Revista Opinión

FISCALIDAD AUTONOMICA, ¿por qué hay diferencias?

Publicado el 10 septiembre 2013 por Elblogderamon @ramoncerda

#fiscalidad autonomica

FISCALIDAD AUTONOMICA, ¿a qué tanta diferencia?

Si algo no he entendido nunca es lo de la FISCALIDAD AUTONOMICA, refiriéndome con ello a las diferencias de impuestos entre unas comunidades autónomas y otras. Cada dos por tres nos hablan de paraísos fiscales y nos dicen que no deberían existir (aunque existen y son legales), nos comparan continuamente con el resto de Europa, especialmente cuando quieren subirnos el IVA o cualquier otro impuesto con las típicas excusas (mentiras) de que hay margen para la subida y que hay otros países de nuestro entorno con algún impuesto superior al nuestro. Si lo que se busca es esa “justicia” equitativa de que no haya países que paguen más o menos que otros, ¿cómo se entiende que dentro de nuestro propio país haya una FISCALIDAD AUTONOMICA madrileña, una FISCALIDAD AUTONOMICA gallega, una FISCALIDAD AUTONOMICA catalana, y así hasta no sé cuántas distintas?

Antes de mirar hacia el exterior, antes de rasgarse las vestiduras porque en Chipre pagan el 18% de IVA y eso parece bastante para acusarlos de paraíso fiscal y para robarles a los depositantes su dinero con la excusa de salvar el país, o antes de subirnos por enésima vez el IVA que ya está por el 21% y subiendo cuando, recordemos, todo empezó con el 12%… Antes de todo eso, señores, miremos hacia dentro y lleguemos a un acuerdo impositivo que, más o menos justo, sea por lo menos igual para todos. ¿Por qué en unos sitios se paga el impuesto de patrimonio y en otros no?, ¿por qué las exenciones en el impuesto de sucesiones no son las mismas en todas las comunidades?, ¿por qué en cada lugar se aplican escalas distintas del IRPF? En definitiva, ¿cuántas Españas hay? o ¿cuántas categorías de españoles existen?

Personalmente me parece una vergüenza.

Ramón Cerdá

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog