Revista Economía

¿Es el bitcoin el nuevo oro?

Publicado el 23 octubre 2021 por Pacolopez

Hay quien dice que el bitcoin es el oro digital. Quizás lo dicen porque parece que se han creado 18 millones de bitcoins y lo máximo que se puede llegar es a 21 millones, debido a las complejidades del algoritmo de creación. Aunque el oro tiene una utilidad física en la producción de cosas, en especial joyas y relojes, y el bitcoin no, es una especie de invención cibernética etérea que existe porque hay quien cree que existe y le da un valor.

Aunque parece que la fiebre de las criptomonedas sigue al alza, yo sigo siendo escéptico y me mantengo apartado de ellas.

Eso sí, cuando hablamos de criptomonedas nos referimos a las más de 6.000 que existen, porque cada día aparecen 100 más. Es más razonable centrarse en las dos que realmente cuentas: el bitcoin y el ethereum. Y sobre todo en el primero.

¿Por qué son escéptico respecto al bitcoin? Pues porque creo que llegará un día en que desaparecerá, después de perder su valor y crear una tempestad financiera. Espero que su valor, respecto al de los mercados financieros mundiales, no vaya mucho más allá del 1% que significa ahora.

¿Por qué creo que desparecerá y por qué me mantengo al margen?

Creo que desaparecerá (ya lo he dicho en este blog) porque las grandes divisas mundiales se reinventarán en forma de criptomonedas y los gobiernos ahogarán el uso de las criptomonedas hasta dejarlas sin sentido.

Y me mantengo al margen porque creo que es un mercado en el que hay tres tipos de operadores:

  • Los "anarcos", aquellos que sueñan con un mundo sin reglas ni controles, sin bancos centrales ni gobiernos. Soñadores de un mundo utópico. Ellos empezaron todo, a partir de la crisis financiera de Leman Brothers. Juegan con poco dinero.

  • Los "narcos", las mafias, que se han subido al carro para evitar los controles. Juegan con mucho dinero.

  • Los especuladores, pequeños o medianos, que tratan de hacerse ricos pronto y sacar tajada en un mercado de una extrema volatilidad.

A estos se han añadido recientemente, echando leña al fuego, los que se suben al carro por si acaso. Gestores incluso profesionales de patrimonios que invierten en bitcoins por diversificar sus carteras, ya que es un activo no correlacionados con los activos financieros clásicos.

En fin, creo que tras una fase inicial de descubrimiento, estamos pasando a la fase 2 de supuesta consolidación de las criptomonedas (realmente del bitcoin y del ethereum, aunque este, como he dicho, es un caso aparte). La tercera fase será de caída.

Puedo equivocarme, pero así lo creo.

Alguien me decía que es una repetición del boom de internet que vivimos en el año 2000, que acabó en la explosión de la burbuja. Es posible que tenga razón.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas