Revista Tecnología

¡Directo desde Arcade Con 2019!

Publicado el 01 junio 2019 por Retromaniac @RetromaniacMag

Sigue al momento lo que pasa en la quinta edición de este encuentro. ¡Refresca esta página para ver las actualizaciones!


¡Directo desde Arcade Con 2019!
Del 31 de mayo al 2 de junio se celebra en Ibi, Alicante, la quinta edición de Arcade Con, el encuentro anual organizado por la asociación Arcade Vintage dirigida a los entusiastas de la cultura arcade y los videojuegos clásicos. La inminente apertura del Museo del Videojuego acapara la mayor atención del evento, pero también hay muchos otros anuncios, charlas y sorpresas que esperamos compartir en directo desde esta página.
Y así fue, ya que en la misma tarde de ayer, cuando se presentaron en sociedad algunos proyectos de desarrollo de videojuegos independientes que se están realizando en nuestro país. Tras las presentaciones, los saludos y los reencuentros desde la última edición de Arcade Con, se inició una ronda de presentación de estos proyectos; y algunos muy inesperados...
Arranca #ArcadeCon2019 ! #vicio #arcade #retro @Arcade_Vintage pic.twitter.com/xGmX6yEQjk— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

Abrió fuego Eduardo, de la asociación Arcade Vintage, quien trajo un juego nada menos que para Vectrex, una suerte de matamarcianos vectorial al que aún le queda líneas de código por delante, pero que ya mostraba buenas credenciales. Eduardo está usando un kit de desarrollo para la consola aparecido en la pequeña comunidad de desarrollo de este sistema, y trata de exprimir el exiguo procesador de la curiosa consola de MB como sea. Pronto sabremos más del juego, una alegría para los poseedores de esta máquina que quieran cacharrear con algo nuevo.
Mostrado un shooter para Vectrex en #ArcadeCon2019 #vector @Arcade_Vintage pic.twitter.com/mtOjSld18b— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

El siguiente en aparecer fue Marco (@markanime), a quien ya habíamos conocido en anteriores ediciones de Arcade Con y que ha mantenido su estoica promesa de diseñar su juego para Wii U. Marco presentaba, de hecho, dos producciones diferentes: El Silla y Pad of Time. El primero es un juego perfecto para cuando lleguemos estresados a casa tras una dura jornada de trabajo, y cuya mecánica consiste en liberarnos estrellando sillas contra los personajes que aparecen en pantalla. Una barra indica cuando es es el mejor momento de pegar el golpe moviendo el mando de la consola. Pad of Time es un juego más tradicional y algo más ambicioso, pues se trata de un plataformas de acción de desarrollo 2D y gráficos tridimensionales con muy buena pinta. Marco indicó que seguramente aparecerán en otros sistemas.
Marco de @markanime presenta en #ArcadeCon2019 El Silla y Pad of Time para WiiU! #indiegames #indidev pic.twitter.com/0Twfv73HHz— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

Luego fue el turno del joven Jose (@josyanf1), quien aprovechó para mostrar su Zeroptian Invasion, un juego inspirado en Space Invaders y otros clásicos, además de en el Verminest de Locomalito, y que ha salido recientemente a la venta en ordenadores y consolas. Jose también mostró algunos detalles de Value Boy, un plataformas 2D a la vieja usanza, y comentó que el remake de Alex Kidd va viento en popa y a toda vela, y del que esperamos tener muy buenas noticias pronto.
El bueno de @josyanf1 se trae a #ArcadeCon2019 también sus juegos: Zeroptian, Valueboy y el remake de Alexkidd! #indidev @Arcade_Vintage pic.twitter.com/qIC7FTvrhh— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

El último en entrar al trapo fue Alex, de Anarkade, con su juego Rawal Rumble, un beat'em up pixelado 2D que fue anunciado ya hace un tiempo y que seguimos en RetroManiac desde aquel entonces por su planteamiento y genial pinta. Se trata de un juego de vieja escuela, ambientado en una Barcelona distópica repleta de toques de humor, contracultura y muchas referencias a los videojuegos. Alex mostró nuevos detalles del juego, cómo se estaban planteando las diferentes fases, que incluirán escenas variadas, enfrentamientos contra bosses finales, etc.)
Turno de Alex @Anarkade y su más que prometedor Rawal Rumble en #ArcadeCon2019 #beatemup #pixelart @Arcade_Vintage pic.twitter.com/nt2s2C4l0x— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

También está disponible una nueva demo con más contenido y que muestra la atención al detalle que el equipo comandado por Alex está poniendo en el juego, con toques irreverentes que le van muy bien a la atmósfera general del juego. Según su autor, esperan iniciar una campaña de crowdfunding en Kickstarter a finales de este año para poder financiar el final de la producción del juego, y tiene prevista su salida en diferentes formatos, que incluyen consolas de nueva generación, ordenadores, máquinas arcade recreativas e incluso un mando autónomo. Os ofreceremos unas impresiones con su juego muy pronto.
Rawal Rumble saldrá en diferentes formatos (consolas, mandos, cabinas arcade). En Navidad #crowdfunding @Anarkade #ArcadeCon2019 pic.twitter.com/ZgfWdSI4R2— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

Luego llegó el turno de probar algunos de estos juegos independientes que se están creando hoy en día y que se transforman en máquinas recreativas para regocijo de los amantes de los clásicos arcades. Ahí estaban el inconfundible Death come from Verminest, la versión diseñada específicamente para arcades del juego de Locomalito y Gryzor87, pero también Vortex Attack de Kaleido Games, otro de los pioneros, o Zeroptian Invasion y Eternum EX, que estrenaban formato atrayendo la atención de los asistentes que se agrupaban en torno a las máquinas dispuestas por Retrobits. También se había colocado una máquina corriendo Street Fighter II para que los piques no faltaran.
#Verminest #ArcadeCon2019 @Arcade_Vintage @Locomalito @Gryzor87 pic.twitter.com/VGMTNzx6kC— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

Aunque esté también fue un momento esperado por muchos, y es que se desveló el mueble y el nuevo juego arcadiano diseñado por Locmalito con las músicas de Gryzor87: Darkula, un divertídisimo juego de pantalla fija, pura esencia arcade, plataformero y repleto de acción y un fino conocimiento de la jugabilidad y las mecánicas de esos títulos de los 80 que eran sencillos de jugar pero complejos de dominar. El momento en que se desvela la máquina lo grabamos en directo a través de Twitter:
https://t.co/XsdCECmCQv— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

Darkula está diseñado de forma que alcanzar buenas puntuaciones exija que el jugador se arriesgue y no se limite simplemente a intentar esquivar a los enemigos mientras sube y baja por las escaleras dispuestas por los escenarios mientras recoge todas las bombillas que hay diseminadas por los 16 niveles de los que consta el juego. Nuestra primera toma de contacto fue excelente, y como de costumbre estamos ante un título con un diseño exquisito que exige pericia y práctica a partes iguales. Según su diseñador, «gran parte de nuestro éxito radicará en comprender como provocamos que los enemigos se muevan a la zona de la pantalla que nos interesa». Ahí tenéis una pistilla. Hoy disfrutaremos de una charla de los dos diseñadores malagueños donde conoceremos más detalles sobre el juego, su concepción y desarrollo.
#darkula, lo nuevo de @locomalito y @Gryzor87 presentado en #ArcadeCon2019 lo rompe! #arcade #pixelart @Arcade_Vintage 🕹😱💪 pic.twitter.com/trg3cm9o4X— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 31 de mayo de 2019

El sábado comienza con la charla sobre emulación con Roberto Fresca y Tomás García-Meras del Mamedev., integrantes del equipo que ayuda a desarrollar este multiemulador). Tomás es también miembro de la asociación del Dumping Union y de Recreativas.org, y viene desde Argentina para hablarnos de esos juegos que comienzan a emularse en MAME basados en chips, hardware diverso y capacidades sonoras y gráficas que fueron mejorando con el tiempo.
Comienza la charla de Roberto Fresca y Tomás García-Meras, de https://t.co/Pgjcbdj2BE #ArcadeCon2019 @ArcadeVintage pic.twitter.com/yAr8r2oOOk— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019

Roberto repasa en su charla la evolución de los sistemas que esperaba que pudieran simular de alguna forma los juegos originales de los recreativos, comenzando por las calculadoras por Texas (una experiencia decepcionante, por supuesto), y pasando por los micros como Commodore 64 y los primeros PC. Con las computadoras personales más avanzadas empezaron a salir conversiones más acertadas y mejores posibilidades para simular/emular incluso los juegos de los recreativos.
La bomba explotó cuando llegó hasta Roberto un CD de shareware que incluía lo que parecía ser un emulador con algunos juegos originales de arcades con las ROMS. Esto llevó a Tomás a entrar en el universo de la emulación, a encontrarse con los primeros problemas de la emulación, como pueda ser encontrar las placas y las ROMS en buen estado, echar mano de juegos protegidos, etc.
Notas finales de la exposición de #RobertoFresca en #ArcadeCon2019 incidiendo en la importancia de la preservación arcade @Arcade_Vintage pic.twitter.com/cphxKfiVUe— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019

Hubo un punto de inflexión cuando Roberto (y otros desarrolladores) reciben una carta tipo legal donde les incitaban a dejar el trabajo de emulación/simulación de su hardware y los juegos, o de lo contrario iban a ser demandados judicialmente. Sin embargo, por lo visto esa misma noche, un trabajador de la misma empresa les mandó un correo personal conminando a seguir con el trabajo ya que pensaba que esto de la emulación era el futuro, sobre todo teniendo en cuenta que se trataban de juegos que ya no vende la empresa.
Para Roberto, lo más importante es incentivar la preservación de los juegos, compartir y hacer llegar esas placas que aún no han sido emuladas por MAME, en pos de las generaciones futuras para que los juegos no se pierdan y podamos seguir disfrutando de ellos en el futuro.
A continuación Tomás toma la palabra comparando la preservación de la obra literaria con los videojuegos y la necesidad de guardar los juegos, sobre todo los españoles, tarea que están incentivando desde Recreativos.org a pesar del generalizado desprecio con el que se trata al trabajo de la propia industria española creadores de videojuegos y en especial máquinas y producción para arcade.
Comienza la exposición de @TomasGMeras sobre el volcado de ROM para #MAME #ArcadeCon2019 @Arcade_Vintage pic.twitter.com/0y67hfJxeP— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019

Tomás explica algunos de los problemas más importantes a la hora de dumpear las ROMS gracias a la ayuda de expertos e ingenieros como Eduardo Álvarez, y la aparición de grupos y asociaciones que se dedican a preservar software y hardware de toda índole y no necesariamente conocidos, como pueden ser libros electrónicos infantiles (TeamEurope), o enciclopedias como un caso de un trabajo de la BBC en laserdisc (Domesday Duplicator).
Evolución del número de ROM a lo largo de la historia, donde se aprecia perfectamente la época del boom del volcado de las mismas @TomasGMeras #ArcadeCon2019 @Arcade_Vintage pic.twitter.com/8TTr41APbh— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019

Arranca la charla de Locomalito y Gryzor87 sobre la creación de videojuegos inspirados en los arcades más o menos clásicos, como es el caso de su nuevo Darkula, el nuevo juego de este tándem malagueño que precisamente se desveló ayer en la primera tarde de celebración de Arcade Con 2019. Según sus diseñadores, el juego está basado en esos arcades de principios de los 80, con gráficos muy coloridos y contrastados, con una jugabilidad directa y que pueda interpretarse fácilmente de un solo vistazo, como Mario Bros., Mappy, etc.
Y por fin ha empezado la charla de @Locomalito y @Gryzor87 sobre #Darkula en #ArcadeCon2019 @Arcade_Vintage pic.twitter.com/zV6U4EmX39— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019
El personaje es una bombilla vampiro, un simpático sprite sacado de la ya famosa libreta de Locomalito, con un toque feriado y divertido sin perder de vista los referentes culturales como La Familia Addams y otras creaciones de los 60 o 70. El desarrollo vuelve a ser mediante la herramienta Game Maker: Studio 2 y su apartado audiovisual pasa por fijarse en las características típicas de sistemas clásicos y autolimitados en apartados como la paleta de colores o tamaño de sprites. El juego cuenta con 16 fases divididas en normales y bonus en dos vueltas donde se aumenta la dificultad.
Estos son los personajes que forman parte del elenco de #Darkula #ArcadeCon2019 @Arcade_Vintage pic.twitter.com/d3dkOvixgA— 👾RetroManiac👾 (@RetromaniacMag) 1 de junio de 2019

Gryzor87 nos da una clase magistral sobre los chips sonoros y la construcción de ondas musicales para la composición de los temas sonoros de Darkula a partir de las ondas de Namco (Galaga) y Konami (Snatcher). Javier usó Famitracker, un programa muy amigable al que ya está muy acostumbrado. El sistema de puntuación permite que los jugadores más expertos busquen superar el hi-score, mientras que los menos avezados pueden centrarse en superar simplemente los diferentes niveles.

Volver a la Portada de Logo Paperblog