Visita al Museum of London Docklands

Por Alba Alba Jiménez Romero @fromSpaintoUK

Como muchos de los que nos seguís ya sabréis, a finales del año pasado nos mudamos a Lewisham, en South East London. Parece que desde que llegamos a Londres, hace ya casi 5 años, cada vez nos hemos ido acercando más al sureste (Shepherd’s Bush, Clapham, Brixton y ahora Lewisham).

Es la hora de SE

El sureste de Londres es una de las zonas donde más cambio y crecimiento se está dando en la capital británica, con cada vez más vivienda nueva siendo construida, planes para mejorar el transporte público ya en marcha y nuevos movimientos culturales estableciéndose en esta zona de Londres tan olvidada hasta hace unos años.

De este modo, teniendo en cuenta que ahora vivimos por aquí, seguro que empezaremos a publicar más a menudo sobre qué visitar, dónde ir y qué hacer en sureste y en el este de Londres. Y de hecho empezamos con este breve post de nuestra visita al Museum of London Docklands, en Isle of Dogs, el pasado fin de semana.

Londres: la mayor ciudad comercial del mundo

Para los que hayáis visitado y os haya gustado el Museum of London -uno de mis museos favoritos en Londres- y os interese la historia, no podéis dejar de visitar el Museum of of London Docklands, parte del Museum of London pero dedicada a la historia del Támesis y al crecimiento del este y del sureste de la ciudad, en especial al área de sus docklandks, las dársenas del Puerto de Londres que llegaron a hacer de éste el puerto más grande e importante del mundo.

Azúcar, esclavos, imperio, guerra, ciudad

Las galerías permanentes del museo recorren la historia de esta parte de Londres y de su puerto. Y es que el desarrollo de los Docklands durante los últimos siglos ha reflejado los patrones cambiantes del comercio británico y de la economía. Desde cuando enormes buques de alta mar entregaban mercancías (y personas) de alrededor del mundo, hasta hoy día donde corporaciones multinacionales trabajan moviendo dinero y bienes por vía electrónica. Todo en un mismo lugar.

Las galerías permanentes del museo son:

  1. Legal Quay: 1790s
  2. London, Sugar & Slavery
  3. City and River: 1820 – 1840
  4. Warehouse of the World: 1840 – 1939
  5. First Port of Empire: 1840 – 1939
  6. Sailortown: 1840 – 1850
  7. Docklands at War: 1939 – 1945
  8. New Port, New City: 1945 – Present

Todas son muy interesantes y recomendables pero a mí me gustaron especialmente London, Sugar & Slavery, centrada en cómo el papel de Londres en la esclavitud, principalmente ligada al comercio de azúcar, ha marcado la capital desde el siglo XVII y cómo se inició el proceso para abolirla; Docklands at War, sobre los bombardeos alemanes durante la II Guerra Mundial que tuvieron como objetivo destruir los Docklands y paralizar así el comercio en Londres y en Reino Unido; y New Port, New City, centrada en el periodo desde la postguerra hasta la actualidad, recorriendo el declive y cierre de los muelles y la posterior regeneración de la zona, con la creación de Canary Wharf como la nueva “City” en el este de Londres y de un nuevo medio de transporte para esta nueva zona de Londres, el DLR (Docklands Light Railway).

Cómo llegar y cuándo visitar el museo

El Museum of London Docklands está ubicado en un precioso edificio de principios del XIX, un antiguo warehouse  de azúcar en West India Docks, junto a Canary Wharf y fácilmente accesible con el DLR o con el metro, llegando con la Jubilee line hasta Canary Wharf y dando un breve paseo hasta allí.

El museo abre todos los días de 10:00 a 18:00, excepto 24, 25 y 26 de diciembre, que cierra. Cada día a las 14:15 se hace un free tour guiado por una de las galerías permanentes del museo.


Si vivís en Londres y aun no habéis visitado este museo o si estáis de visita en la ciudad y estáis buscando algo diferente que hacer, os recomendamos que os acerquéis hasta Isle of Dogs a visitar el museo de los Docklands.