Villa Romana de Cabañas de La Sagra

Por Pablet
Las campañas de Tiberio Sempronio Graco en el 179 a. C. pacificarían la zona de La Sagra, todavía controlada por los carpetanos
Estas contiendas se encuadran dentro de las llamadas guerras celtíberas
De este modo, Toledo y sus territorios septentrionales servirán como bases para la futura romanización de la Meseta Norte.
Tras la conquista de La Sagra por parte del Imperio romano y su posterior pacificación llegó lo que se conoce como romanización

La nueva clase social nacida entre el mestizaje de romanos y los antiguos pueblos, conocida comohispanos, abandonó Toletum para asentarse en las fértiles llanuras sagreñas.
La localización del yacimiento en el cerro sobre el que se asienta la iglesia es conocida por los abundantes restos de mosaicos que en él se encontraron. 
Estos pavimentos ponen de releieve el interés del lugar. Probablemente se trata de una villa tardoromana, con restos de la época medieval e islámica
Situada en la vertiente oriental del centro urbano, la villa presenta tres estancias profusamente decoradas en origen con mosaicos polícromos de temática geométrica y floral, que se remontan a lasegunda mitad del siglo III d. C.
http://turismoestoledo.com/descubrelo/recurso?content=280395978