Revista Diario

El ojo

Por Nuria Zúñiga @TuLupus

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, el lupus puede afectar a cualquier parte de nuestro cuerpo… Y una de esas partes son los ojos…

Por eso hoy vamos a dar una pequeña clase sobre cómo funcionan los ojos :). Para luego poder entender cómo el lupus puede afectarlos y así concienciarnos todos de la importancia que tienen esas revisiones oculares anuales que a muchos de nosotros nos recomiendan nuestros médicos :).

Si eres nuevo en el mundo lupi, te recomiendo que leas el artículo “Qué es el lupus” y así podrás entender por qué esta enfermedad autoinmune puede llegar a ser traicionera y por qué es mejor prevenir que curar.

¿Qué es el ojo?

Es el órgano de la vista, como todos sabemos. Y ésta es su composición (foto obtenida de la pagina Medline plus, que tenéis en las fuentes, como siempre):

Captura de pantalla 2013-01-24 a las 11.06.57

Así, el conocido por todos como el blanco de los ojos es la esclerótica y el iris es la parte de color que nos hace decir “tienes los ojos azules”.

La córnea y la esclerótica tienen funciones de protección, mientras que el cristalino es lo que nos permite enfocar bien los objetos gracias a unos ligamentos que lo sostienen y que hacen que cambie de forma para captar bien la luz.

El nervio óptico es el encargado de llevar la información del ojo al cerebro (gracias a él nuestro cerebro recibe las imágenes de lo que vemos).

No nos metemos en más por el momento, os parece? Que no es una clase de anatomía! ;)

¿Cómo funciona el ojo?

Las imágenes pasan a través del cristalino y son enfocadas en la retina. La retina, entonces, convierte estas imágenes en señales eléctricas que son enviadas a través del nervio óptico al cerebro para que las  procese.

Tachán!!! Vemos!!! Aunque a veces es mejor que no viéramos nada, no creéis? Jajaja :p ;).

Además, el ojo posee unos músculos que son los que hace que gire en varias direcciones para hacer la visión y la función del cristalino más fáciles :).

Si queréis verlo de modo más ameno, os dejo este vídeo de la serie “Érase una vez…”, que ya sabéis que me encanta. Son vídeos tan claros, amenos y educativos!!! Por cierto, os recomiendo que paséis directamente al punto 4minutos y 29 segundos ;).

¿Cómo puede afectar el lupus al ojo?

Ahora que sabemos un poco más sobre el ojo, entenderemos mejor cómo el lupus puede afectar al ojo y espero que tomemos una mejor conciencia de la importancia de cuidarlos :).

A grandes rasgos, los modos en que el lupus puede afectar a los ojos son estos. Algunos ya los hemos visto y otros los veremos ;).

Además, algunos medicamentos como los antimaláricos y los corticoides tienen como posibles efectos secundarios la afectación del ojo. Cuidado, que digo ‘posibles’!!! Pero si tomas antimaláricos (hidroxicloroquina o cloroquina, es muy importante que visites a tu oftalmólogo al menos una vez al año. Infórmate, pregunta a tu médico y cuídate! Debemos ser una parte activa en nuestro tratamiento y nuestra salud.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog