Revista Cultura y Ocio

El robo del dinero de Hitler

Por Nestortazueco

(28/03/2011)

Como una buena película, cuyo guión te viene a la mente transformado en una idea loca. En la calle principal de la ciudad de Czestochowa al sur de Polonia, en 1943, las tropas alemanas desfilaban en procesión para celebrar el día del nacimiento de su Füher.

El robo del dinero de Hitler

Al mismo tiempo, en la misma calle, a unos metros de la sede de la Gestapo, un grupo de valientes soldados de la resistencia nacional, se preparaban para una acción de lo más suicida. Atracar el Banco Emisor de Czestochowa, antes las mismas narices de las tropas nazi.   Esta es la historia que bien parece una película, pero que desgraciadamente no lo es.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, alrededor de 28.000 judíos vivían en la pequeña ciudad. El área de Czestochowa en las orillas del río Warta ha sido y es, una zona rica en yacimientos de minerales. En el siglo XIX con la construcción de vías férreas y carreteras la región se convirtió en un centro rico industrial. Toda la tierra que se extiende al oeste y al sur de la ciudad, fueron rápidamente incorporándose a los dominios del Reich, mientras la propia ciudad se convirtió en parte del gobierno General, dandole el sobrenombre de Tshentochau.

El robo del dinero de Hitler

Los alemanes entraron en la ciudad el domingo 3 de septiembre de 1939. Al día siguiente, comenzó un exterminio de la élite intelectual de la población. Centenares de asesinatos sin una razón posible que pasaron a la historia de los polacos, como el “Lunes sangriento“.

En eso escenario dantesco de asesinatos, pronto se forjó un grupo de campesinos que aun sin pertenecer a ningún partido político, juraron sacrificar sus puntos fuertes, e incluso sus vidas en la lucha contra los invasores de la Polonia independiente. Su base de organización le permitió crear en un vibrante otoño de 1939, una inteligente organización clandestina comandada por el valiente Wladyslaw Kolacinski y dirigida magistralmente por el sacerdote de la parroquia Czermna, Feliksa Kowalika, apodado el caballo.

El robo del dinero de Hitler
W. Kolacinski

La organización estaba medianamente formada. Pero atacar objetivos de las tropas alemanas podría llegar a ser un suicidio casi inmediato y a su vez ineficaz. Según el padre Kowalika la mejor forma de hacer daño a las pretensiones de Hitler era debilitar la financiación militar, y ahí el Banco Emisor de Czestochowa expropiado por Hitler, tenía gran parte de culpa. Como una máquina de constante recaudación, el Banco se convirtió en un flujo constante de dinero robado al pueblo polaco, sirviendo para sufragar las primeras campañas del imperialismo nazi en tierras polacas. Según el padre Kolacinski, este será nuestro objetivo, vaciar las inmensas arcas del gran Banco Emisor el día del cumpleaños de Hitler.

El robo del dinero de Hitler
Banco Emisor

Por consiguiente, era necesario tener una imaginación verdaderamente suicida para seleccionar el banco como viabilidad de la acción. Situado en la principal avenida de Czestochowa estaba muy bien protegido. Además de poseer un sistema de cierre eléctrico, las campanas de alarma estaban conectadas directamente a la sede de la Gestapo, a unos cientos de metros de la misma avenida. Para darle más complicación a la arriesgada misión, la mayoría de las casas situadas en el perímetro, estaban ocupadas por instituciones administrativas y militares alemanas, que no en vano estarían expectantes, ante el glamoroso desfile de cientos de soldados que rendían tributo el día del cumpleaños del dictador….,el escenario y el guión era sin duda de locos.

Para la operación suicida se utilizaron: uniformes alemanes, un camión que se utilizaba para la carga de muebles limitada su velocidad a 40 km por su mal estado, 8 voluntarios vestidos con uniformes alemanes en la parte trasera, y 3 vestidos de civiles en la cabina, uno de ellos el comandante Kolacinski.

El robo del dinero de Hitler
Desfile Plaza Bieganski

Alrededor de las diez de la mañana del 20 de abril de 1942, el viejo camión se detuvo delante del Banco Emisor de Czestochowa. Al mismo tiempo, en la plaza Bieganski, a unos cientos de metros, las tropas forman para comenzar el desfile militar para celebrar el cumpleaños de Hitler.

El grupo con decisión entró en el el banco. A la cabeza, los tres civiles junto con el grupo de vestidos de uniforme que pretendían ser escoltas. Con un disparo en el techo gritó Kolacinski: “Manos arriba, somos una división de asalto, recaudamos dinero en objetivo de una Polonia libre”. Rápidamente dominaron las zonas donde se encontraban las campanas de los pulsadores de alarma y el teléfono. Diecinueve personas presentes fueron invitadas a ocupar un banco en la pared. La caja fue abierta con decisión por el director Ignacy Bazylski, de la comunidad polaca, (hecho más fácil de determinar la viabilidad y rapidez de la acción).

Durante un corto periodo de tiempo, el grupo tomó todo el dinero posible en varias maletas y los bolsillos de los abrigos. Un total de 2 millones y medio de dólares, ideales para los nazis para un tipo de cambio sólido.

La suerte favoreció a los audaces. Y mientras fuera, el ejercito estoicamente rendía en un perfecto estilo alemán el día de su Füher, el grupo de la valiente organización clandestina, huía a no más de 40 kilómetros por hora en dirección a la carretera de salida de Radom.

El robo del dinero de Hitler

Minutos después el personal del banco dio el aviso de alarma a la policía secreta de la Gestapo. Los potentes motores impulsados Holzgasem alemanes, pronto se dirigieron en la misma dirección. Pero los valiente guerrilla huyó hacia el bosque, para luego disolver el grupo cada uno en una dirección. Una acertada decisión que les salvó.

A pesar del gran despliegue y posterior investigación por parte del servicio secreto de la Gestapo, nunca fue recuperado el botín. Los fondos adquiridos fueron distribuidos por el sacerdote de la parroquia Feliksa Kowalika, para ayudas de las familias con parientes en prisión, y para la preparación de sabotajes posteriores.

El comandante Wladyslaw Kolacinski continuó su lucha por la ocupación alemana, convirtiéndose en comandante en jefe de la NSZ-AK. Y a pesar de su constante lucha y ser detenido varias veces, murió en los EEUU en noviembre de 1995. No olvidaré nunca con que pocos medios arriesgamos nuestras vidas, fue un robo por la libertad de millones de héroes polacos“.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Kolacinski
publicado el 12 agosto a las 12:19
Denunciar

Que bien copias y pegas. ¿Que lo haces con la mano izquierda o con la derecha?. XD que arte.