Mi primer curso de Iaido, y de Kendo, una intensa sesión de ambas modalidades, pero no ya como espectador, sino parte activa de ambas modalidades de la "Via de la Espada"
Lo cierto es que en el Curso de Iaido que impartió el Viernes Alfonso Arregui Sensei : 7 Dan Renshi Kendo 5º Dan de Iiado, fue muy instructivo, y más para quien acaba de aterrizar en esto del Iaido.
El Sábado, la cosa ya fue más dura aunque tal vez más entretenida, ya que pasamos al Kendo, y el uso del Shinai, como uno está aun tanto verde, pues me colocaron con aquellos que nos iniciamos hace apenas unas semanas, o meses... y nos fuimos con la
Sensei Olga Martin, 6 Dan Renshi Kendo.Acostumbrado al ejercicio y dirección con hombres, en este caso, la instrucción con la Olga Martín, Sensei, marcó cierta diferencia con otras direcciones de Senseis y Sempais, que trabajan más desde la distancia y dureza viril. En este caso con la Sensei Olga se notó como dicen los franceses tiene un”Savoir- faire”.Fue un trabajo de dos horas, a base de repetir y repetir, de hacer los ejercicios básicos para entrar en los Katas. En ese sentido el cambio de compañeros lo noté a la hora de trabajar, acostumbrado a practicar con Cmpañeros avezados: Sampedro, Galende, Martín , etc pues los cambios se notan, y tambien estos trabajos han dejado traslucir ciertos problemas de lateralidad. EL Kendo como la Vía de la Espada, deja al descubierto la vía interior y sus problemas
Por su parte Arregui Sensei, desarrolló toda una serie de trabajos y katas con el resto del numeroso grupo venido de Gijón, Torrelavega, Euskadi, y los propios de Oviedo, y desde su alta dirección atento a los detalles y a las evoluciones trabajó la Vía del Sable a base de Shinai, con y sin armadura.
Pero no puedo negar que fueron combates intensos, aunque la calma, la concentración y las técnicas aprendidas queden a veces a un lado, por la intensidad de los combates y la personalidad de los kendokas, por eso si alguien me gustó, por ese “estar”, calmo y tranquilo, no fue el imponente Trueba que es admirado por muchos, sino que a mi me ha gustado la técnica el momento y "el Ser y el Estar"de Markel Arregui”
Apoteósico fue el combate con Desireé Cascales del (Club Kendo Oviedo), ante esa quietud por parte de Markel para actuar en el momento justo, ahorrando energía, y observando a quien tenía enfrente y cortando cuando podía hacerlo. Esa es mi idea del Kendo, muy personal y evidentemente de alguien que empieza, y con todo el respeto posible por Senseis y Sempais.
Clasificación Equipos:
CAMPEONES: Gerardo Fidalgo Glez. (Kendo Oviedo) Liher Arregui (Kendo Euskadi) Lola Arieta (Kendo Torrelavega)2º CLSIFICADOS: Ángel Duarte (Kendo Oviedo) Jonathan Cordero (Kendo Oviedo) Hugo Llera (Kendo Oviedo)3º CLASIFICADOS: Alberto Sampedro (Kendo Gijón) Jesús García (Kendo Gijón) Dionisio Galende (Kendo Gijón)
Clasificación Individual:CAMPEÓN: Markel Arregui (Kendo Euskadi)2º CLASIFICADO: Desirée Cascales (Kendo Oviedo)3º CLASIFICADO: Alfonso Trueba (Kendo Torrelavega)FIGHTING SPIRIT: Gerardo Fidalgo Glez. (Kendo Oviedo) y José B. Fernández (Kendo Oviedo)
Medallero del VII Torneo de Kendo Ciudad de Oviedo
Senseis: Olga Martín, Alfonso Arreguí, Sempai: Gerardo Fidalgo