Revista Comunicación

Errores al traducir una tienda online

Publicado el 30 marzo 2020 por Lafábrica

Los administradores de los eCommerce ofrecen, cada vez con más frecuencia, sus productos en todo el mundo, creando webs traducidas y localizadas en varios idiomas. La ventaja principal de una tienda online es la posibilidad de alcanzar clientes en todo el mundo, sin tener limitaciones geográficas y restricciones de tiempo. Hay empresas que consideran que es suficiente traducir su web con Google Translate para obtener nuevas visitas, pero luego se asombran de que las ventas no vayan de la forma deseada.

Para evitar esta situación, aquí mostramos cómo proceder cuando se desea traducir una tienda online y cuáles son los errores que hay que evitar.

Error n.º 1: Usar traductores automáticos

Este es el error más común en el que caen la mayor parte de los propietarios de una tienda. Nuestro consejo es acudir siempre a un traductor profesional de carne y hueso, capaz de adaptar el texto al estilo y tono deseado reconociendo el contexto.

Error n.º 2: Traducciones la tienda online solo parcialmente

Si decidimos traducir solo algunas páginas (por ejemplo, la descripción de los productos) y dejar en el idioma original las demás, lo único que conseguimos es que los clientes abandonen la web sin haber completado la compra. Es fundamental traducirlo todo, desde los elementos principales (página de inicio, descripción de los productos, etc.) hasta los detalles aparentemente menos importantes (menú, notas a pie de página, descripciones de imágenes, etc.): es el único modo de transmitir confianza y seguridad al cliente extranjero.

Error n.º 3: No actualizar la web

Una tienda online se encuentra siempre en continua evolución: nuevos productos, ofertas promocionales, cambios en las condiciones de envío… Siempre que se modifique la web en el idioma original o se añada nueva información, es importante adaptar los contenidos en los demás idiomas para, de este modo, mantener actualizados a los visitantes.

Error n.º 4: Falta de control del diseño

Un mismo texto tiene longitudes diferentes en cada idioma, aunque el diseño de la web en español sea perfecto, es importante verificar el resultado en los demás idiomas una vez subidas las traducciones ya que puede haber dañado la estructura y el diseño de la página web. Los principales elementos que hay que verificar son los títulos, el menú de navegación, el pie de página y los campos a rellenar.

Error n.º 5: Traducir solo la web

Las páginas de la web y el catálogo de los productos son, probablemente, la parte principal del proyecto de traducción, pero hay mucho más que debe traducirse: newsletters, servicio al cliente, correos de respuesta automática, etc. Evitar este error puede marcar la diferencia entre tener presencia en el extranjero y tener éxito.

Hay que ir más allá de la traducción.

Traducir la tienda online es crear un vínculo con un grupo objetivo en un nuevo país. Cuando se traduce una web en otro idioma, es muy importante pensar con la mentalidad de ese país,  conocer la cultura y las preferencias de los clientes del lugar. Esto sólo puede conseguirlo un traductor profesional nativo, y nunca un traductor automático.

La entrada Errores al traducir una tienda online se publicó primero en La Fábrica de Traducciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog