Revista Cultura y Ocio

La analfabeta. Agota Kristof

Por Mientrasleo @MientrasleoS

La analfabeta. Agota Kristof
     "Leo. Es como una enfermedad. Leo todo lo que cae en las manos, bajo los ojos. Diarios, libros escolares, carteles, pedazos de papel encontrados por la calle, recetas de cocina, libros infantiles. Cualquier cosa impresa. Tengo cuatro años. La guerra acaba de empezar."
     Claus y Lucas es un libro magnífico que me llevó a querer leer algo más de Kristof, sin embargo, hasta este verano no me surgió la ocasión. Y por eso, hoy traigo a mi estantería virtual, La analfabeta.
     Conocemos once momentos de la vida de Agota Kristof a través de once capítulos, como si fueran fragmentos de su vida de los que ha querido dejar testimonio. Testimonio de la guerra, de la huida a Austria y luego a Suiza, de lo que supone dejarlo todo y llegar a un lugar en el que, no sólo estás desarraigado, sino también sordo y mudo por no entender un idioma.
      Cuando uno lee este libro, y es aficionado a leer como es mi caso, no puede evitar preguntarse cómo ha de ser la experiencia que nos relatan. Volverse analfabeto tras pasar años entre letras, tras haber escrito poemitas, tras haber vivido. Eso es lo que le sucede a Agota al llegar a Suiza a trabajar, como no, en una fábrica de relojes. Pasó mucho tiempo (años) antes de conseguir hablar francés. Se había mudado allí con su marido y su hija pequeñísima que aprendería el idioma mejor que ella.
     Este libro está formado por once textos enviados a revistas que la propia autora despreciaba como conjunto llamándolos "redacciones infantiles", sin embargo, todos ellos tienen un punto de unión coincidente en su gran novela, un estilo que se aprecia desde las primeras páginas y que hace que no lo haya leído como relatos. De hecho nunca lo vi bajo esa etiqueta.
     Descubrimos una narración con regusto triste pero que no nos transmite esa tristeza que carga de rencor sus palabras por lo perdido. Nos lo relata porque así sucedió y esa sensación se ve impulsada por su prosa precisa, totalmente desvestida de artificios para crear estilo. Nos enseña a apreciar cada una de las palabras que deja en este librito que se lee en apenas un rato.
     Una historia que destila el amor por las letras, por su lengua materna por todo lo que simbolizaba y que perdió y también que retrata perfectamente la vida de una mujer que, tras llegar a Suiza, vería pasar más de dos décadas antes de escribir su gran obra. De hecho ella misma dice en el título que hoy os traigo:
     "Sé que nunca escribiré el francés como lo escriben los escritores franceses de nacimiento, pero lo escribiré como pueda, lo mejor que pueda. No he escogido esta lengua. Me ha sido impuesta por el destino, por la suerte, por las circunstancias. Estoy obligada a escribir en francés. Es un desafío. El desafío de una analfabeta."

     Si conocéis ya a Kristof es un libro que seguramente os encante y si aún no os habéis acercado a Claus y Lucas, no dudéis en hacerlo con este título, mucho menos extenso. Una historia de desarraigo, de vida.
     Y vosotros, ¿os acercáis a los libros de tintes autobiográficos?
     Gracias

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog