WRAP UP
Mayo y junio (2017)¡Hola, hola, hola! Cumpliendo una semana más, sí, sí. ¿Y qué mejor manera de empezar el mes que con un resumen de todo lo que leí durante los meses de mayo y junio ¡Dentro wrap up!Todo el mundo hablaba de retellings y yo tenía este en casa desde hacía demasiado tiempo. Así, tal cual. La portada es de esas que te dejan con la babilla colgando y, aunque de pequeña no era precisamente muy fan de la historia de Bella y Bestia, debo decir que este enfoque me ha gustado mucho. Ahora bien, creo que ya comenté en la última entrada – que podéis leer haciendo clic aquí – que le faltaban algunos “toques”. Con esto me refiero a que Belleza cruel es un libro de corte juvenil y se nota. Ojo, no digo que eso sea malo, ¡todo lo contrario! Sencillamente, a mí me faltó picardía, crueldad y, ¡qué demonios!, mucha más mala hostia. Sí, lo sé, soy una verdadera ordinaria, pero es la verdad. Poco más que decir. Espero poder traeros prontito la reseña.
Uno de los libros más curiosos que he leído en toda mi vida. Mi madre quería leerlo y, tras comentarlo por encima, decidí animarme también. Un libro muy cortito, sin duda, de esos que en dos días dejas más que listo. Como decía, un libro curioso; y es que nuestro protagonista, Eguchi, es un señor muy mayor que decide pasar la noche junto a toda una serie de jóvenes narcotizadas. Sí, narcotizadas. Las chicas duermen profundamente junto a ancianos, momento que ellos aprovechan para reflexionar sobre sus vidas, para empezar a aceptar que sus vidas se acaban. La premisa, de lo más sugerente, da pie a un relato corto que, a mi juicio, no deja indiferente. Lo mejor, sin duda, es el final. Tan abrupto, tan crudo. Debo reconocer que no era un libro que tuviera ganas de coger. Me explico. A lo largo del relato no pasa absolutamente nada. Eguchi se limita a reflexionar, como decía, sobre su vida. Concretamente, lo que atormenta a nuestro señor mayor es su vida amorosa, una muy activa, si me permitís el inciso. Ahora bien, el hecho de que no me muriera de ganas por seguir leyendo no quiere decir que el libro sea aburrido. La prosa está muy cuidada y los paisajes que se desprenden de la obra son de lo más evocadores. No dudéis en darle una oportunidad.AFTER DARK, de Haruki MurakamiNota: 5/5
(Reseña)
No tengo mucho más que decir. Todo quedó dicho en la reseña. Murakami es un autor maravilloso, melancólico en extremo, con una capacidad para confeccionar escenarios grises que a mí me tiene enamorada. La historia que nos cuenta After dark, esa noche cualquiera en un lugar cualquiera, es maravillosa. No sé a qué esperáis para leerla.LA LADRONA DE LIBROS, de Markus ZusakNota: 5/5(Reseña pendiente)
De una joya a otra totalmente diferente. Creo que no había llorado tanto en toda mi vida. Si Yo antes de ti me rompió el corazón, La ladrona de libros no dejó nada que salvar, ni un triste pedacito. Polvo y cenizas. ¡Y qué bien le va eso a la historia! Una historia preciosa, con unos personajes perfectos. Desde nuestra adorable Liesel hasta el pobre Rudy. ¡Y cómo quise yo a ese desdichado de Steiner! A él y a todos los demás. La vecina gruñona, los padres adoptivos de Liesel y toda la maldita familia de Rudy. No quiero contaros nada, porque el libro es demasiado especial, demasiado perfecto, y nada de lo que yo diga (
Leí una reseña en la que se dejaba muy bien el libro, así que, como hacía mucho tiempo que no leía nada de la autora, decidí darle una oportunidad. Un libro muy divertido, eso me pareció. La historia de cinco mujeres totalmente diferentes. No quiero contaros nada, porque espero despacharme bien a gusto en la reseña, pero sí os diré que odié con todas mis fuerzas a Olga. Lo más bajo como persona, eso me pareció. Cobarde, hipócrita, mentirosa, envidiosa… y toda una ristra de adjetivos despectivos que, si queréis mi opinión, se merece. Del primero al último. Aunque lo comentaré con más detalle en la reseña – y seguramente haga una entrada dedicada única y exclusivamente a hablar de ello –, quisiera destacar algo que a mí me encantó y es la reflexión de “vaciar de mierda los cajones”. Algo que todo el mundo debería hacer de vez en cuando, ¿no creéis?JUNIO
ENTRE TONOS DE GRIS, de Ruta SepetysNota: 5/5(Reseña pendiente)
Sí, necesitaba un descanso. Estaba hasta el culo de los exámenes – una vez más, me declaro una ordinaria hablando (
Tercer libro del autor. Tercera joya. Una vez más, Murakami nos regala una historia tan gris como bonita, una en la que nada es lo que parece y redescubrirse a una misma, a uno mismo, es lo más importante. ¿Cuántas veces habéis sentido que no estáis donde deberíais estar, que os habéis equivocado? ¿Cuántas veces os habéis descubierto diciéndoos que las decisiones que habéis tomado no son las correctas? Eso es precisamente lo que analiza nuestro autor, a través de tres personajes, todos ellos maravillosos, aunque, si queréis mi opinión, la mejor fue Sumire. No diré nada más, sólo que leáis a Murakami. No os hacéis una idea aproximada de la maravilla que os estáis perdiendo.TANNÖD, EL LUGAR DEL CRIMEN, de Andrea Maria SchenkelNota: 2/5(Sin reseña para el blog)
¡Y esto ha sido todo por hoy! Nueve libros en dos meses. No está mal, ¿verdad? Supongo que ya sabéis lo que viene a hora. ¡Vuestro turno!¿Qué tal fue junio? ¿Muchos libros? ¿Alguna joya? ¿Algo que estéis deseando recomendar? ¿Alguna cita que os rompiera el corazón? ¿Acabasteis el mes con un libro genial o con uno de los que hacen que estéis deseando acabar?¡Contadme, contadme, contadme!
¡Un besazo muy pero que muy grande!