Magazine

Vestimenta precolombina (I de III): vestimenta y plumaria maya

Publicado el 12 marzo 2014 por Víctor Barrera Alarcón
Comenzaré con una serie de trabajos que tuve que hacer para primero de carrera, que no se corresponde a mi campo pero que atiende en cierto modo a la forma de pensar y a la tecnología de estas culturas precolombinas. Me atendré a las tres culturas por antonomasia: maya, azteca e inca, dividiendo todas en dos ítems: vestimenta y plumaria. Hoy comienzo con la vestimenta maya.

Vestimenta precolombina (I de III): vestimenta y plumaria maya

Ejemplo de huipil, prenda que se colocaba sobre el torso

No se conservan tejidos de la época clásica y apenas han sobrevivido algunos de la época posclásica, debido en gran parte a esa "misteriosa" desaparición de esta cultura. Aún así se han recuperado piezas de tela carbonizada del Pozo de los sacrificios de Chichén Itza en el cual se ve gran variedad de tejidos. Las esculturas de la época indican que las telas de algodón de aquella época deben haber sido extraordinariamente ricas y de un tejido complicado tanto en sus formas como en su composición, y parecen haberse empleado en delicados bordados. Los lacandones hilan su algodón y tejen una tela ordinaria empleando la misma técnica que usaban los antepasados. El trabajo de hilar está a cargo de las mujeres, que recogen el algodón y lo trabajan. No hay un modelo fijo, pero cada pueblo sigue por lo general el mismo patrón tradicional del lugar.
Gran simbolismo en los colores, influencia clara de la propia religión:
  • Negro: las armas, el color de la obsidiana
  • Amarillo: el alimento, el color del maíz
  • Rojo: la sangre
  • Azul: sacrificio
  • Verde: realeza

Vestimenta precolombina (I de III): vestimenta y plumaria maya

Telar de cintura

La temática de los tejidos podía ser geométrica. En muchos tejidos han perdido el tinte debido al paso del tiempo y a las poco convenientes condiciones de conservación. Todo lo que conocemos es por textos y códices mayas(entre los que destaca el códice de Dresde, con miniaturas que muestran las ropas) o textos contemporáneos a ellos. Para la mujer, la elaboración de tejidos era una tarea sagrada. Tenía función social, las mujeres se reunían en un edificio especial para ello. Usan fibra de sisel (actualmente henequén) y el ixtle para cordeles, mallas y ropa. Se cree que el uso de ropas de algodón era privilegio de los gobernantes. Se empleaban telas de corteza de árbol con diseños pintados. La corteza se remojaba en agua y se golpeaba hasta dejarla fresca y flexible(similar a las primeras técnicas de creación del pergamino en Europa). Los agujeros que aparecían después se cubrían con un parche que se adhería martillándolo. En cuanto a telares, usaban el de pedales y el de cintura. 
Los tejidos son una fuente importante de ingresos en el comercio, tanto por la importación de los propios tejidos como por la importación de materias primas para su elaboración, de las cuales ya he hablado con anterioridad. Uso de huipilli, xicolli y tilmatli, los cuales explicaré cuando lleguemos a los tejidos aztecas. Añado un texto para completar esta primera parte (con aclaraciones mías entre corchetes):
“Según la historia de la vestimenta maya, era colorida. Sólo se veía en la élite maya, pero en época de colonización…
Los españoles aprovecharon el conocimiento de tejidos indígena, haciendo a las mujeres tejer y a los hombres tejedores para después comerciar.Introdujeron en este trabajo el algodón y el telar a pedales [usado por los hombres], aunque las mujeres siguieron usando el de cintura. Esto fue lo que separó las prendas por género, no sólo por los telares, sino también por las materias primas [las mujeres usaban algodón y los hombres lana]. En el de cintura se obtienen tejidos más elaborados y artísticos, ya que están más relacionados con la tradición y cultura maya, por lo que en sus telas exponen historias e imágenes parecidas a sus antepasados. El telar a pedales usa un solo diseño pero su producción es más rápida y en mayor cantidad para su venta. En el traje masculino está marcada la influencia europea, ya que prefieren vestirse así por el tipo de tejido [más cómodo] y el traje habitual lo visten en ceremonias religiosas. Las mujeres en cambio usan el traje tradicional a diario.”

Vestimenta precolombina (I de III): vestimenta y plumaria maya

Quetzal

Pasamos ahora a la plumaria, un aspecto muy breve. No ha sobrevivido ningún ejemplo de plumaria maya y muy pocos de la azteca. No obstante se sabe que este era un rico arte. Se usaban las plumas de Quetzal, que eran empleadas para penachos, copetes, capas, escudos y como decoración que colgaba de las lanzas y de los cetros, abanicos, etc. Además se usaban como bordados y flecos en los tejidos de algodón.Un ejemplo es el penacho que decora al sacerdote en el tablero del mural 3 de Piedras Negras. Las representaciones del norte presentan una técnica inferior. El padre Sahagún dice que hay dos tipos de trabajo de plumas. Añado el texto:
“Hácense las divisas que se llevan en la espalda al bailar y todos vestidos de baile(de plumas)… y de los modos diferentes se ejercen el oficio y la profesión de los plumistas. La primera manera de trabajar consiste en fijar con engrudo las plumas sobre la capa inferior, para terminar así su obra. La segunda manera consiste en ejecutar el trabajo y en darle fin con ayuda de hilo de bramante.”
La semana que viene continuaré con la parte textil azteca, bastante más extensa que la maya y con mejores ejemplos. Para más información, podéis acudir a la Historia de América precolombina de José Alcina Franch y a la extensa bibliografía que nos dejó Manuel Lucena Salmoral, en paz descanse. Adjunto fotos sobre plumaria para ilustrar.

Vestimenta precolombina (I de III): vestimenta y plumaria maya

Tocado decorado con plumaria

Hecho por:Rubén AlmarzaReferencias bibliográficas:-ALCINA FRANCH, J.; Las culturas precolombinas de América;Alianza editorial; Madrid; 2000-CIUDAD RUIZ, A.; Las culturas del Antiguo México;Alhambra; Madrid; 1989-MORLEY, S.G.; La civilización maya; 1972

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog