Lo primero que sorprende es que tras su debut en la dirección con la citada Pájaros de papel un drama ambientado en la guerra civil con el que rendía su particular homenaje a los cómicos y artistas de vodevil de esa época, en esta segunda incursión como director cuente con un reparto tan internacional y se adentre en los terrenos de un genero tan americano. Una pirueta arriesgada, mas aún si tenemos en cuenta que era la primera vez que Aragón rodaba en inglés, pero que afortunadamente cuenta con una red que proporciona mucha seguridad. Nos referimos a toda una leyenda del cine, Robert Duvall, de quien solo hace falta decir Tom Hagen para que espectadores de medio mundo caigamos rendidos a sus pies. El mítico actor de El Padrino y de Apocalypse Now, es el pilar de esta road moviecon aires de western crepuscular que cuenta también con la presencia del joven Jeremy Irvine quien ya despuntó en War Horse. Ambos dan vida a un abuelo a punto de tirar la toalla y a un nieto en busca de sus raíces que tratarán de recuperar el tiempo perdido. También completan el reparto la actriz colombiana Angie Cepeda (Pantaleón y las visitadoras, El mal ajeno) y el actor español Luis Tosar, aquí como malo de la función.
Rodada en tan sólo 23 días en México y Texas y con guion del veterano, William D. Wittliff (Leyendas de pasión), quien ya había trabajado con Duvall en una miniserie de los 80, Emilio ha querido hacer más suya la película y en este viaje con sabor a tequila y a perdedores, él mismo ha compuesto su banda sonora y el tema central del film, “Aquí sigo”, cantado por la mexicana Julieta Venegas. Canción nominada, al igual que su banda sonora, en los últimos premios Goya.Os dejamos con Julieta Venegas y esperamos vuestros comentarios acerca de Una noche en el viejo México.