Revista Cocina

Chow Mein

Por Gastronoming @gastronomingorg

Chow MeinEl término Chow Mein 炒面 proviene de la corrupción de las palabras Chao Mian, que literalmente quieren decir “fideos revueltos” y aunque existan varios tipos, normalmente se refiere a fideos a base de huevo salteados con diversas carnes, donde el pollo y el cerdo son los más usados, pero también es común usar la ternera, pato, pulpo, calamares, langostinos,… y verduras, donde podremos encontrar cebolla, zanahoria, pak choi, bok choi, brócoli, brotes de soja, apio, setas, tirabeques,… además de huevos de codorniz, brotes de bambú, algas diversas y un sin fin de elementos que se te puedan ocurrir. Este plato está muy introducido con gran éxito en los restaurantes asiáticos de occidente, en los Estados Unidos es de los platos orientales más populares y también es conocido como Chop Suey.  En sus diversos formatos de preparación, podemos encontrar el Lo Mein que es servido sobre arroz, también está la versión crujiente (con los fideos fritos) llamado Chow Mein al estilo Hong Kong, en una variante Indio-China, será servida con mucho caldo y con abundantes vegetales, sin duda, esta opción vegetariana es muy saludable y es conocida como la versión Hakka (es un estilo de cocina de inmigrantes de la provincias de Fujian y Guangdond al sur de China en India). En su fusión con la comida caribeña es muy normal hacerla con chiles picantes como el Scotch Bonnet o salsas picantes, en Indonesia y Malasia es llamado Mie GorengYakisoba es como se conoce su versión japonesa y como es conocido en Brasil, Pancit es en Filipinas y en Perú, donde hay una gran corriente de cocina Chino-peruana denominada Chifa, lo llaman tallarín saltado donde le añaden además tomates y pimientos.

RECETA Nº 107 – CHOW MEIN

  • Raciones: 6 Personas
  • Dificultad: Fácil
  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 10 minutos
  • Coste: Bajo
  • Tipo: Arroces y pastas
  • Familia: Pastas
  • Sub Familia: fideos tallarín
  • Cocción: Wok

INGREDIENTES

  • 250 gr de fideos Chow Mein o fideos de huevo finos
  • 2 pechugas de pollo sin huesos ni piel cortada en dados o tiras
  • 3 dientes de ajos picados finamente
  • 1 cs jengibre rallado
  • 3 cs salsa de ostras
  • 3 cs salsa de soja ligera
  • 1 cs aceite de sésamo
  • 70 gr pimiento rojo en tiras
  • 70 gr pimiento amarillo en tiras
  • ½ cs azúcar
  • 1 cs mirín o vinagre de manzana
  • 12 huevos de codorniz cocidos y en mitades
  • 2 huevos frescos
  • 120 gr cebolleta verde fresca picada (cebolla de verdeo)
  • 80 gr de champiñones o setas shiitake laminados
  • 2 zanahorias ralladas muy finas
  • 1 cs semillas de sésamo negras (opcional)
  • 150 gr col china o col blanca cortada en juliana
  • 1 cc Maizena
  • Aceite de cacahuete o vegetal para freír
  • 1 pz de pimienta blanca o negra molida

PREPARACIÓN

1. Primero vamos a dejar macerando los trozos de pollo en una bandeja con 1 cuchrada de salsa de soja, 1 cucharada de salsa de ostras, los ajos picados y el jengibre. Mezclamos bien y dejamos reposar una hora.

2. Mientras tanto, vamos a dejar preparada lo va a ser nuestra salsa, mezclamos en una taza o bol, 2 cucharadas de salsa de soja, 2 cucharadas de salsa de ostras, el venagre, la Maizena, azúcar, removemos muy bien hasta disolver la Maizena y el azúcar por completo, luego añadir el aceite de sésamo y remover, reservar.

3. Cocinamos la pasta al dente o según las indicaciones del fabricante, la enfríamos, escurrímos y reservamos.

4. En un wok muy caliente y a fuego máximo, añadimos 2 ó 3 cucharadas de aceite de cacahuete o vegetal para freír a altas temperaturas, inmediatamente agregamos los trozos de pollo, salteamos y seguidamente cascamos los huevos frescos en el borde del wok y los echamos sobre el pollo agitando constantemente para dorar.

5. Ahora añadimos al wok, la col, pimientos, champiñones y la cebolleta, salteamos enérgicamente por un minuto.

6. Es el momento de añadir la pasta y seguidamente rociaremos nuestra salsa, seguimos salteando con energía 3-4 minutos más.

7, Por último cuidadosamente añadimos los huevos de codorniz, la pimienta, algo de caldo o agua si fuese necesario, removemos suavemente y listo, rociamos las semillas de sésamo y servimos caliente directamente del wok.

NOTAS

El Chow Mein posee una versatilidad como pocos, puede ser perfectamente un plato “reciclaje”, es decir, hacerlo de remanentes o sobras de productos u otras comidas, como buena pasta acepta casi cualquier ingrediente, no dejes de probarlo con pato, o langostinos, pelados y limpios, usa verduras chinas como el pak choi, una delicia además de saludable. La salsa de ostras u ostión como es conocida en otras partes, es muy concurrida en la cocina asiática y hoy en día es muy fácil de conseguir, ya no solo la encontramos en tiendas especializadas sino también en los supermercados habituales.

Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein
Chow Mein

cc=cuchara café cp=cuchara postre cs=cuchara sopera tz=taza und=unidad pzc=pizca lchs=lonchas AOVE=aceite oliva virgen extra c/n=cantidad necesaria

Volver a la Portada de Logo Paperblog