Revista Opinión

Comisiones bancarias abusivas

Publicado el 14 abril 2013 por Elblogderamon @ramoncerda

#comisiones bancarias

Comisiones bancarias imaginativas y abusivas

Comisiones bancarias

¿Hasta dónde llegarán?

Las comisiones bancarias han existido siempre, pero normalmente eran pocas y razonables, cuando no te pagaban por domiciliar recibos y cosas así. Con el paso del tiempo hemos ido viendo cómo bajaban las remuneraciones y aumentaban y se multiplicaban las comisiones bancarias, hasta llegar a casos absurdos  para cualquier gestión o movimiento de la cuenta.

A continuación voy a destacar algunas de las últimas que he visto y que claman al cielo:

COMISIONES BANCARIAS ABUSIVAS:

-Cancelación de cuenta. El Santander es uno de los bancos que aplican este tipo de comisiones bancarias. Aprovechan hasta el último instante en que uno todavía es cliente.

-Traspaso de Efectivo. Banesto es uno de los bancos que aplica este tipo de comisión cuando hay un movimiento de efectivo entre cuentas.

-Uso de la banca electrónica. Hasta no hace mucho nos vendían la moto de que si usábamos la banca electrónica nos cobrarían menos comisiones porque facilitábamos la labor del banco. Nosotros mismos nos hacemos las operaciones sin molestar a ningún empleado, por lo que era lógico que no se cobraran comisiones. Pues se acabó; ahora ya existen las comisiones bancarias por el uso de la banca electrónica, aunque les estés haciendo un favor a los del banco. El Banco de Sabadell cobra la barbaridad de 27 euros al mes por hacerles su trabajo.

-Pagar peaje al pasar por ventanilla: Popular y Bankia son dos de las entidades que cobran por retirar dinero desde la ventanilla de la oficina (hasta 3 euros) si la cuenta se abrió por internet, o en el caso de Caixa Bank, dos euros por ingresar en una cuenta de la que no se es titular.

-Si quieres hablar con un ser humano: Bankinter ahora nos cobra 1 € por cada llamada al contactar con la banca telefónica si elegimos hablar con un operador en lugar de aguantar el contestador automático.

¿Y qué dice la ley de todo esto?

Lo cierto es que poco que nos pueda ayudar:

  1. Que las comisiones correspondan a servicios realmente prestados
  2. Que no se cobren dos veces el mismo servicio
  3. Informen de lo que cobran
  4. No adeuden comisiones por servicios no aceptados por el cliente

En definitiva, que no hay nada que hacer, salvo comparar las comisiones de unas entidades y otras y acabar muriendo en las menos gravosas… hasta que nos apliquen también otras comisiones.

Mi recomendación personal: Usar lo menos posible los bancos.

Ramón Cerdá

 

Escrito por Ramón Cerdá en El Blog de Ramon. Si no estás leyendo esto en El Blog de Ramon, el artículo original lo encontrarás aquí …http://elblogderamon.com/comisiones-bancarias/.


Volver a la Portada de Logo Paperblog