como Francis Scott Fitzgerald, que tanto nos fascinan.
Magia a la luz de la luna: Esta es quizá la que menos me ha gustado. Colin Firth sigue en su papel de borde insensible pero en este caso no me ha hecho demasiada gracia. No encontré la magia que esperaba ver en la película, pero admito que no está mal y que entretiene.
Trash, ladrones de esperanza: Una película dura a la par que bonita que me recomendó Mai. Cierto es que me esperaba más, la verdad, pero no está nada mal.
Las Peores
La desaparicion de Eleanor Rigby: No es que no me gustara esta película, pues creo que ambos actores hacen un trabajo magnífico, pero se me hizo muy monótona y no terminó de llegarme, quizá porque la terminé con la misma sensación que al principio, como si no hubiesen resuelto nada. Luego me enteré que es que hay dos película más, una desde el punto de vista de ella y otra desde el punto de vista de él, además de esta que vi yo que es la visión de ambos. Sinceramente, dudo muchísimo que las vea.
Blanca como la nieve, roja como la sangre: Adaptación de un libro con el mismo título que no llegué a terminar (creo que me quedé en los primeros diez minutos de película, para que os hagáis una idea, xD). El personaje principal me cayó mal desde que apareció en escena y todo lo que hacía me parecía sumamente estúpido, así que la quité. No sé cómo será el libro, pero tampoco pienso descubrirlo.
Más allá del amor: Otra peli que vi porque mi madre la estaba viendo y bueno... típica a más no poder y con apenas encanto, desde mi punto de vista.
Y estas son las últimas películas que he visto. Seguramente me deje alguna, pero si me acuerdo ya las añadiré el mes que viene en su entrada correspondiente.
¿Habéis visto alguna o tenéis ganas de hacerlo? ¿Qué os han parecido?
¡Un besote a todos!