Revista Salud y Bienestar

La cebada y sus propiedades

Por Fersinski
Podrías hablar sobre la cebada y sus beneficios?- Fernanda
Tuve la fortuna de tener 3 clases de maestría con la Dra. Sangeetha Thondre, que se ha dedicado a estudiar beta glucanos, especialmente de la cebada (no se me asusten, ahorita les explico qué es eso). Entonces les puedo platicar un poco a fondo sobre esto.
La flora intestinal fermenta la fibra de la cebada, el producto de esto (ácido butírico) nos ayuda a mantener un cólon saludable. De esta fermentación también salen ácido propiónico y acético, que se van a mantener en buen estado el hígado y los músculos.
Además, la cebada promueve el crecimiento de flora intestinal. Más flora intestinal significa atacar más fácil a las bacterias patógenas.
Aunque el mayor beneficio de la cebada son los beta glucanos. Los beta glucanos son unas moléculas que se pegan a los ácidos biliares, que a su vez son un producto del colesterol. Entonces, cuando comemos cebada, se pega a estas moléculas de colesterol y nos ayuda a limpiar el torrente sanguíneo.
Entonces, por su fibra y sus beta glucanos, incorporar la cebada a una dieta equilibrada nos ayuda a mantener glucosa y colesterol estables, prevenir enfermedades, controlar la tensión arterial (y prevenir hipertesión), entre otras cosas.
Fíjense en lo que dije, incorporarlos a una dieta saludable. Eso no significa que la cebada es milagrosa y que comiendo fatal pero incorporando cebada, van a tener beneficios maravillosos.
Otra nota al margen. Sí, la cerveza tiene cebada... pero también otras cosas. Además ya está fermentada, ya nos saltamos procesos y ya no viene con la fibra necesaria para obtener sus beneficios. ¿Y el alcohol no cuenta o qué? No es lo mismo decir voy a comer cebada en grano, que voy a tomarme una cerveza.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog