Volviendo a casa

Por Carmen Cardeñosa Moreno @ccmoreno63

Hoy haremos un recorrido por el entorno de la mano del cerdito Chechu que nos explicará cada una de las actividades del recurso.

"El concepto de entorno tiene un carácter holístico y acumula en Educación Infantil un enorme potencial para estimular el desarrollo de capacidades intelectuales, motoras, afectivas, emocionales y sociales, y de valores referidos a las relaciones sociales, la economía, la cultura, el tiempo y el espacio." La percepción infantil del entorno próximo. P. Rubio Terrado, E. Rubio Fuertes
Las actividades se refieren  al entorno próximo y se distribuyen en torno a la ciudad, el pueblo, el campo, el paisaje urbano y el paisaje rural.
Con el cerdito Chechu pondremos en práctica las habilidades de: coordinación visomotriz, motricidad, memoria, creatividad, discriminación, asociación, atención, razonamiento, orientación lógico-espacial, e identificación. 
Volviendo a casa de Educarex pretende conseguir:

Objetivos Generales: 
Que el niño sea capaz de:
 Conocer los principales elementos del entorno próximo, sus características observables y su localización en el espacio.
 Manifestar interés y curiosidad por comprender todo aquello que lo rodea a través de una actitud de indagación y exploración.
Objetivos Específicos: 
 Identificar algunos elementos propios de las ciudades, el pueblo y el campo
Desarrollar el interés y el respeto por las manifestaciones naturales y culturales de la vida urbana y rural.
 Establecer diferencias entre el paisaje urbano y rural.
Enriquecer el vocabulario.
 Ejercitar la memoria visual, auditiva, la concentración y la atención.
✦ Descubrir y valorar las actividades y producciones básicas que se desarrollan en la comunidad sea urbana o rural.

Contenidos:
De carácter conceptual
  La ciudad y el pueblo.
  El campo.
  Paisaje urbano
  Paisaje rural.
  Elementos del medio natural y cultural. Su caracterización.

De carácter procedimental 
  Observación y descripción oral y escrita de los diferentes paisajes.
 Ubicación y orientación en el espacio a partir de referentes.
  Reconocimiento de los elementos naturales y culturales más destacados.
  Asociación de imágenes con el nombre correspondiente.
  Reflexión sobre la observación de paisajes urbanos y rurales para establecer comparaciones, semejanzas, diferencias y clasificaciones sencillas.

De carácter actitudinal 
  Apreciación de los elementos naturales y culturales de los diferentes paisajes.
  Respeto y cuidado del ambiente y valoración de su influencia para la vida humana.
  Exploración y valoración de las características y formas de vida del entorno próximo.
  Curiosidad por descubrir elementos nuevos en los paisajes urbano y rural.

Criterios de evaluación 
🔸 Conoce elementos propios de los paisajes urbano y rurales.
🔸 Diferencia aspectos naturales y socioculturales de la ciudad, el pueblo y el campo.
🔸 Reconoce y valora las costumbres, pautas y normas relevantes de cada comunidad.
En El cuerpo humano Atenex te explico cómo utilizar los diferentes botones del recurso.
En el botón de Docentes encontraremos además 3 fichas de trabajo imprimibles con interesantes propuestas para seguir trabajando en el aula o en casa todo lo visto en las diferentes actividades interactivas.

Pulsa en la imagen y disfruta del entorno