Un paseo por la Acrópolis de Atenas…

Por Gerlong @german_long
Este será un post con fotografías de la Acrópolis en Atenas, Grecia….. Pero antes debo decir que Atenas, la ciudad, me defraudó bastante….. No por la ciudad en sí, pero tuve la mala suerte de estar allí cuando pasaba esto…. … y la ciudad era un completo caos, con huelga de transportes incluída (huelga general en realidad, nada funcionaba en esos días), y trasladarse de un lado a otro resultaba realmente muy difícil, incluso casi no había taxis, y los pocos que se atrevían a circular cobraban precios exageradamente abusivos (al punto que para ir al aeropuerto no tuve otra opción que tomar un taxi, y me costó 80 euros el trayecto desde mi hotel, por lo que pagué 40 euros el avión Atenas-Barcelona, y 80 euros el taxi hotel-Aeropuerto, una locura……) El lugar donde se ven esos disturbios es Plaza Syntagma, en el centro de Atenas, y es justo enfrente del Parlamento Griego….. por suerte la noche anterior a que pase todo eso, la situación estaba tensa pero aún reinaba cierta calma, y pude presenciar el particular cambio de guardia de los “evzones” griegos, que es una ceremonia en la que participan 5 soldados, dos que salen, dos que entran, y uno que dirige (unos días después me encontré en un tren con uno de estos soldados, que tenía su día libre, y me contó que el ejército es obligatorio para todos los varones griegos, y que los “evzones” que hacen esas ceremonias frente al Parlamento no están allí por voluntad, sino que están obligados….)…. Pero esto no es más que una introducción para contar por qué me quedó una espinilla clavada con Atenas, motivo por el cual tendré que volver alguna vez para darle una segunda oportunidad a la ciudad… Hoy quería poner fotos de la Acrópolis…. En mi caso, la Acrópolis de Atenas fue siempre la primera imagen que se me viene a la cabeza cuando pienso en libros de Historia de la escuela, o cuando pienso en Historia en general….. Más precisamente la imagen es la del Partenón….. Lamentablemente el Partenón que me encontré no fue el que tenía en la cabeza, que había visto en los libros de historia…. En gran parte, el Partenón está siendo “reconstruido” para intentar que se parezca lo máximo posible a lo que fue alguna vez…. Hay que recordar que estamos hablando de una estructura que tiene aproximadamente 2.500 años, y que durante muchos períodos de la historia estuvo casi sin mantenimiento, y que ha soportado en pie algún que otro terremoto….. Hoy en día hay cientos de trozos originales del templo esparcidos alrededor de la estructura, y están casi todos perfectamente numerados, para intentar ponerlos en su lugar original….. y eso es precisamente lo que están haciendo las grúas y los andamios que “afean” el lugar… A la Acrópolis se puede llegar perfectamente caminando, ya que no está lejos del centro de la ciudad (también se puede ir en metro, a la parada Monastiraki, de las líneas azul o verde)…… Yo fui caminando, por la huelga de transportes antes mencionada…. La entrada a la Acrópolis cuesta 12 euros…. Acrópolis no significa otra cosa que “Ciudad Alta”, y obviamente fue construida en una colina (150 metros de altura), desde donde hoy en día se ve toda (toda o casi toda, no exageremos…) la “ciudad nueva” de Atenas… La entrada está en la parte baja de la Acrópolis, y hay que ir subiendo la colina, hasta la parte alta, donde están los principales edificios (Partenón, Erecteión…)… La subida es a través de ruinas… Y el primer gran “monumento” que uno se encuentra en el camino es el Teatro de Dionisio, construido en el siglo VI, con una capacidad de unas 15.000 personas… Y un poco más dadelante, el Odeón de Herodes Ático, dedicado exclusivamente a audiciones musicales, bastante más pequeño que el anterior (unas 5.000 personas)… Luego, siguiendo el ascenso, el Templo de Atenea Niké Para llegar a la parte alta, a los Propileos, que no son otra cosa que la entrada a la Acrópolis propiamente dicha, la parte alta de la antigua ciudad… Y ya en la parte alta, el Partenón y el Erecteión… Partenón… El Erecteión está mucho mejor conservado que el Partenón, y agrada mucho más a la vista sobretodo porque no está “arruinado” con grúas y andamios…. Y para terminar, dos panorámicas de la Acrópolis, desde dos colinas diferentes que hay en la ciudad…. La primera desde la colina de Filopapos, justo enfrente de la Acrópolis (al fondo se ve Licabeto….)… y la segunda, desde Licabeto, la colina más alta de la ciudad (detrás de la Acrópolis se ve Filopapos…)…
Notas desde algún lugar – Notas desde la Acrópolis