Revista Medios

La Anatomía De Crear Una Presentación Exitosa y Levantar Fondos

Publicado el 03 abril 2018 por Nrmentoring Nelson J. Romero
La Anatomía De Crear Una Presentación Exitosa y Levantar FondosPhoto by Kelly Sikkema on Unsplash

El crear una presentación o pitch es una de las herramientas más importantes cuando estás buscando levantar capital. Puedes llegar a pensar que es una tarea imposible de hacer, si tomamos en cuenta que quizás no tienes una gran destreza en el diseño de la misma o tienes miedo de enfrentarte a tu audiencia.

Sin embargo, a través de este post quiero presentarte algunos puntos importantes a tomar en cuenta, el fin es que la presentación sea un éxito y puedas influir en la toma de decisiones de los inversores.

¿Cuál es la importancia del pitch?

Ya tienes la idea de negocio, hiciste tu plan de negocios y pongamos el ejemplo que tu proyecto empresarial está en fase Beta, ¿qué significa eso? Estás validando comercialmente la idea y lo estás haciendo en pequeña escala para luego escalar.

Para desarrollar el producto e iniciar el marketing, se requiere financiamiento. Afortunadamente existen personas e instituciones que están dispuestas a invertir en proyectos emprendedores, los cuales son conocidos como Inversores. Pero antes que decidan invertir en el proyecto, debemos persuadirlos que nuestro proyecto es la mejor alternativa. El contar con un pitch o presentación es una herramienta que debemos tener en nuestro arsenal para convencer a los inversores.

Definir estructura y crear contenido

Un pitch es una presentación. Para que sea exitosa debe tener una estructura y un contenido. En el internet puedes encontrar una serie de elementos que puedes incluir, sin embargo, este post pretende ser una guía rápida de manera que si no tienes mucho tiempo para leer e investigar, la presentación que hagas sea exitosa.

Lo primero que debes hacer es crear un marco de referencia que sirva de base para el proceso de creación:

  • Título (ej. Tracción)
  • Mensaje principal: “Vendimos 90 servicios y actividades turísticas, con ingresos brutos de $ 24.800 durante los primeros 6 meses”
  • 1–3 oraciones con una explicación adicional o evidencia: “Un promedio de transacciones de de $ 275; un 20% de clientes repitieron el servicio y costo de adquisición se ubicó en $ 25”.

El contenido debe ser escrito en viñetas usando un formato lógico, manteniendo la cantidad de texto tan corta como sea posible. Una vez que lo has escrito, estúdialo cuidadosamente, y hazte la siguiente pregunta: ¿Qué tan importante es el contenido que estoy mostrando en la diapositiva? ¿Hará sentido esta diapositiva sin el contenido que estoy mostrando? La finalidad de este proceso es eliminar información irrelevante que no aporte a los fines de levantar capital.

Desarrolla un estilo de presentación

Para dar un giro al contenido principal dentro de la presentación, requieres añadir un diseño o tema a la misma. A continuación una pequeñas reglas para que la presentación luzca atractiva y limpia. Seguramente navegando en la web podrás conseguir diversas configuraciones para la presentación, en todo caso te compartiré un par de ellas que a mi juicio considero que se ajustan bastante bien y definen de una forma clara los elementos del pitch: opción 1 y opción 2. Ahora, podemos personalizar la configuración de los principales elementos de la diapositiva: tema, colores, fuentes y diseño de la diapositiva.

Colores

Lo primero que debemos hacer es insertar el logotipo de la empresa (sí está diseñado) o en su defecto, escribir el nombre de la empresa.

Fuentes

La fuente a usar debe debe ser simple y de confianza, sugiero usar Arial como la fuente por defecto. Es una fuente sencilla, con poca sofisticación, bien diseñada y está instalada en cualquier aplicación que decidas usar (Keynote, PowerPoint o Slide).

Diseño de la diapositiva

El diseño de la diapositiva consiste en diseñar y colocar los distintos elementos sobre la diapositiva, por ejemplo: Título, Mensaje principal, Evidencia o explicación adicional y un pie de página. Este último elemento usualmente incluye el nombre de la empresa o el logotipo, marca confidencial y número de página.

Diseñando el pitch

A las diapositivas de la presentación recomiendo agregar information visual de manera que agreguen una comprensión y asociación rápida cuando la audiencia esté frente a la misma.

Iconos y fotos

Los iconos representa una manera simple de representar visualmente algo. Son usados en cada aspecto de nuestra vida cotidiana y por supuesto son de gran ayuda en nuestra presentación.

Por su parte las fotos son un elemento más difícil de contextualizar. En contrapartida, las fotos son una excelente manera de ilustrar algo, pero a menudo es muy difícil encontrar una excelente fotografía que refleje lo que queremos comunicar. Por lo tanto, si no dispones de una buena selección de fotos o no no consigues aquella que realmente comunique lo que desees, es mejor decantarse por el uso de los iconos.

Seguramente te estarás preguntando, ¿dónde rayos puedo conseguir iconos de una manera sencilla? Te sugiero visites la web The Noun Project. Esta sitio web tiene una colección de iconos y que en algunos casos son gratis. En todo caso si dispones de algo de presupuesto, puedes usar la opción paga y descargar un número ilimitado de iconos, a los cuales puedes cambiarles el color sin necesidad de usar una aplicación especial. Para encontrar y descargar fotos puedes usar Unsplash (lo uso a menudo para el blog) y es gratis, si deseas pagar está Shutterstock.

¿En qué diapositivas puedo usar iconos y fotos? El problema, La solución, El Modelo de Negocios, La adquisición de clientes, El equipo y Las Preguntas.

Si vas a usar capturas de pantallas, maquetas y prototipos que requieren una mínima descripción, puedes usarlas en: La Solución y El Producto.

Los gráficos son ideales para presentar los números y muestran a la audiencia la importancia de la data y hacia donde puede escalar el proyecto. Una sugerencia al usar los gráficos, es mantener los elementos esenciales del gráfico y sobre todo agrégale que está representando. Los gráficos se usan en las diapositivas de: El Mercado, La Tracción, Proyecciones Financieras, La Pregunta.

Las tablas representan una forma simple y estructurada de información de la organización. Ayudan a la audiencia rápidamente a navegar por el contenido y sin muy útiles cuando se muestran data, por ejemplo en las proyecciones financieras. Las tablas pueden usarse en las siguientes diapositivas: Competencia, hitos y proyecciones financieras.

Las líneas en el tiempo son una forma visual de representar eventos que han sucedido o están planificado a suceder. Su uso está recomendado en la diapositiva de los hitos.

Sacándole punta a las diapositivas

Ahora les comentaré sobre una pequeñas técnicas que ayudarán que las diapositivas transmitan profesionalidad y capturen la atención de la audiencia.

Texto en énfasis

Algunas diapositivas tienen información que es sumamente importante; esa información debe ser resaltada, usando lo siguiente:

  • Espacio. Hay que dejar suficiente espacio para una información importante. Si es una frase o una oración completa, hay que dejarle suficiente espacio en su propia línea.
  • Tamaño de la fuente y efectos. Agranda esa palabra importante o bien utiliza el efecto de negrita o itálica.
  • Color. Un texto o palabra importante puede ser resaltada con un color, lo cual logra captar la atención.
  • Cajas o marcos. Aquellos textos importantes pueden ser colocados en un marco o caja de color. Sólo debes asegurarte que el texto es legible y cambia el color si es necesario.

Incorporar espacios en blanco

Cada una de las diapositivas debe lucir prolija, por lo tanto, recomiendo que revises cada una de ellas e identifica aquellas donde los espacios entre los contenidos no es la apropiada y arregla ese inconveniente; dependiendo de la aplicación que uses puedes configurar el espacio entre líneas e incluso la anchura de los textos.

Última etapa del proceso

Amigos, finalmente nos acercamos al producto final. En mi experiencia haciendo presentaciones, no existe una fórmula única para las mismas, pero pudiésemos aplicar algunas reglas que pueden aportar ese toque de distinción y a su vez cumplir con el cometido de captar el interés de los inversionistas y levantar los tan deseados fondos para escalar nuestro proyecto empresarial. A continuación los siguientes pasos:

  • Utiliza 1 diapositiva con imágenes o fondo por cada 2 ó 3 diapositivas planas.
  • Si sientes que con la regla anterior, algunas diapositivas lucen muy simples, introduce un fondo o una imagen de manera de aportar vida a las dispositivas.
  • No importa la cantidad de combinaciones que uses, consigue la combinación perfecta que desees y con la cual te sientas confortable.

Presentación escrita vs. oral

Es importante mencionar que hemos conversado acerca dela presentación escrita que enviarás a los potenciales inversionistas; a la hora de hacer la misma en directo, muy posiblemente tendrás poco tiempo para hacerla, en el mejor de los casos estarás en una sala de junta; por lo tanto, esa presentación inicial deberás revisarla en cuanto a si las palabras usadas tanto en el título como en el contenido están acordes a la audiencia y debes eliminar o agregar detalles que sean absolutamente necesarios.

Por último, espero que esta publicación sea útil para tus propósitos, si tienes alguna sugerencia o comentarios no dejes de compartirlos.

¿Estás preparado para escalar tu negocio? En Nelson Romero Mentoring nos especializamos en PyMES a través del conocimiento exhaustivo de laorganización y su entorno, ayudando en la formulación y ejecución de estrategias empresariales.

Anatomía Crear Presentación Exitosa Levantar Fondos

Volver a la Portada de Logo Paperblog