Pasada esa época oscura existió una época denominada "período de reionización" donde las primeras estrellas iluminaron el universo. Y de esa época es de donde procede la débil luz de la galaxia A1689-zD1: 700 millones de años después del Big Bang, lo que en Cosmología corresponde a un desplazamiento al rojo con valor z=7,5.
El grupo de astrónomos no observó la galaxia A1689-zD1 de manera directa, sino que lo hizo a través de una lente gravitatoria provocada por el cúmulo de galaxias Abell 1689 que aumenta el brillo de la débil galaxia en más de 9 veces.
En sus observaciones utilizaron el instrumento X-shooter instalado en el VLT (Very Large Telescope) y contrastaron los datos obtenidos con los aportados por el conjunto de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimetee Array) de esa misma región.
Y ahí llegó la sorpresa: el estado evolutivo de la galaxia era mucho más avanzado de lo esperado.No sería justo obviar el dato de que el telescopio espacial Hubble ya observó esta galaxia en febrero de 2008, pero no obtuvo resultados relevantes porque sus instrumentos no tenían la suficiente sensibilidad.
Dilema evolutivo
La galaxia sorprendió por su rica complejidad química y su abundante polvo interestelar, del orden de la que puede encontrarse en una galaxia mucho más evolucionada.
A esta edad se supone que la galaxia A1689-zD1 debía tener pocos elementos químicos pesados, esto es, elemenos más pesados que el helio, lo que en Astrofísica se conoce como metales.
Generación a generaciónY es lógico pensar que apenas hubiera metales porque estos se producen en el interior de las estrellas y se dispersan cuando las estrellas estallan como supernovas o dejan sus restos en las nebulosas planetarias.Transcurridas varias generaciones de estrellas es cuando tendremos una gran abundancia de estos elementos como el carbono, el oxígeno o el hierro. Y dado que la galaxia A1689-zD1 es tan joven, no debería haber dado tiempo a generar tal cantidad de elementos pesados.
Pero la galaxia parecía estar emitiendo una gran cantidad de radiación en el infrarrojo lejano, indicando que ya había producido muchas de sus estrellas y cantidades significativas de metales, revelando también que su relación polvo-gas era similar a la de galaxias mucho más evolucionadas.
Este trabajo de investigación se ha publicado el 2 de marzo de 2015 en la revista Nature bajo el título “A dusty, normal galaxy in the epoch of reionization”, por D. Watson et al.La imagen 2 fue tomada por el instrumento ACS (Advanced Camera for Surveys) instalado en el telescopio espacial Hubble con los siguientes filtros:- Filtro Óptico en banda B (475 nm)- Filtro Óptico en banda R (625 nm)- Filtro Infrarrojo en banda Z (850 nm)
El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por D. Watson (Niels Bohr Institute/University of Copenhagen, Dinamarca), L. Christensen (University of Copenhagen, Dinamarca), K. K. Knudsen (Chalmers University of Technology, Suecia), J. Richard (CRAL/Observatoire de Lyon, Francia), A. Gallazzi (INAF-Osservatorio Astrofisico di Arcetri, Italia) and M. J. Michalowski (SUPA/Institute for Astronomy/University of Edinburgh/Royal Observatory, Reino Unido).
Artículo científico:- A dusty, normal galaxy in the epoch of reionization.
Referencias:- Una galaxia envejecida en un joven universo.- An Old-looking Galaxy in a Young Universe.- Hubble finds strong contender for galaxy distance record.
--¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.