Revista Cultura y Ocio

El guardián invisible. Dolores Redondo

Por Mientrasleo @MientrasleoS

El guardián invisible. Dolores Redondo
    "Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y trastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal."

    Hay libros que parece que parten con una estrella. Se les llama fenómenos editoriales incluso antes de llegar a las librerías, lo que hace que muchos se pregunten el motivo para esa denominación. En este caso fue su rotundo éxito en una de las Ferias del libro más prestigiosas del mundo, Frankfurt, y la venta casi inmediata de los derechos a varios países y coqueteos para elevarlo al cine. Eso hace predecible el éxito que tendrá en ventas, y como tal nos lo han presentado poniéndonos los dientes largos. Hoy traigo a mi estantería virtual, El guardián invisible.
     En el valle de Baztan hay unos terribles asesinatos de chicas jóvenes que parecen tener algo de ritual. La policía designa a Amaia Salazar el caso, no sólo por su pericia, sino también por ser de la zona y conocerla bien. De este modo, la inspectora se enfrentará no sólo a un asesino, sino a toda una familia: la suya propia.
     Me ha gustado este libro. Así, sencilla y llanamente. Me ha parecido una lectura a la que es muy fácil engancharse, escrito de una forma amena y entretenida y con un misterio para resolver que, si bien nos lo va dejando entrever, nos mantiene enganchados a la historia. Lo real y lo fantástico se unen en esta novela en la que el inspector encargado es una mujer. Pero no sólo eso, sino que toca el libro de sagas familiares al introducirnos en una familia que se intuye amparada en el matriarcado ahora heredado por una de las hermanas. Me ha parecido muy interesante el desarrollo de esta parte en concreto y que hacia que tuviera ganas de saber de las tres hermanas por igual juzgando a cada una por separado. Y es ahí cuando me doy cuenta... esta vez la investigadora es hermosa, es responsa, diligente...No se está divorciando ni tiene un trauma o una adicción que esconder. La cosa prometía desde las primeras páginas cuando nos habla de su feliz matrimonio. Y cumple como protagonista.
     Además se mezclan los asesinatos, la investigación, la magia, la superstición y los rituales en un libro concebido como best seller, o tal vez no, pero cuyas letras nos recuerdan a ellos. Ágiles, veloces... como nosotros al pasar las páginas. Os diré además que siendo el primer libro de una trilogía llegué con miedo a que la historia no se resolviera, a dejarme con esa incómoda sensación de no haber sabido resolverlo. Este libro se puede leer de manera independiente y es algo que yo agradezco particularmente ya que me suele dar pereza asomarme a sagas nuevas. Es, en definitiva, un libro más que entretenido que recomiendo a todos los que gusten pasar horas pegados a unas hojas intentando resolver el misterio antes que la propia autora.
     Por cierto, hablando de sagas, ¿vosotros también sois perezosos a la hora de entrar en sagas literarias?
     Gracias
     PD. Sí, es el libro del sorteo

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog