Revista Educación

Autocensura

Por Siempreenmedio @Siempreblog
Autocensura

Una de las primeras directrices que escuché en la Universidad, cuando comencé a estudiar Ciencias de la Comunicación, fue que existía un acuerdo tácito entre los periodistas para no publicar ninguna información relacionada con la Casa Real española. El motivo, la estabilidad social de un país que había decidido hacer punto y final para que la transición fuera pacífica. Pero es que en aquella aula estábamos reunidos un centenar de estudiantes de finales de los años noventa, no de los setenta. Esa autocensura se rompió por fin en el siglo XXI, aunque con matices. Al conocerse que Suiza estudia las cuenta del rey emérito Juan Carlos I, ha faltado tiempo para evitar que el monarca pueda acabar investigado en nuestro país, como si todos los españoles siguiéramos creyendo que la supuesta sangre azul protege de la corrupción y de las consecuencias jurídicas de un delito. Aunque los tiempo, por suerte, hayan cambiado, en España se sigue acusando a la izquierda de querer crear crispación por pedir que la justicia sea igual para todos. Por suerte, Internet facilita ahora que todos podamos acceder a las noticias publicadas por medios de comunicación digitales de todo el mundo. Y eso hace que la autocensura ya no sea tan útil porque, a golpe de ratón, podemos descubrir, que en otros países,como Portugal, incluso ante la avalancha de noticias sobre el coronavirus, hay espacio para informar con detalle, en este caso en el Expresso, del "cerco a las finanzas opacas del exrey Juan Carlos", "por un donativo de millones a una antigua amante". Así, sin eufemismos. Por fin, la Casa Real ha tenido que mover ficha y Felipe VI, viendo sus barbas a punto de arder, ha anunciado que renunciará a la herencia de su padre que pudiera tocarle y que el Emérito dejará de percibir la asignación que tiene fijada en los Presupuestos del Estado. Bien, es un paso, sin duda dado para intentar contener las opiniones de quienes piden ya que revisemos nuestro sistema de Monarquía Parlamentaria. Pero este debate es inevitable.


Volver a la Portada de Logo Paperblog